El cambio de hora no te hace dormir peor… es la hora a la que cenas
“Hay que desayunar como un rey, comer como un principe y cenar como un mendigo”. Es un consejo del conocido psiquiatra gallego Jesus Fraiz, que explica que afecta mas al descanso nocturno cenar tarde y en abundancia que un cambio de hora como el que materializa este fin de semana.
El horario de invierno que comenzo el pasado mes de octubre finaliza este domingo, de forma que a las 2:00 horas se habran adelantado los relojes una hora, hasta las 3:00, segun lo establece una controvertida directiva europea que deben cumplir todos los Estados miembro.
Fraiz relativiza el problema que este movimiento de las agujas del reloj pueda causar porque entiende que unicamente tendra una afectacion real durante un par de semanas: “A muchos pacientes el cambio les afecta porque duermen mal, y se sienten peor, pero es cuestion de tiempo adaptarse al nuevo horario”. Y de poco tiempo, ahonda.

Asi las cosas, para este especialista hay otro factor que influye mucho mas en la falta de sueño: la alimentacion. A su entender, mas importante que el cambio horario seria adelantar el horario de la cena en España: “Es fundamental para tener un buen sueño, la gente tendria menos pesadillas y la digestion seria mucho mejor”, apunta.
Por su clinica han pasado muchos ciudadanos con problemas de este estilo. A todos les recuerda un viejo refran, el que da inicio a esta cronica y que no se cansa de repetir. Hacer caso del mismo ayudara, opina este doctor, a reducir la probabilidad de deficits en el estado de animo, mas “importantes” que los temporales efectos dañinos que el cambio horario pueda provocar.

Aunque la Union Europea recomendo a los Estados miembro que acabaran con estos cambios horarios, lo hizo antes de la pandemia y la llegada del coronavirus evito que pudiera adoptarse esa decision.
“La pandemia ha disparado la coronafobia, el miedo al contagio, y la gente se ha vuelto menos sociable”, sostiene Fraiz, quien incide en la importancia de recuperar habitos que eran buenos y de modificar otros que no lo son tanto.
Dormimos menos que el resto de Europa
“Adelantar los horarios de cena o de visionado de la television” es clave, repite una y otra vez.
En eso coincide con Gonzalo Pin Arboledas, jefe de la unidad del sueño del Hospital Quironsalud Valencia, que ha indicado que “dormimos unos 40 minutos menos que en el resto de paises europeos por nuestros horarios, y este cambio de hora favorece mas esa perdida de sueño”.

Existen estudios que afirman que el mantenimiento de un horario permanente ayuda a la regulacion de los ritmos circadianos del organismo, que durante el cambio de hora se ven alterados.
“Pero no todas las personas somos iguales”, zanja Fraiz, que va mas alla: “Cuando solo hay una hora de cambio, las diferencias tampoco son muy grandes”.
En este sentido, Pin Arboledas considera que el cambio horario que entra en vigor ya “nos da mas luz por la noche y retrasa la hora de dormir, pero la hora de despertarnos sigue siendo la misma, lo que esta asociado con el aumento del deficit cronico de sueño en general en la poblacion”.
Otra optica, una tercera y ultima, es la del cientifico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Jorge Mira, que es uno de los que defiende el cambio de hora de una manera concienzuda, ya que, segun sus investigaciones, permite optimizar el uso de la luz solar y, de esta forma, aprovechar mas la mañana y conseguir mas horas de ocio diurno.

Fuente: www.mmmedicalpr.com