La ciencia confirma como afecta la cocaina al cerebro
Un nuevo estudio ha revelado que en las personas con trastorno por consumo de cocaina, una de las drogas mas populares, registran cambios a nivel cerebral a un ritmo acelerado.
Tal y como recoge Science Alert, la cocaina es una de las sustancias mas adictivas conocidas por los humanos. Interfiere con las vias de recompensa del cerebro, obligando a sus celulas a continuar bombeando señales placenteras hasta que el efecto de la droga desaparezca.
Como una droga que interfiere con las uniones entre las celulas cerebrales evoca comportamientos adictivos que a su vez se manifiestan en el abuso de sustancias es una cadena de eventos que los investigadores todavia estan tratando de entender.
Una posibilidad radica en las modificaciones no codificantes realizadas en el ADN empaquetado dentro de las celulas del cerebro, lo que altera la forma en que se activan y desactivan sus genes. Entonces, la investigacion analizo los patrones de estos llamados cambios epigeneticos en una region del cerebro llamada Área 9 de Brodmann.
Situada en la corteza prefrontal, la parte frontal del cerebro que descansa detras de la frente, se cree que el Área 9 de Brodmann (BA9) es importante para la autoconciencia y el control inhibitorio, dos cosas que se confunden en los trastornos por uso de sustancias.
Mucho de lo que sabemos sobre lo que la cocaina le hace a las celulas cerebrales proviene de estudios en ratones. Pocas investigaciones han examinado los efectos duraderos de la cocaina en el tejido cerebral humano, aunque dos estudios hasta la fecha han detectado regiones de ADN que muestran una metilacion excesiva en el cerebro de las personas adictas a la cocaina.
Este nuevo estudio sobre tejidos cerebrales humanos recuperados post-mortem encontro lo mismo de nuevo: en BA9, los usuarios de cocaina tenian secciones de ADN festoneadas con grupos metilo, cambios quimicos que se han encontrado que se acumulan con la edad y en enfermedades relacionadas con la edad.
Para llegar a estos resultados, los investigadores compararon los niveles de metilacion del ADN en muestras de tejido cerebral de 21 personas que tenian trastorno por consumo de cocaina y otras 21 que no.
La metilacion del ADN se considera una de las caracteristicas moleculares del envejecimiento. Por lo general, la presencia de mas grupos metilo reduce la actividad de los genes cercanos porque la maquinaria de la celula ya no puede acceder a las instrucciones geneticas contenidas en su interior.
Sabiendo como los grupos metilo se unieron al ADN a lo largo del tiempo, la metilacion del ADN se puede utilizar como un “reloj epigenetico” para ver si los tejidos envejecen mas rapido o mas lento en comparacion con su edad cronologica esperada.
En este estudio, los investigadores utilizaron dos relojes epigeneticos diferentes para tratar de explicar cualquier variacion.
“Detectamos una tendencia hacia un envejecimiento biologico mas fuerte del cerebro en personas con trastorno por consumo de cocaina en comparacion con personas sin trastorno por consumo de cocaina”, dice Stephanie Witt, autora principal del estudio y biologa molecular del Instituto Central de Salud Mental de Alemania.
“Esto podria ser causado por procesos de enfermedades relacionadas con la cocaina en el cerebro, como la inflamacion o la muerte celular“, añade Witt.
Los investigadores creen que estas alteraciones moleculares pueden contribuir a los cambios funcionales y estructurales de alto nivel observados en los cerebros de las personas con trastorno por consumo de cocaina y, a su vez, a los aspectos conductuales de la adiccion.
Entre las secuencias que mostraron los cambios mas fuertes en la metilacion del ADN en este estudio se encuentran dos genes que, segun investigaciones previas, regulan aspectos conductuales de la ingesta de cocaina en roedores.
Sin embargo, los investigadores reconocen que su estudio fue pequeño y se requiere mas investigacion, tal vez para ver que cambios moleculares acumula el cerebro con el tiempo con el uso continuo de drogas.
“Dado que la estimacion de la edad biologica es un concepto muy reciente en la investigacion de adicciones y esta influenciado por muchos factores, se requieren mas estudios para investigar este fenomeno, con tamaños de muestra mas grandes que los posibles aqui”, dice Witt.
Estudios mas amplios tambien ayudarian a separar los efectos de otras afecciones, como los trastornos del estado de animo, que tan a menudo acompañan a los trastornos por uso de sustancias. Muchos de los donantes fallecidos en este estudio sufrieron depresion mayor, lo que puede haber alterado su funcion cerebral de otras maneras.
Los investigadores tambien tomaron nota de si los donantes estaban intoxicados cuando murieron o si habian estado usando medicamentos para tratar la depresion u otras afecciones, aunque el estudio fue demasiado pequeño para ajustar esto.
Sin embargo, se basa en estudios previos de otras regiones del cerebro para ampliar nuestro conocimiento de como la adiccion a las drogas puede entrometerse en el cerebro.
“Observar multiples regiones del cerebro permite una comprension mas completa” del papel de la metilacion del ADN en el trastorno por consumo de cocaina, concluyen los investigadores.
Fuente: www.mmmedicalpr.com