La enfermedad infecciosa que puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025
La covid-19 surgio de repente, se propago rapidamente y mato a millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, es justo decir que la mayoria de la gente se ha puesto nerviosa ante la aparicion de la proxima gran enfermedad infecciosa, ya sea un virus, una bacteria, un hongo o un parasito.
Con la covid en retirada (gracias a vacunas muy eficaces), las tres enfermedades infecciosas que mas preocupan a los responsables de salud publica son la malaria (un parasito), el VIH (un virus) y la tuberculosis (una bacteria). Entre las tres matan alrededor de 2 millones de personas al año.
Conor Meehan
Y luego estan las listas de vigilancia de patogenos prioritarios, especialmente los que se han vuelto resistentes a los farmacos que se suelen utilizar para tratarlos, como antibioticos y antivirales.
Los cientificos tambien deben otear constantemente el horizonte en busca del proximo problema potencial. Aunque este podria presentarse en cualquier forma de patogeno, ciertos grupos son mas propensos que otros a causar brotes rapidos, y eso incluye a los virus de la gripe.
Un virus de la gripe esta causando gran preocupacion en estos momentos y esta al borde de convertirse en un grave problema en 2025. Se trata de la gripe A subtipo H5N1, a veces denominada “gripe aviar”. Este virus esta muy extendido tanto en aves silvestres como domesticas, como las aves de corral. Recientemente, tambien ha infectado al ganado lechero en varios estados de EE. UU. y se ha encontrado en caballos en Mongolia.
Cuando los casos de gripe empiezan a aumentar en animales como las aves, siempre existe la preocupacion de que puedan saltar a los humanos. De hecho, la gripe aviar ya ha infectado a los humanos con 66 casos en EE. UU. este año, la mayoria en trabajadores agricolas que entran en contacto con ganado infectado y personas que beben leche cruda.
En comparacion con los dos unicos casos que hubo en America en los dos años anteriores, se trata de un aumento bastante grande. Si a esto le sumamos una tasa de mortalidad del 30 % por infecciones humanas, la gripe aviar esta subiendo rapidamente en la lista de prioridades de los responsables de salud publica.
Por suerte, la gripe aviar H5N1 no parece transmitirse de persona a persona, lo que reduce enormemente su probabilidad de causar una pandemia en humanos. Los virus de la gripe tienen que adherirse a unas estructuras moleculares llamadas receptores sialicos en el exterior de las celulas para poder entrar en ellas y empezar a replicarse.
Los virus de la gripe que estan muy adaptados a los humanos reconocen muy bien estos receptores sialicos, lo que les facilita introducirse en nuestras celulas. Esto contribuye a su propagacion entre humanos. La gripe aviar, en cambio, esta muy adaptada a los receptores sialicos de las aves y presenta algunos desajustes a la hora de “unirse” a los humanos. Asi que, en su forma actual, el H5N1 no puede propagarse facilmente entre personas.
El peligro de una unica mutacion en la gripe aviar
Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que una unica mutacion en el genoma de la gripe podria hacer que el H5N1 fuera capaz de propagarse de humano a humano, lo que podria desencadenar una pandemia.
Si esta cepa de gripe aviar hace ese cambio y puede empezar a transmitirse entre humanos, los gobiernos deben actuar rapidamente para controlar la propagacion. Los centros de control de enfermedades de todo el mundo han elaborado planes de preparacion para pandemias para la gripe aviar y otras enfermedades que se vislumbran en el horizonte.
Por ejemplo, el Reino Unido ha comprado 5 millones de dosis de la vacuna H5 que puede proteger contra la gripe aviar, en preparacion para ese riesgo en 2025.
Incluso sin la capacidad potencial de propagarse entre humanos, es probable que la gripe aviar vaya a afectar aun mas a la salud animal en 2025. Esto no solo tiene grandes implicaciones para el bienestar animal, sino tambien el potencial de alterar el suministro de alimentos y provocar efectos economicos.
Todo este trabajo se enmarca en el concepto de “una salud”: considerar la salud humana, animal y medioambiental como entidades interconectadas, todas con la misma importancia y efecto en las demas.
Conocer y prevenir las enfermedades
Conociendo y previniendo las enfermedades de nuestro entorno y de los animales que nos rodean, podemos prepararnos mejor y combatir las que entran en el ser humano. Del mismo modo, vigilando y desarticulando las enfermedades infecciosas en los humanos, podemos proteger tambien la salud de nuestros animales y del medio ambiente.
Sin embargo, no debemos olvidar las “pandemias lentas” que siguen afectando a los humanos, como la malaria, el VIH, la tuberculosis y otros patogenos. Enfrentarse a ellas es primordial, ademas de otear el horizonte en busca de nuevas enfermedades que puedan surgir.
Este articulo fue publicado originalmente en The Conversation.
Fuente: www.mmmedicalpr.com