Lo que un neurocientifico recomienda para engañar a tu cerebro y dejar de fumar definitivamente
El tabaco es un mal habito que no es sencillo dejar. Por mucho de que seamos conscientes de lo malo que es fumar para nuestra salud y las consecuencias nefastas que puede tener, no todos los fumadores son capaces de dejarlo, incluso teniendo claro que lo mejor es hacerlo. Segun la encuesta de Sanidad EDADES 2024 el consumo de tabaco diario esta en descenso, cada vez son mas las personas que se plantean dejar este habito que puede llegar a poner su vida en peligro.
Fumar produce daños en casi todos los organos del cuerpo, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, tambien problemas pulmonares y varios tipos de cancer, siendo algunos de los mas probables el de pulmon, boca, laringe, nariz y senos paranasales, garganta, esofago, estomago, vejiga, riñon, pancreas, cuello uterino, colon y recto. Ademas, disminuye la capacidad para saborear y oler, puede causar perdida de vision al aumentar el riesgo de degeneracion macular, causa enfermedades en dientes y encias, arrugas en la piel y problemas durante el embarazo. Asi las cosas, no es raro querer dejarlo, pero son muchas las dificultades para lograrlo, por eso el neurocientifico Henning Beck ha querido compartir algunos tips para engañar a nuestro cerebro y que sea mas facil dejarlo.
Como engañar a tu cerebro para dejar de fumar

Una vez tomada la decision de dejar de fumar, toda ayuda parece poca, porque no es una tarea nada sencilla. Segun el neurocientifico Henning Beck es posible alcanzar el exito si engañamos al cerebro, reprogramando las conexiones neuronales para que deje de asociar el tabaco con recompensas inmediatas. Por eso, el primer paso es buscar cuales son los desencadenantes, es decir, cuales son las situaciones, momentos o acciones que llevan al fumador a sentir esa necesidad de fumar, pueden ser desde situaciones de estres a encuentros sociales.
Una vez identificados, lo que el experto propone es cambiar ese habito por otro que genere una sensacion de satisfaccion similar y tambien de manera rapida, lo que creara nuevas asociaciones en el cerebro, sustituyendo a las creadas por el tabaco. No es un cambio que pueda hacerse de un dia para otro, lleva tempo y paciencia, por eso el experto recomienda marcarse metas alcanzables e ir reduciendo poco a poco el consumo de tabaco en lugar de hacerlo de golpe.
Ademas, los beneficios que se obtienen en cuanto se abandona este habito, pueden influir a la hora de seguir adelante. Muchos de ellos se notan a largo plazo, como algunas mejoras en la salud, pero otras son inmediatas. Por ejemplo, se recupera el sentido del olfato y los sabores son mas intensos, se deja de toser y las manos recuperan su color, dejando de estar amarillentas. Nada mas dejar de fumar la presion arterial y el ritmo del pulso vuelven a la normalidad, y solo un mes despues desaparece la tos y aumenta la capacidad pulmonar.
Otros tips para dejar de fumar

Ademas de crear un nuevo habito mas saludable (o que seamos capaces de controlar porque no crea adiccion), el neurocientifico tambien recomienda incluir en la dieta alimentos antioxidantes, para que ayuden a reducir los sintomas de abstinencia, asi como reducir el consumo de alcohol y tabaco, porque suelen ser desencadenantes de ese deseo de fumar, lo mejor es evitarlas durante las primeras semanas. Tambien recomienda compartir el proceso con amigos y familia porque aporta motivacion, pero tambien refuerza la decision al activar areas del cerebro relacionadas con la conexion emocional.
Referencias
Riesgos del tabaco: MedlinePlus enciclopedia medica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002032.htm
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com