• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Que beneficia mas a pacientes con Parkinson, ¿el golf o el Tai-Chi?
    • Haaland si esta a tiro
    • Lima entre las peores ciudades del mundo para los gamers segun estudio
    • El Alpine de Alonso, a examen
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Con pandemia y sin pandemia hace falta un mundo donde valga la pena vivir

Posted On 05/03/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Con pandemia y sin pandemia hace falta un mundo donde valga la pena vivir

Elisa Bearzotti

Especial para El Ciudadano

Pense que esta cronica, la numero 50, iba a ser la ultima. Como buena amante del orden (que luego de tanta denostacion hoy esta siendo felizmente reivindicado por las huestes de Marie Kondo, a las que me sumo con regocijo) amo los numeros redondos, la demarcacion de principios y finales, los cierres que despejan la mente y abren el juego a nuevos inicios, el “the end” que nos hace aplaudir a lo loco o quedarnos pegados a los asientos mientras lloramos sin pudor, o estirar los brazos despues de bostezos prolongados. La mayoria de las veces incluso me importa poco el resultado, lo que importa es empezar algo nuevo rescatando lo aprendido, darle una “vuelta de tuerca” a la vida, y seguir adelante.

Eso pense que ocurriria con las “Cronicas de cuarentena” a estas alturas, luego de las medidas internacionales decretadas, de las precauciones tomadas por (casi) toda la poblacion, de la carrera cientifica para conseguir una vacuna, de las campañas de concientizacion, del cierre de fronteras, de la recesion economica global, de la cancelacion de viajes, del encierro obligado o autoinfligido para los mayores de 60 años, de los 95 millones de contagios, y de los mas de 2 millones que se quedaron en el camino… Sin embargo, habiendo pasado un año de los primeros casos de covid-19 reportados en China, el final aun no se vislumbra. Y, por lo tanto, estos relatos continuaran su derrotero de cuento y recuento, con la mania “voyeurista” de fijar la mirada en los resquicios, en los pliegues, en los espacios donde los hechos se ocultan o pasan desapercibidos debido a las olas mediaticas cada vez mas veloces que arrastran la arena noticiosa hacia la orilla del olvido.

Y esto es asi porque, a pesar de las precauciones que vienen tomando los gobiernos de todo el mundo, el virus no ha cesado de mutar, y ha evidenciado su virulencia provocando una segunda y tercera olas de contagios en la vieja Europa. Si bien hoy por hoy las autoridades reniegan de la aplicacion de confinamientos estrictos como al inicio de la pandemia (incluso en poblaciones menos anarquicas que la nuestra), la realidad no muestra demasiadas opciones. Por lo tanto, España ya se encamina a un pseudoencierro, menos agresivo que el anterior, pero muy limitante, ya que la mayoria de las comunidades autonomas siguen fortaleciendo las restricciones mientras continua la disputa politica para modificar –o no– el decreto de Estado de alarma, con una eventual ampliacion del toque de queda y la posibilidad de continuar endureciendo las estrategias.

En un contexto similar, en Francia se esperan inminentes anuncios del presidente Emmanuel Macron que implicarian mayores prohibiciones para circular, mientras que Ángela Merkel hace unos dias anuncio una extension del confinamiento hasta el 14 de febrero y considera clausurar fronteras si otros paises no toman medidas. La decision de la primera ministra alemana implica que continuaran cerrados los hoteles, el comercio no esencial y los colegios, mientras que se exigiran mascarillas mas eficaces para evitar el impacto de la variante britanica. A partir de ahora en el pais germanico las personas solo podran ingresar con mascarillas “medicas” a los comercios y al transporte publico, y no se permitiran cubrebocas de tela. “Es necesario reducir los contactos”, señalo Merkel, quien tambien indico que el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, ya esta preparando una nueva norma que regule como obligatorio el teletrabajo, permitiendo el desplazamiento solamente de aquellos trabajadores cuya presencia fisica en la empresa sea absolutamente necesaria. En Alemania, bares y restaurantes, ademas del ocio, el deporte y la cultura, habian cerrado sus puertas a principios de noviembre y no han vuelto a abrir. En diciembre se sumaron los comercios no esenciales y los colegios. En este sentido, Merkel aseguro que la variante britanica parece ser mas contagiosa en niños y jovenes y dijo ser consciente de las “increibles restricciones” que estan sufriendo los padres, todo lo cual, sin embargo, no le ha impedido seguir los estrictos lineamientos sugeridos por los expertos sanitarios.

El panorama no hace mas que convalidar las esperanzas depositadas en las campañas de vacunacion, ya iniciadas en muchas partes del planeta. Sin embargo (¡oh!, el viejo y archiconocido fantasma de la inequidad), las vacunas no estan llegando a todas partes con la misma celeridad. Esta situacion provoco una advertencia del director general de la Organizacion Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, sobre el “catastrofico fracaso moral” que significa el acaparamiento de vacunas por parte de los paises ricos en detrimento de las naciones pobres, haciendo sonar la alerta justo cuando la pandemia supero la barrera de los 95 millones de contagios y el numero de vacunas administradas, 39 millones.

“Debo ser franco. El mundo esta al borde de un catastrofico fracaso moral y el precio de este fracaso sera pagado con vidas en los paises mas pobres del mundo”, sentencio el funcionario, quien tambien subrayo que las 39 millones de dosis administradas fueron distribuidas en 49 paises ricos y en apenas un puñado de naciones en desarrollo, entre ellas la Argentina. Esto es asi porque la carrera contrarreloj que corren todos los paises del mundo cuenta con recursos muy disimiles para conseguir parte de una produccion global de vacunas que aun es muy incipiente, y coincide ademas con los nuevos picos de contagios y muertes que se registran en muchas partes, como Estados Unidos y porciones importantes de Europa, America latina, Medio Oriente y África.

Resumiendo, si bien las playas argentinas, plagadas de jovenes ansiosos por asistir a las fiestas “clandestinas” convocadas a traves de las redes sociales, y de familias que disfrutan del ocio con la engañosa sensacion de haber vuelto a la “normalidad”, la experiencia del invierno septentrional debiera hacernos reflexionar sobre el tenor de las precauciones adoptadas para sortear la influencia del virus. Negar la situacion o minimizar las consecuencias no hace mas que abonar la replica de lo que ya esta ocurriendo en otras partes del planeta. Desde aqui hago votos para que la mentada “responsabilidad social” no resuene como el eco de palabras vacias, y que la llegada de los dias frios nos encuentre sanos para enfocarnos en lo esencial: los afectos, el cuidado de la salud de los mas vulnerables, y la busqueda del bienestar integral que implica, siempre, relacionarnos con respeto y empatia. Todo ello no solo serviria para derrotar al virus, sino tambien para construir un mundo donde valga la pena vivir.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Que beneficia mas a pacientes con Parkinson, ¿el golf o el Tai-Chi?
Andy 05/03/2021
Haaland si esta a tiro
Andy 05/03/2021
¿Como nos duele la cabeza? Asi son las cefaleas de los españoles
Read Next

¿Como nos duele la cabeza? Asi son las cefaleas de los españoles

  • Recent Posts

    • Que beneficia mas a pacientes con Parkinson, ¿el golf o el Tai-Chi?
    • Haaland si esta a tiro
    • Lima entre las peores ciudades del mundo para los gamers segun estudio
    • El Alpine de Alonso, a examen
    • Indignacion en la India: un juez propone a un violador casarse con su victima, menor de edad, para evitar la carcel
    • Fiscalia, municipio y Salud verifican cumplimiento del 30% de aforo en restaurantes y afines
    • Copa del Rey: Athletic vencio 2-1 al Levante y enfrentara en la final al Barcelona


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search