La fruta llena de vitaminas que controla el azucar en sangre, la presion arterial y no mucha gente conoce en España
Aunque en España es un producto bastante desconocido, lo cierto es que la aronia negra, tambien denominada chokeberry u ‘oro negro’ es una baya que nace en el bosque y que contiene una gran cantidad de compuestos fenolicos beneficiosos para la salud, en especial para controlar los niveles de glucosa en sangre y para regular la presion arterial.
Baja en calorias y con mucha concentracion de fibra, vitamina C, K, y manganeso, la aronia negra posee acidos fenolicos como el cafeico; taninos condensados; y flavonides como las antocianinas o las catequinas, que convierten a este fruto silvestre en uno de los antioxidantes mas potentes que ofrece la naturaleza.
Estas son las (potenciales) propiedades de la aronia negra

Los frutos de la aronia negra (aronia melnocarpa) se utilizan en la industria alimentaria para la produccion de zumos, conservas, tinturas, tes de frutas y complementos dieteticos. Sin embargo, los frutos de la aronia negra frescos y sin procesar rara vez se consumen debido a su sabor amargo, que resulta de la presencia de una cantidad significativa de polifenoles.
Los frutos de la aronia negra tienen un gran potencial para promover la salud, ya que reducen los factores de riesgo del sindrome metabolico. Muchos estudios han demostrado los efectos beneficiosos de las aronias negras en comorbilidades frecuentes como la dislipidemia, la hipertension, la obesidad, los trastornos del metabolismo de la glucosa, las afecciones proinflamatorias y el riesgo de trombosis.
A pesar de que aun no existen suficientes estudios que lo avalen, si se sabe que este fruto es un potente antioxidante, implicado en la prevencion del envejecimiento celular prematuro, actuando como antiinflamatorio al disminuir los niveles de trigliceridos, el colesterol total. El consumo de estas bayas, segun algunas investigaciones, podria mejorar el equilibrio lipidico en pacientes con sindrome metabolico, con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares. Tambien regularia la presion arterial.
Un estudio avala las ventajas saludables de la aronia negra

Segun publican varias revistas cientificas, entre ellas el National Library of Medicine en PubMed Central, el consumo de esta baya procedente de America del Norte y que en nuestro pais apenas tiene presencia, suma a sus grandes virtudes una cantidad extraordinaria de antocianinas, solo igualada por los arandanos.
Segun el estudio, las antocianinas (que ayudan a mejorar la presion arterial) son potentes antioxidantes que la planta crea para defenderse de la radiacion ultravioleta, y que son precisamente los que le otorgan su color oscuro. La aronia tiene, segun los expertos, mas del doble de antioxidantes que otros frutos muy valorados nutricionalmente como la grosella negra, por ejemplo.
Pero es que, ademas, las investigaciones aun en curso hablan del poder gastroprotector de la aronia negra, ademas de sus propiedades inmunomoduladoras y anticancerigenas. Su elevada concentracion de antioxidantes, sobre todo, contribuiria a retrasar el envejecimiento y la oxidacion celular; inhibiria la proliferacion de celulas cancerosas; contribuiria a controlar la glucosa de forma natural en los pacientes con diabetes (y a prevenirla en los que no la tienen); prevendria la acumulacion de colesterol en las arterias; y tambien la inflamacion por sus efectos antibacterianos y antivirales.
Referencias
Yulin Ren, Tyler Frank, Gunnar Meyer, Jizhou Lei, Jessica R Grebenc, Ryan Slaughter, Yu G. Gao, A. Douglas Kinghorn. ‘Potential Benefits of Black Chokeberry (Aronia melanocarpa) Fruits and Their Constituents in Improving Human Health’. Molecules. 2022 Nov 13;27(22):7823. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36431924/ el 22 de diciembre de 2024.
Sidor A., Drożdżyńska A., Gramza-Michalowska A. ‘Black chokeberry (Aronia melanocarpa) and its products as potential health-promoting factors–an overview’. Trends Food Science & Technology. Volume 890, July 2019, pages 45-60. 2019;89:45–60. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924224418301699
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com