Lo que un neurologo recomienda a los mayores de 50 años para reducir el riesgo de padecer demencia
Con la edad se gana experiencia, pero tambien surgen algunos miedos, sobre todo los relacionados con la salud, que comienza a ser mas fragil. Llegar a hacerse mayor es un lujo, pero lo es todavia mas si se puede disfrutar porque la salud acompaña, evitando tanto las dolencias que afectan al cuerpo como aquellas relacionadas con la memoria. En España, segun datos de la Sociedad Española de Neurologia (SEN), mas de 800.000 personas padecen Alzheimer, la causa mas comun de demencia, junto con la demencia vascular, la frontotemporal o la de cuerpos de Lewy.
Comenzar a cuidarse cuanto antes puede ser la mejor manera de conservar nuestra salud mas tiempo, pero tambien de aprovechar al maximo tanto la juventud como la vejez, porque llevar una vida activa y una alimentacion equilibrada nos ayudara a sentirnos mejor, mas ligeros y con mas energia. Mas alla de estos cambios que siempre nos recomiendan hacer cuando queremos sentirnos mejor, hay otros que conviene tener en cuenta cuando lo que queremos es reducir el riesgo de desarrollar alguna de estas demencias. No quiere decir que seguir las recomendaciones de este neurologo sea la clave para evitarlas, pero si que pueden ayudarnos a que las probabilidades sean menores en algunos casos.
Que deberian hacer los mayores de 50 años para reducir el riesgo de padecer demencia

El doctor Achillefs Ntranos, fundador de Achillefs Neurology Clinic, ha querido compartir con Parade el habito que conviene evitar pasados los 50 para, no solo no aumentar el riesgo de demencia, sino tambien para reducir las probabilidades de padecerla. Una recomendacion que es doblemente util, porque tambien mejora la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de ataques al corazon. Segun este experto, lo que los mayores de 50 años deben evitar es la soledad.
El aislamiento social no solo hace que nos sintamos solos, tambien puede suponer un riesgo para el cerebro. “Los estudios muestran que aumenta el riesgo de demencia hasta en un 50 %, probablemente debido a una menor estimulacion cognitiva, un mayor estres y cambios de humor. Los humanos estamos programados para la conexion; sin ella, nuestros cerebros pagan un precio”, explica el doctor Ntranos. Una mayor actividad social se ha relacionado con menores tasas de depresion, accidentes cerebrovasculares y ataques cardiacos, asi como una mejor salud inmunologica y sueño.
Para evitar ese aislamiento social que va en detrimento de nuestra salud, el especialista recomienda microconexiones, como charlar con un vecino o con quien te atiende en el supermercado, unirse a un club de lectura, hacer voluntariado o vincularse con alguna asociacion. Ademas, para reducir todavia mas el riesgo de demencia, recomienda combinar la actividad social con el ejercicio, porque “fusiona dos estrategias que salvan el cerebro: el ejercicio aumenta el flujo sanguineo, mientras que la conversacion agudiza las redes cognitivas”.
Otros consejos para reducir el riesgo de demencia

Un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia, realizar actividad fisica y llevar una dieta saludable, limitar el consumo de alcohol y tabaco, pero tambien hay que tener precaucion con nuestra salud, tanto la mental como la fisica, controlando la presion arterial alta, los niveles de glucosa y manteniendo un peso saludable. Conviene evitar lesiones en la cabeza y tambien se recomienda dormir y descansar las horas suficientes. Ademas, es importante prestar atencion a las perdidas de audicion, que pueden dificultar la relacion con los demas, algo que ya hemos visto que es importante.
Referencias
Demencia – Sintomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com