Que es el metapneumovirus humano que ha disparado las alertas en China y cual es el verdadero riesgo
El ultimo reporte de vigilancia de enfermedades infecciosas respiratorias agudas llevado a cabo por la Comision Nacional de Salud de la Republica Popular China y publicado el pasado 2 de enero, ha registrado en la poblacion del gigante asiatico un aumento de casos de ciertas enfermedades respiratorias incluyendo la gripe estacional, el virus respiratorio sicitial y el metapneumovirus humano (HMPV).
A pesar de que al menos por ahora el incremento responde a lo esperable para esta epoca del año y que incluso es menor que el que se produjo el año pasado, muchos medios generalistas (especialmente en paises occidentales) se han hecho eco especialmente del brote de HMPV, llegando a establecer paralelismos con los inicios de la pandemia de covid-19 a comienzos del año 2020.
¿Que es exactamente el metapneumovirus?
Segun indica el catedratico de Microbiologia en la Universidad de Salamanca Raul Rivas Gonzalez en un articulo publicado en el portal de divulgacion The Conversation, el HMPV es un virus muy comun y emparentado con el virus respiratorio sincitial. Fue descrito por primera vez en los Paises Bajos en 2001 (aunque tenemos evidencias de que circula entre nosotros desde al menos mediados del siglo XX).
Segun este mismo experto, segun analisis geneticos realizados el ancestro reciente mas cercano de este patogeno es el metapneumovirus aviar, lo que implica que se trata de un ejemplo mas de zoonosis (transmision de animales a humanos) similar a lo que parece que sucedio en el caso de la covid-19.
En la actualidad, el metapneumovirus humano es una de las principales causas de infeccion respiratoria en las vias superiores e inferiores. Supone un riesgo mayor para niños pequeños, adultos muy mayores, personas inmunodeprimidas y pacientes con enfermedades subyacentes como asma o enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC).
Cuales son los sintomas y como se contrae
De todos modos, es preciso destacar que se trata de un virus muy frecuente y rara vez grave. Particularmente, se estima que hasta el 90% de los niños de todo el mundo ha experimentado al menos una instancia de infeccion por este virus antes de cumplir los cinco años.
Sus sintomas mas comunes coinciden con las de la mayoria de infecciones leves del tracto respiratorio, por lo que muchas veces pasa desapercibido y solo se detecta cuando se realizan estudios avanzados. Especificamente, el cuadro sintomatico incluye tos, fiebre, congestion nasal y dificultad para respirar. Rara vez, la enfermedad puede progresar a formas mas graves como bronquiolitis, neumonia o agravamiento del asma.
Segun precisa la Clinica Cleveland (Estados Unidos), se transmite de la misma manera que la mayoria de virus respiratorios comunes: por contacto directo con un portador o con objetos contaminados (al aspirar goticulas de saliva dispersas en el aire por la tos o los estornudos de una persona infectada, al dar la mano, al besar, al tocar la superficie de objetos como picaportes…).
Muy lejos de una pandemia como la covid-19
Si atendemos a los datos por ahora disponibles y teniendo en cuenta que la vigilancia de brotes de enfermedades infecciosas respiratorias agudas forma parte de los protocolos habituales de las agencias gubernamentales de Salud Publica de todo el mundo, aun no existen razones para pensar que el incremento de casos de metapneumovirus en China pueda llegar a traducirse ni remotamente a una situacion semejante a la que provoco la covid-19 en el año 2020.
Para empezar, el SARS-CoV-2 era un virus previamente desconocido cuyos riesgos no estaban aun documentados y al cual el grueso de la poblacion no habia estado expuesto previamente. El HMPV, por el contrario, es un viejo conocido y la mayoria de nosotros lo hemos padecido alguna vez, aunque no seamos conscientes de ello.
Por otra parte, las tasas de infeccion en el pais asiatico estan dentro de lo normal en esta epoca, por lo que incluso aunque esten aumentando respecto a los meses previos (lo que es de esperar en esta epoca del año) de momento no hay motivos para pensar que estemos en la antesala de una epidemia o una pandemia mas preocupantes.
Como prevenirlo y evitar la transmision
Eso si, no debemos perder de vista que aunque el metapneumovirus es leve en la mayoria de los casos en los adultos puede (como muchas otras infecciones respiratorias comunes incluyendo la gripe y varios virus de resfriado) tener consecuencias mas graves en grupos de riesgo, por lo que sigue siendo importante intentar evitar su transmision y tomar ciertas medidas de proteccion.
Hasta el momento, no disponemos de vacunas ni medicamentos antivirales especificos para tratarlo, aunque hay algunas en proceso de desarrollo. Por ello, las estrategias deben centrarse en la vigilancia epidemiologica y en la concienciacion en habitos basicos de prevencion.
A la mayoria nos resultan familiares consejos como el de lavarnos las manos con agua y jabon de manera habitual, usar pañuelo al toser o estornudar, quedarnos en casa en la medida de lo posible si tenemos sintomas o limpiar las superficies que hayan podido contaminarse. Estas costumbres saludables son la mejor manera que tenemos, a nivel individual, de cortar la transmision no solo de metapneumovirus sino en general de cualquier enfermedad respiratoria contagiosa.
Referencias
Chinese Center for Disease Control and Prevention. Vigilancia centinela nacional de enfermedades infecciosas respiratorias agudas (semana 52, 2024). Consultado online en https://www.chinacdc.cn/jksj/jksj04_14275/202501/t20250102_303654.html el 07 de enero de 2025.
Raul Rivas Gonzalez. ¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) que ha desatado la alarma en China? The Conversation (2025). Consultado online en https://theconversation.com/es-peligroso-el-metapneumovirus-humano-hmpv-que-ha-desatado-la-alarma-en-china-246777 el 07 de enero de 2025.
Cleveland Clinic. Human Metapneumovirus (HMPV). Consultado online en https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22443-human-metapneumovirus-hmpv el 07 de enero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter. ¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) que ha desatado la alarma en China?
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com