Asi se manifiestan los sintomas de osteosarcoma: un tipo de cancer muy agresivo que afecta a los niños
Cada año se diagnostican en España 1.000 casos de cancer en personas menores de 15 años, lo que supone la primera causa de muerte en niños de cero a 14 años, segun datos de la Sociedad Española de Epidemiologia (SEE). Entre los mas comunes en la edad infantil se situan la leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.
En el otro extremo, el de las ‘enfermedades raras’ que tienen menor prevalencia se situa el osteosarcoma, un tipo de cancer que comienza en las celulas que forman los huesos, que es muy agresivo, y que aparece con mayor frecuencia en la adolescencia. Para identificarlo, es importante saber que se manifiesta con un dolor en un hueso concreto, y que suele ir acompañado de inflamacion ‘visible’, momento en el que deberiamos consultar con el medico.
Que es el osteosarcoma y cuales son sus sintomas

Como hemos comentado, el osteosarcoma es un tipo de cancer oseo bastante agresivo, que afecta fundamentalmente a los jovenes, y que se rige por una compleja genomica que hace que los avances en cuanto a tratamiento sean complicados y no hayan avanzado desde hace muchos años.
Se trata de un tipo de tumor que puede manifestarse en cualquier hueso del cuerpo, aunque es mas habitual en los huesos largos de las piernas; esporadicamente, tambien podria manifestarse en un hueso del brazo. Las manifestaciones del osteosarcoma son parecidas a otras afecciones comunes, por lo que el profesional de Atencion Primaria sera quien descarte este extremo.
Por lo que respecta a los sintomas que nos ponen en alerta, los expertos de Mayo Clinic señalan dolor en huesos y articulaciones en cualquier hueso, teniendo en cuenta que en una primera fase esas molestias podrian aparecer y desaparecer, lo que lo confundiria con los dolores tipicos del crecimiento. Otra alerta se disparara en caso de una fractura sin motivo aparente, y la presencia de inflamacion en la zona de la molestia.
Las causas y los factores de riesgo del osteosarcoma

A pesar de que la causa que provoca la aparicion de este tumor infantil (aunque podria manifestarse en la edad adulta de forma menos frecuente) no esta clara, pero si se sabe que existen una serie de factores de riesgo como algunas predisposiciones hereditarias (retinoblastoma, sindrome de Bloom, o sindrome de Werner, entre otros).
La displasia fibrosa y la enfermedad de Paget tambien podrian ser precursores de este tipo de tumor del que hablamos, asi como que el paciente se haya sometido previamente a tratamiento de radioterapia o quimioterapia.
Novedades en el tratamiento de esta enfermedad tan agresiva

En cuanto al tratamiento disponible, en los ultimos tiempos se ha abierto una puerta a la esperanza a partir de un estudio cientifico publicado en la revista Cell y llevado a cabo por el Instituto Europeo de Bioinformatica del EMBL, el University College London, el Royal National Orthopaedic Hospital y el laboratorio de I+D de Genomics England.
La investigacion ha descubierto cuales podrian ser las causas del reordenamiento genomico que provoca la enfermedad. Al parecer, existe un biomarcador concreto que contribuiria a anticipar el desarrollo de osteosarcoma en niños. Los expertos han encontrado la progresion del mecanismo mutacional que aparece en la mitad de los casos de osteosarcoma de alto grado.
Al estudiar las anomalias genomicas en diferentes regiones del tumor, los cientificos han podido comprender como los cromosomas se rompen y reorganizan, y como esto impacta en la progresion de la enfermedad. La mala noticia es que el osteosarcoma tiene una gran probabilidad de expandirse a otros organos, generando metastasis, en muchos casos, en los pulmones… de ahi la trascendencia de los nuevos resultados.
Referencias
Jose Espejo Valle-Inclan, Solange De Noon, Katherine Trevers, Hillary Elrick1, Ianthe A.E.M. van Belzen, Sonia Zumalave, Carolin M. Sauer, Melanie Tanguy, Thomas Butters, Francesc Muyas1, Alistair G. Rust, Fernanda Amary, Roberto Tirabosco, Adam Giess, Alona Sosinsky, Greg Elgar, Adrienne M. Flanagan, Isidro Cortes-Cirian. ‘Ongoing chromothripsis underpins osteosarcoma genome complexity and clonal evolution’. Cell, Volume 188, Issue 2p352-370.e22January 23, 2025. Consultado online en https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(24)01418-1 el 7 de febrero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com