Omega 6 vs. Omega 3: en que se diferencian y cual puede reducir el riesgo de cancer
Aunque en muchos casos en España se tiende a ‘meter en el mismo saco’ los acidos grasos Omega 3 y Omega 6, ambos aportan diferentes beneficios, especialmente en lo que se refiere a la prevencion del cancer. En los dos casos, se trata de acidos grasos esenciales que el cuerpo no es capaz de producir por si mismo. Es por eso que se hace imprescindible conseguirlos a traves de la dieta, para completar una salud general optima.
Aunque los dos acidos grasos son saludables, es el Omega 3 el que se ha demostrado que es cardioprotector, antiinflamatorio y anticoagulante, capaz de disminuir los niveles altos de colesterol, y reducir la presion sanguinea. Un reciente estudio llevado a cabo por los investigadores del Centro Oncologico Integral Jonsson de UCLA Health, en Estados Unidos, pone de manifiesto que algunas modificaciones en la dieta contribuyen a reducir el crecimiento de las celulas cancerosas.
Estas son las diferencias entre el Omega 3 y el Omega 6

Las grasas forman parte de una alimentacion completa y saludable, y por supuesto los acidos grasos omega 3 y omega 6 son imprescindibles.
En ambos casos se trata de grasas poliinsaturadas, aunque el Omega 6 tiene como beneficios principales la proteccion cardiovascular, la regulacion del metabolismo, la estimulacion del crecimiento capilar, y su contribucion para mantener estable la glucosa. La mala noticia es que tienen cierta tendencia pro-inflamatoria, por lo que hay que controlar su ingesta en caso de padecer arterioesclerosis o artritis, entre otras dolencias.
El acido graso Omega 3, sin embargo, tiene propiedades antiinflamatorias, y cumple una funcion necesaria para el correcto funcionamiento del corazon, el cerebro, la vision, los pulmones y el sistema endocrino.
El papel del Omega 3 y el Omega 6 en la lucha contra el cancer

El estudio norteamericano mencionado redunda en algo que ya era sabido, que hace referencia a la importancia de la dieta en el control del cancer. Sin embargo, en este caso, publicado en el Journal of Clinical Oncology, se pone de manifiesto que una alimentacion rica en acidos grasos Omega 3, y baja en acidos Omega 6, combinada con suplementacion de aceite de pescado, pueden reducirse de manera significativa las tasas de crecimiento de celulas cancerigenas en el caso del cancer de prostata.
La enfermedad, en una etapa temprana, puede frenar la proliferacion de estas celulas peligrosas, ademas de reducir la virulencia de las mismas. Con esta investigacion se pone de manifiesto la manera directa en la que la dieta puede influir en los resultados favorables del cancer de prostata.
Datos del estudio: Omega 3 y prevencion del cancer

En este caso, el estudio sugiere que si introducimos cambios aumentando la ingesta de alimentos ricos en Omega 3, (semillas de chia, nueces, aceite de soja, pescados azules como salmon o arenque, aceite de oliva) y bajamos la ingesta de Omega 6, podremos beneficiarnos de una ralentizacion en el crecimiento del cancer, en el caso de que esta diagnosticado.
Incluso, la investigacion apunta en la direccion de que, con estos cambios de alimentacion se podria prevenir la necesidad de someternos a tratamientos mas agresivos para curar el cancer.
En cuanto a la muestra, se produjo durante un año en un total de 100 hombres con riesgo medio de padecer cancer de prostata, sometidos a una vigilancia activa sin intervencion. A un grupo se les ofrecio una dieta normal, y a otro una baja en Omega 6 y alta en Omega 3, suplementada con aceite de pescado, y con aceite de oliva, y limon en abundancia. Para bajar los acidos Omega 6, se redujo la ingesta de embutido, margarinas, patatas fritas, galletas y otros alimentos procesados.
El analisis final incluia los cambios en un biomarcador llamado indice Ki-67, que muestra la rapidez con la que se reproducen las celulas cancerosas, una señal indiscutible de la progresion de la enfermedad y la posibilidad de metastasis. En el grupo con la dieta baja en omega 6 y alta en Omega 3 bajo el 15 por ciento el biomarcador. El resto, sin embargo, sufrieron un aumento del 25 por ciento.
Referencias
William J. Aronson, Tristan Grogan, Pei Liang, Patricia Jardack, Amana R. Liddell, Claudia Perez, David Elashoff, Jonathan Said, Pinchas Cohen, Leonard S. Marks, Susanne M. Henning. ‘High Omega-3, Low Omega-6 Diet With Fish Oil for Men With Prostate Cancer on Active Surveillance: The CAPFISH-3 Randomized Clinical Trial’. Publicado en Journal of Clinical Oncology, December 13, 2024. Consultado online en https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.24.00608 el 25 de enero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com