El hematologo Adolfo de la Fuente explica en que consiste el linfoma de Hodgkin, el cancer que padece Kirian Rodriguez
Este jueves, el centrocampista de la Union Deportiva Las Palmas Kirian Rodriguez ha anunciado que ha recaido en el linfoma de Hodgkin, enfermedad que ya le mantuvo alejado del campo en 2022, y que tendra que retirarse en lo que resta de temporada para combatir este cancer.
A pesar de ello, Rodriguez se ha mostrado optimista y ha dicho que “espero volver a verlos en la temporada 25/26 y estoy seguro, cien por cien convencido, de que sera con el equipo en primera division”.
¿Que es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin, explico en una entrevista a 20minutos el jefe del Servicio de Hematologia de MD Anderson Cancer Center Madrid Adolfo de la Fuente, es “uno de los dos tipos de linfoma (es decir, un cancer que afecta al sistema linfatico). Se da aproximadamente en un 20% de los pacientes y, en total, afecta a unas 30 personas por millon”.
“Se caracteriza por el crecimiento de los ganglios linfaticos (unos pequeños organos ovalados que poseemos en diversas partes del cuerpo, como la zona submandibular, las claviculas, las ingles y otras que no son perceptibles desde el exterior, como en el interior del pecho). Hay que aclarar, eso si, que pueden crecer por muchas causas; en este caso, seria por un tumor”, añadio De la Fuente.
Se trata de un tipo de tumor que es mas comun en adultos jovenes o de edad avanzada, teniendo un valle en las personas de mediana edad: “tiene dos rangos de edad en los que se dan picos de pacientes; uno estaria entre los 20 y los 40 años y otro serian personas de mas de 60. Ademas, es mas frecuente en varones”, dijo.
¿Como es el tratamiento?
A menudo el linfoma de Hodgkin no provoca sintomas mas alla del aumento de tamaño de uno o varios ganglios linfaticos, por lo que la mayoria de pacientes acuden a la clinica por este motivo. Una vez que son atendidos, detallo el hematologo, el diagnostico se realiza por biopsia; en base a las caracteristicas concretas del caso, se establece una pauta de tratamiento.
En la mayoria de los casos, apunto De la Fuente, “la base es quimioterapia, que a veces puede reforzarse con radioterapia”.
Hay que tener en cuenta que, si no se trata, con el tiempo puede terminar extendiendose a otras partes del cuerpo (metastasis) y causando la muerte. Sin embargo, si se aborda adecuadamente tiene tasas de remision muy elevadas, lo que lo convierte en un tumor con buen pronostico.
“Aqui hay que entrar a valorar algunos factores; en concreto, como de avanzada esta la enfermedad y la edad del paciente. En una persona joven que se encuentra en los primeros estadios de la enfermedad, tiene muy buen pronostico; la remision completa sin recaida (somos cautos a la hora de hablar de ‘curacion’), es decir, que la enfermedad desaparezca y no se vuelva a dar, se consigue en ocho o nueve de cada diez casos. Y, aunque a medida que se complica las posibilidades pueden bajar, en general tiene buenas perspectivas”, apostillo.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com