La manera en la que la calefaccion alta puede afectar a las capacidades cognitivas
El paso del tiempo es inexorable y hay algunas cosas que no se pueden evitar, pero del mismo modo que empleamos productos para mantener nuestra piel en las mejores condiciones, escogemos la mejor alimentacion para potenciar nuestra salud o intentamos llevar una vida mas activa para fortalecer huesos y musculos, saber que podemos hacer para mantener nuestro cerebro en plena forma es esencial para afrontar esa etapa de la vida de la mejor de las maneras y existen muchos trucos que pueden ayudarnos a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y preservar las capacidades cognitivas, tal y como recuerdan algunas asociaciones en España, como la Fundacion Pascual Maragall.
Dicen que lo que es bueno para el corazon lo es tambien para el cerebro, por lo que cuidar nuestra alimentacion, evitar el consumo de sustancias nocivas, llevar una vida activa, intentar dormir las horas adecuadas y que el sueño sea de calidad, cultivar las relaciones sociales, cuidar el bienestar emocional y mantener la actividad intelectual, son solo algunas de las cosas que pueden protegerlo. Cada vez son mas los estudios que se centran en proteger el cerebro y las capacidades cognitivas y en uno reciente se destaca la importancia que tiene la temperatura en el hogar.
Como la temperatura en el hogar afecta a las capacidades cognitivas

Un reciente estudio, publicado en Journal of Gerontology: Medical Sciences ha asociado la exposicion a temperaturas elevadas o bajas en el hogar con una disminucion del rendimiento cognitivo en adultos mayores. Cientificos del Instituto Hinda y Arthur Marcus de Investigacion sobre el Envejecimiento, de Hebrew SeniorLife (EE. UU.) han hecho un seguimiento en 47 adultos de 65 años o mas a lo largo de un año, monitoreando las temperaturas del hogar y su relacion con las capacidades cognitivas de los estudiados, con el fin de establecer una relacion ante el riesgo que puede suponer el cambio climatico.
El estudio establecio que estas personas tenian mayor facilidad para concentrarse en sus tareas si la temperatura de su hogar se mantenia constante y entre 20 y 24 °C. Si la temperatura variaba 4 °C de ese rango, ya fuera en positivo o en negativo, las dificultades para concentrarse podian hasta duplicarse. Con estos resultados en la mano, han querido resaltar el riesgo que supone para la poblacion con menos recursos y que no tienen la posibilidad de mantener sus hogares a una temperatura constante.
Amir Baniassadi, autor principal del estudio, ha querido señalar que los resultados obtenidos destacan “la necesidad de intervenciones de salud publica y politicas de vivienda que prioricen la resiliencia climatica para los adultos mayores. A medida que aumentan las temperaturas globales, garantizar el acceso a entornos con temperatura controlada sera crucial para proteger su bienestar cognitivo”.
Las altas temperaturas afectan a la memoria
Este estudio vendria a confirmar una teoria que desde hace tiempo se viene planteando y es que las altas temperaturas, ademas de afectar al cuerpo, tambien afecta al funcionamiento del cerebro. “Por encima de los 40 °C se producen cambios estructurales en las neuronas y, en caso de que no se actue a tiempo reduciendo la temperatura corporal mediante el enfriamiento, puede ocurrir un daño cerebral irreversible, siendo el cerebelo (parte del cerebro implicada en la coordinacion muscular) especialmente susceptible”, explica Carlos Villaron, profesor de la Universidad Europea, fisioterapeuta y experto en neurorrehabilitacion, para CuidatePlus.

La perdida de memoria y la falta de concentracion son una de las consecuencias de esto, que suele manifestarse a traves de comportamientos como la irritabilidad, agresividad, ansiedad o aletargamiento. En los casos extremos es cuando se produce un golpe de calor, que si no se trata de manera adecuada, en algunos casos puede provocar daño cerebral permanente y, en los mas graves, la muerte. Por eso, en situaciones de mucho calor, es tan importante mantenerse bien hidratado, llevar ropa ligera, evitar las horas punta y asegurar un ambiente fresco en casa.
Referencias
Baniassadi, A., Yu, W., Travison, T., Day, R., Lipsitz, L., & Manor, B. (2024). Home Ambient Temperature and Self-reported Attention in Community-Dwelling Older Adults. The Journals Of Gerontology Series A. https://doi.org/10.1093/gerona/glae286
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com