Descubren que hay celulas por todo nuestro cuerpo capaces de ‘recordar’
La memoria no solo es un proceso fundamental para nuestra supervivencia, sino tambien una parte vital de lo que constituye nuestra identidad. Ademas, constituye un fenomeno de crucial interes en el estudio de nuestra salud.
Historicamente, hemos dado por hecho que la habilidad para fabricar, mantener, actualizar y recuperar los recuerdos que en conjunto constituyen nuestra memoria reside en nuestro cerebro. No obstante, en los ultimos tiempos hemos ido recabando cada vez mas evidencias que indican que, en realidad, la memoria es un proceso mucho mas complejo que involucra a todo el cuerpo y que podria comprender varios tipos diferentes de ‘recuerdos’.
Estudiando los recuerdos en su forma mas simple
Por ejemplo, un estudio publicado por el Centro de Ciencia Neural de la Universidad de Nueva York en la prestigiosa revista Nature en noviembre del año pasado encontro que otras celulas del tejido nervioso y de los riñones parecen almacenar algun tipo de memoria.
Apoyandose en investigaciones previas que habian llevado a cabo sobre babosas marinas (que, segun explica el autor principal Nikolay Kukushkin en declaraciones concedidas al portal de noticias sobre salud Medical News Today, forman recuerdos muy simples particularmente utiles para desentrañar la naturaleza del fenomeno), estos cientificos condujeron experimentos sobre dos tipos diferentes de celulas humanas con origenes diferentes al cerebro: neuronas procedentes de otros tejidos nerviosos y celulas recolectadas de tejidos renales.
Ambos tipos de celulas fueron expuestos a señales quimicas espaciadas en el tiempo, imitando los patrones en los que las celulas cerebrales aprenden por exposicion a esa informacion quimica a traves de neurotransmisores o mensajeros quimicos.
De este modo, encontraron que, de la misma manera que lo hacen las celulas cerebrales, estos cultivos reaccionaban a las señales quimicas activando la expresion de un gen (esto es, ‘fabricando’ una serie de proteinas a partir de las instrucciones codificadas en dicho gen), lo que sugiere que tambien almacenan recuerdos. Para dar mas peso aun a esta teoria, la expresion aumentaba con exposiciones espaciadas frente a una unica exposicion mas prolongada, algo que se sabe que sucede con los recuerdos en el tejido cerebral.
Tipos diferentes de memoria
Uno de los aspectos que Kukushkin aclara es que este descubrimiento no significa que los riñones almacenen el mismo tipo de recuerdos que nuestro cerebro. Al contrario, este cientifico explica que “cada sistema recuerda lo que experimenta: una babosa marina recuerda cosas de babosa marina, un cerebro humano recuerda cosas de humano, y una celula del riñon recuerda cosas de celula de riñon”.
Asi, cree que los recuerdos de cada tipo de celula se asocian estrictamente a sus roles biologicos. “Una celula renal”, dice, “puede estar expuesta a diferentes patrones de sales, fluidos y nutrientes; en base a estas exposiciones, podria cambiar el modo en el que se comporta en el futuro. Un ejemplo conocido de este tipo de memorias es lo que sucede con las celulas pancreaticas cuando se exponen a grandes cantidades de azucar y en respuesta segregan insulina; si esperas 20 minutos y repites la exposicion, la carga de insulina segregada se dobla”.
El investigador argumenta que es sencillo ver por que esta capacidad de las celulas puede resultar muy util, ya que permitiria a los diferentes tejidos adaptarse a los diferentes patrones de estimulos de la misma manera que las neuronas se adaptan a nuestras experiencias. Por ello, investigaciones como esta nos ofrecen una prueba de principio que ayuda a comprender el modo en el que nuestro organismo es capaz de responder al entorno que le rodea, y sugieren que los procesos de formacion de recuerdos en el cerebro (es decir, en el sentido mas literal de la palabra) podrian ser similares a los que tienen lugar en otras partes de nuestro cuerpo.
Referencias
N. V. Kukushkin, R.E. Carney, T. Tabassum, T. J. Carew. The Massed-Spaced Learning effect in non-neural human cells. Nature Communications (2024). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-024-53922-x
Maria Cohut. Cells all over the body store ‘memories’: What does this mean for health? Medical News Today (2025). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/cells-all-over-body-store-memories-what-mean-for-health-weight-loss el 07 de enero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com