¿Por que la lluvia o el mal tiempo pueden afectar a mi estado de animo?
A pesar de que en España tenemos la suerte de que la mayor parte del año tenemos dias de sol y temperaturas agradables, estas ultimas semanas las lluvias han sido las grandes protagonistas. La borrasca Jana sigue haciendo estragos en la mayor parte del pais. Con los cielos encapotados y las predicciones que siguen apuntado a mas episodios de precipitaciones son muchos los que se preguntan cuando pasara el mal tiempo.
El problema es que esta situacion meteorologica influye a nuestro estado de animo, en unos mas que en otros, de manera determinante. Pero, ¿por que? ¿Existe una razon cientifica que explique esta relacion directa entre el tiempo y nuestro espectro emocional?
La relacion entre el clima y las hormonas
Empecemos por el principio: nuestro cuerpo funciona, entre otras muchas cosas, gracias a los mensajeros quimicos que trabajan dia y noche a traves del torrente sanguineo. Las hormonas. La melatonina es uno de esos mensajeros cuya funcion principal es la regulacion del sueño. Se produce y se libera en el cerebro en funcion de la luz. Por eso, aumenta su produccion cuando esta oscuro (en la noche), provocandonos sueño, y disminuye cuando hay luz, ayudandonos a despertar. Esta es la clave.
Inmaculada del Olmo Diaz Cano, psicologa en Espacio Cuarto de Contadores, centro de psicologia y logopedia, explica a 20Minutos que existe otra sustancia quimica, la serotonina, conocida como ‘la hormona de la felicidad’, que tambien influye decisivamente en el control de las emociones y en el estado de animo. Cuando aumenta la melatonina, disminuye la produccion de serotonina.

“Asi, durante los meses de verano, cuando hay mas horas de luz solar, es mas comun que las personas se sientan mas alegres y energicas. Ademas, de que se trata de una epoca de vacaciones y demas actividades al aire libre. Sin embargo, durante los meses de invierno, es mas habitual que se sientan mas deprimidas y cansadas”, continua.
¿Que es el trastorno afectivo-estacional?
Cuando los cambios emocionales derivados del tiempo atmosferico son tan graves como para afectar, no solo a como nos sentimos, sino a como vivimos y atendemos nuestras actividades diarias, se puede hablar de trastorno afectivo estacional. No obstante, es importante saber que no se trata de un trastorno separado, sino que “es un tipo de depresion que se caracteriza por su patron estacional recurrente, con sintomas que duran entre 4 y 5 meses al año”, explican desde National Institute Mental Health.
Ademas, añaden, “en la mayoria de los casos, los sintomas de este trastorno comienzan a fines del otoño o a principios del invierno y desaparecen durante la primavera y el verano, lo que se conoce como trastorno afectivo estacional de patron invernal o depresion invernal”.
Las causas del cambio de humor

La realidad es que la ciencia no ha podido determinar un culpable que lo cause. Sin embargo, la mayoria de expertos avalan la teoria, de la que hablabamos, de un desequilibrio hormonal como consecuencia de los cambios en la luz solar.
“Los deficits de vitamina D pueden exacerbar estos problemas porque se cree que esta promueve la actividad de la serotonina. Ademas de la vitamina D que se consume a traves de la dieta, el cuerpo tambien produce vitamina D cuando la piel se expone a la luz solar. Con la menor cantidad de horas diurnas de luz solar, las personas con trastorno afectivo estacional pueden tener niveles mas bajos de vitamina D, lo que puede dificultar aun mas la actividad de la serotonina”.
En este trastorno son ellas quienes salen peor paradas. Asi lo aseguran desde el instituto, donde explican que es mucho mas frecuente en mujeres que en hombres, “y aun mas, en aquellos que viven mas al norte de nuestro pais y del mundo, donde hay menos horas de luz en invierno”.
Desde Mayo Clinic nos recuerdan que es importante consultar con un medico y “no ignorar la sensacion asumiendo que es algo que debes soportar por tu cuenta durante los meses de invierno. Toma medidas para mantener tu estado de animo y motivacion estables durante todo el año”. Los tratamientos van desde la fototerapia hasta el consumo de vitamina D, antidepresivos y psicoterapia.
¿Como sobrevivir emocionalmente a los cambios estacionales?
En Farmacia Ribera nos dan algunos consejos para sobrellevar estos cambios emocionales:
1. Trata de exponerte el mayor tiempo posible a la luz natural. Pasa mas tiempo al aire libre durante las horas de luz y haz ejercicio fuera de casa .
2. Fitoterapia o terapia de luz. Esta practica se lleva a cabo por especialistas y consiste en una terapia que incluye el uso de luz especial que simula la luz del dia.
3. Una buena dieta. A la llegada del otoño se recomienda el consumo de las vitaminas y los minerales presentes en las frutas y verduras. Especialmente importante es consumir altas dosis de vitamina C, que ayuda a resistir el estres y a formar la serotonina y la norepinefrina.
Referencias
Trastorno afectivo estacional. National Institute of Mental Health. Consultado online en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-afectivo-estacional el 11 de junio de 2023.
Seasonal affective disorder (SAD). MayoClinic. Consultado online en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/symptoms-causes/syc-20364651 el 11 de junio de 2023.
Influencia de la Luz en la Produccion de Melatonina Natural. Instituto Europeo del Sueño. Consultado online en: https://institutoeuropeodelsueno.cl/influencia-de-la-luz-en-la-produccion-de-melatonina-natural/ el 11 de junio de 2023
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com