Que es el EV-C105, el enterovirus poco conocido que se ha detectado en España y que causa enfermedad neurologica grave en niños
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiologia (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha reportado esta semana las primeras detecciones en muestras clinicas en España de un enterovirus raro del genotipo C105 (EV-C105) entre 2019 y 2024. Concretamente, en ese periodo se registraron cinco casos en niños de este virus que se asocia con enfermedad respiratoria y neurologica.
Asi lo publican en el medio cientifico Eurosurveillance, del Centro Europeo para la Prevencion y el Control de Enfermedades (ECDC), en un articulo en el que destacan que estas instancias de infeccion son las primeras detectadas en nuestro pais desde que en 2006 el CNM-ISCIII establecio el programa de vigilancia de enterovirus no polio mediante metodos moleculares.
Un aumento de casos en el entorno europeo
Los resultados de esta vigilancia coinciden con el aumento de detecciones en otros paises de nuestro entorno, incluyendo el Reino Unido, Italia, Eslovenia, los Paises Bajos y Belgica, que vienen registrando un repunte en la incidencia del EV-C105 desde 2023. Con todo, hay que destacar que estos reportes son muy importantes teniendo en cuenta la escasez de datos clinicos y genomicos del virus en la literatura cientifica.
La familia de los enterovirus se relaciona con muchas manifestaciones clinicas muy diferentes, que van desde infecciones respiratorias leves hasta enfermedades neurologicas graves. En esta ocasion, los investigadores han detectado esta especie virica en asociacion no solo con cuadros respiratorios, sino tambien en dos casos de enfermedad neurologica: dos ingresos hospitalarios por meningitis y paralisis flacida aguda.
Las autoras del trabajo inciden en que estos hallazgos dan cuenta del potencial del virus para provocar enfermedades neurologicas graves, y recuerdan que con anterioridad solo se habian documentado dos casos similares a nivel mundial.
Un nuevo linaje emergente
Los analisis geneticos de este virus arrojaron que cuatro de los casos pertenecen a un nuevo linaje emergente bautizado como C1, que se distingue por la presencia de cuatro mutaciones posiblemente relacionadas con una mayor capacidad para escapar al sistema inmune o para transmitirse mas rapidamente.
Por ello, las cientificas inciden en la necesidad de fortalecer la vigilancia genetica, ampliando las bases de datos de secuencias del EV-C105 y permitiendonos asi entender mejor como se propaga y evoluciona.
Hay que tener en cuenta, ademas, que el EV-C105 es particularmente dificil de detectar en comparacion con otros enterovirus, debido a determinadas caracteristicas geneticas que dificultan su identificacion en paneles de PCR multiplex. Sobre todo, el estudio destaca que algunos de los metodos comerciales podrian no ser capaces de detectarlo, lo que a su vez podria originar una situacion de infranotificacion de casos.
Necesidad de intensificar la vigilancia
Tradicionalmente se emplean muestras tanto de heces como respiratorias para detectar los enterovirus en personas con enfermedad neurologica (como encefalitis o paralisis). Sin embargo este trabajo pone de manifiesto que en el caso del EV-C105, como tambien sucede con otras especies de enterovirus respiratorios que provocan cuadros neurologicos (por ejemplo, el EV-D68), los dos pacientes con cuadro neurologico arrojaron resultados negativos en las pruebas de heces, por lo que las investigadoras aconsejan que las estrategias de vigilancia incluyan en todo caso muestras respiratorias.
En ultimo termino, la llegada del enterovirus EV-C105 implica la necesidad de intensificar la vigilancia epidemiologica y genomica de eta clase de virus, dado su potencial para provocar enfermedades graves.
A pesar de que el EV-C105 sea un virus poco conocido, argumentan, su reciente instalacion en el viejo continente y en nuestro pais podria representar un reto para la salud publica: por ello, defienden que es vital establecer una vigilancia continua y un enfoque integral en su deteccion, con el fin de comprender su impacto y prevenir futuros brotes.
Referencias
Maria Dolores Fernandez-Garcia, Juan Camacho, Francisco Diez-Fuertes, Estrella Ruiz de Pedro, Nerea Garcia-Ibañez, Ana Navascues, Carla Berengua, Pedro Antequera-Rodriguez, Montserrat Ruiz-Garcia, Maria Teresa Pastor Fajardo, Maria Cabrerizo. Detections of rare enterovirus C105 linked to an emerging novel clade, Spain, 2019 to 2024. Eurosurveillance (2025). DOI: https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2025.30.6.2500073
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com