Un estudio genetico prueba que Maria Branyas, de 117 años, “tenia una microbiota como una niña”
Un estudio genetico evidencia que Maria Branyas, que murio en agosto siendo la persona mas longeva del mundo, con una edad de 117 años, “tenia una microbiota como la de un niña“, y “un genoma privilegiado” que hacia que tuviera una edad biologica inferior en 17 años a la cronologica.
Maria Branyas murio con 117 años en la residencia de Olot (Girona) donde vivia desde hacia dos decadas, siendo entonces la persona mas longeva del mundo, y tuvo la suerte de heredar “un genoma privilegiado”, segun indica un estudio liderado por Manel Esteller, investigador del Instituto Josep Carreras y catedratico de genetica de la Universidad de Barcelona (UB).
El estudio hecho a Maria Branyas, que vivio hasta los 117 años en buen estado de salud, demuestra que la vejez no va necesariamente asociada a la enfermedad, ya que, segun los investigadores, su genoma hacia que sus celulas “se sintieran” y “se comportaran” como celulas mas jovenes, “con una edad biologica de unos diecisiete años menos”.
Segun ha indicado Manel Esteller en unas declaraciones, el genoma privilegiado de Maria Branyas heredado de su padre y de su madre “le concedia una gran proteccion frente a enfermedades cardiovasculares y de otros tipos, y su microbiota hacia que tuviera una baja inflamacion intestinal”.
Una microbiota propia de una niña
De hecho, ha precisado Esteller, Maria Branyas “tenia una microbiota intestinal como la de una niña”, por lo que ambos factores, el genoma privilegiado y una microbiota muy sana, hacian que hubiera un decalaje entre su edad cronologica y la biologica“.
Manel Esteller, que esta considerado como una de las maximas autoridades en epigenetica y en el estudio del envejecimiento y el cancer, considera que el estudio genetico a Maria Branyas supone la investigacion “mas exhaustiva y completa” que se ha hecho a una persona supercentenaria.
“Hay bastantes personas centenarias en el mundo pero pocas supercentenarias, que son las que sobrepasan los 110 años”, ha aclarado Esteller. En el estudio, participaron equipos de investigadores de prestigio internacional, y se llevo a cabo porque estaban convencidos del interes que podia tener el analisis de los genes de la abuela supercentenaria.
Unos analisis que, junto a los geneticos, tambien estudiaron otros parametros de su organismo, como los tejidos y la microbiota intestinal y que, en su conjunto, han aportado datos muy valiosos para los cientificos para ayudar a explicar los mecanismos del envejecimiento. En concreto, la analitica incluyo su genoma, pero tambien analisis transcriptomico, metabolomico, proteomico, microbiomico y epigenomico de diferentes tejidos.
Los investigadores identificaron variantes geneticas raras a traves de la secuenciacion completa del genoma, y constataron su excepcional perfil lipidico en sangre, con niveles de colesterol bueno (HDL) muy elevados y de colesterol malo (LDL) muy bajos. Branyas no tenia exceso de azucar en sangre, lo que evitaba el riesgo de diabetes u obesidad, y observaron que sus genes mantenian bajo control las infecciones y la regulacion autoinmune, ademas de presentar bajas concentraciones de glicoproteinas A y B, lo que indica un perfil inflamatorio saludable que evita la presencia de enfermedades inflamatorias sistemicas.
Esto ayuda a comprender su buen estado de salud, ya que al final de su vida tan solo sufrio sordera y dolor articular, mientras que su lucidez se mantuvo hasta casi al final, con un bajon que tuvo lugar solo en los ultimos meses.
Un estilo de vida saludable
Los investigadores comprobaron que Maria seguia una dieta mediterranea que incluia la ingesta de tres yogures al dia, y estan convencidos de que esto contribuyo a mantener sanas sus bacterias intestinales.
“Le gustaba andar, no bebia alcohol ni fumaba y estaba acompañada muy a menudo por su familia, con lo cual no se sentia aislada y esto evitaba la demencia”, ha explicado Manel Esteller. Segun los autores de este estudio, los resultados serviran para tratar de elaborar “tipos de patrones prebioticos asociados a la longevidad”, y ademas, trabajaran para conseguir “farmacos utiles en la lucha contra el envejecimiento, junto a la definicion de dietas adecuadas”.
El estudio refuerza, asimismo la idea de que el envejecimiento y la enfermedad pueden, bajo determinadas condiciones, desvincularse, lo que “desafia la percepcion general de que estan inexorablemente ligados“, explican.
Fuente: www.mmmedicalpr.com