Asi se diagnostica el cancer de esofago: los primeros sintomas a los que prestar atencion
El de esofago es un tipo de cancer que en la mayoria de casos no da la cara en las primeras fases, sino que se manifiesta cuando la enfermedad esta avanzada. A esto hay que sumar que algunos de los sintomas que se pueden referir coinciden con otras alteraciones comunes y de menor gravedad, con lo cual la persona afectada puede pasarlos por alto. En España es el sexto tumor mas frecuente del aparato digestivo.
Segun datos de la Sociedad Española de Oncologia Medica (SEOM), es el tipo de cancer mas diagnosticado en nuestro pais, precedido por el colorrectal, de pancreas, de estomago, de higado y de vesicula biliar. La incidencia es especialmente relevante entre la poblacion masculina, ya que mas de un 80 por ciento de pacientes son varones, tal y como indican informes recientes de la SEOM. A nivel mundial, ocupa el octavo lugar entre los tumores mas diagnosticados.
Sintomas un tanto equivocos
La edad habitual de presentacion del cancer de esofago es entre los 55 y los 70 años, siendo infrecuentes los casos en personas por debajo de los 40 años. Como ya se ha indicado, es habitualmente asintomatico, por lo que su diagnostico suele ser casual durante el estudio de otros problemas de salud, como indican desde la SEOM. Algunos de los signos que deberian llamar nuestra atencion serian:
- Disfagia: dificultad para tragar o sensacion de que el alimento se ha quedado detenido en la garganta o en el torax. Inicialmente la disfagia es para alimentos solidos, siendo posteriormente, conforme progresa la enfermedad, para liquidos.
- Perdida de peso.
- Dolor localizado en el torax, por detras del esternon.
- Dificultad respiratoria: sobre todo tos e infecciones respiratorias.
- Otros sintomas: sangrado, disfonia (ronquera) e hipo.
Como se puede observar, son en general sintomas inespecificos que pueden ser indicios de otras patologias leves y, aunque esten finalmente relacionados con el esofago, pueden ser procesos benignos como es el caso del reflujo gastroesofagico. Como informan desde la SEOM, si lo que esta detras de ellos es un tumor, normalmente se encuentra en un estadio avanzada y por tanto tiene ya un tamaño considerable.
La dieta y el peso corporal son claves
Aunque el cancer de esofago se clasifica segun el tipo de celulas que intervienen en su formacion (adenocarcinoma o carcinoma epidermoide), lo que determinara unas opciones terapeuticas u otras, hay factores de riesgo que comparten. Se trata principalmente de afecciones y habitos que irritan el esofago, como el tabaco, el alcohol, la obesidad, beber liquidos muy calientes o una dieta poco saludable.
La obesidad se indica como un factor de riesgo especifico dada la constatacion de la comunidad cientifica del incremento de la incidencia del adenocarcinoma en los ultimos años, en paralelo al incremento tambien de la enfermedad por reflujo gastroesofagico en personas con alto indice de masa corporal.
Referencias
SEOM (2022). Cancer de esofago. https://www.seom.org/info-sobre-el-cancer/esofago?showall=1&showall=1
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com