Un nuevo analisis genetico predice el riesgo de cancer de colon en personas con enfermedad inflamatoria intestinal
Casi un 1% de la poblacion en España convive con las enfermedades inflamatorias intestinales, un grupo de patologias que incluye condiciones como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, segun exponen los datos del Servicio de Informacion sobre Discapacidad. Desde hace algun tiempo, se sabe que estas personas tienen un riesgo algo mayor que el resto de la poblacion de desarrollar cancer de colon debido a que experimentan inflamacion cronica de los tejidos, lo que a su vez puede terminar resultando en el crecimiento de celulas anormales (displasia) y polipos precancerosos.
Por este motivo, se aconseja a los pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria que se sometan a cribados de cancer de colon en intervalos de entre uno y tres años a traves de una colonoscopia. No obstante, ahora un grupo de investigadores del Instituto de Investigacion del Cancer de Londres podria haber desarrollado un metodo capaz de predecir el riesgo de cancer de colon en personas con enfermedad inflamatoria intestinal con una precision de mas del 90%.
Cirugias innecesarias
Segun han publicado estos autores en el medio academico Gut, a pesar de que en terminos generales sabemos que las personas con enfermedad intestinal inflamatoria tienen mayores probabilidades de desarrollar cancer de colon, no tenemos formas de predecir el riesgo especifico de pacientes concretos.
Si ademas tenemos en cuenta ademas que para los casos de riesgo inminente el unico tratamiento efectivo es una cirugia que extirpa todo o parte del intestino grueso, esta falta de certeza sobre el perfil concreto de cada paciente implica que hay un cierto numero de personas a las que se podria estar practicando esta intervencion sin que sea estrictamente necesaria.
Para minimizar esta casuistica, analizaron geneticamente 270 muestras de tejidos del colon de 122 pacientes con colitis ulcerosa y posteriormente realizaron un seguimiento a estas personas a lo largo de cinco años (de media). De este modo, podian tratar de asociar determinadas caracteristicas geneticas de los pacientes con la probabilidad de eventos como un diagnostico de cancer de colon o la mortalidad por esta causa.
Una precision del 90%
Este enfoque les permitio observar que aquellas personas a las que se les detectaron celulas precancerosas que habian perdido o ganado multiples copias de ADN tenian un riesgo incrementado de desarrollar cancer de colon. A partir de este resultado, pudieron elaborar un algoritmo que predijera el riesgo de futuro cancer colorrectal usando el mismo patron de cambios en el ADN detectado en estas celulas precancerosas. Este algoritmo posteriormente se testo y arrojo una precision del 90% a la hora de predecir el riesgo de cancer de colon a los cinco años.
De este modo, el analisis que han desarrollado se practica sobre tejidos biopsiados durante las colonoscopias, que como decimos son un procedimiento habitual en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
La prueba tiene dos objetivos: por una parte, persigue identificar a aquellos que pueden tener alto riesgo de sufrir la patologia y, por ello, son los que mas se beneficiarian de una cirugia para extirpar parte del intestino grueso. Por otra, este procedimiento podria ayudar a evitar cirugias y tratamientos innecesarios a personas que, en realidad, tienen menores probabilidades de sufrir el cancer.
Referencias
Servicio de Informacion sobre Discapacidad (2024). Alrededor de la mitad de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en España, no tiene controlada su enfermedad. Consultado online en https://sid-inico.usal.es/noticias/alrededor-de-la-mitad-de-los-pacientes-con-enfermedad-inflamatoria-intestinal-en-espana-no-tiene-controlada-su-enfermedad/ el 05 de febrero de 2025.
Ibrahim Al Bakir, Kit Curtius, George D Cresswell, Heather E Grant, Nadia Nasreddin, Kane Smith, Salpie Nowinski, Qingli Guo, Hayley L Belnoue-Davis, Jennifer Fisher, Theo Clarke, Christopher Kimberley, Maximilian Mossner, Philip D Dunne, Maurice B Loughrey, Ally Speight, James E East, Nicholas A Wright, Manuel Rodriguez-Justo, Marnix Jansen, Morgan Moorghen, Ann-Marie Baker, DSimon J Leedham, Alisa L Hart, Trevor A Graham. Low-coverage whole genome sequencing of low-grade dysplasia strongly predicts advanced neoplasia risk in ulcerative colitis. Gut (2025). DOI: 10.1136/gutjnl-2024-333353
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com