El superalimento que crea musculo, ayuda a adelgazar y rejuvenece
Aunque no existe una definicion cientifica aceptada, se habla de superalimentos a nivel internacional para referimos a aquellos que, gracias a sus nutrientes, vitaminas y minerales, brindan multiples beneficios a la salud como favorecer la perdida de peso, disminuir los niveles de azucar en la sangre o contribuir a la eliminacion de toxinas.
Es el caso de la quinoa, una semilla conocida tambien como pseudocereal que ha saltado a la fama tras integrarse como un alimento imprescindible en la dieta de los deportistas gracias a su capacidad para crear musculo y ayudar a adelgazar.
“Fue la NASA quien catapulto a este desconocido grano con una excepcional composicion donde se equilibran proteina, grasa y carbohidratos. Su destino era el cultivo para los viajes espaciales de larga duracion. Su principal beneficio proviene de que la mayor parte de sus calorias se ofrecen en forma de carbohidratos complejos. Ademas, este superalimento tambien aporta cerca de 16 gramos de proteinas por cada 100 gramos, convirtiendolo en un alimento muy proteico”, explica Salena Sainz, farmaceutica, dietista nutricionista y directora de Naturae Nutricion.

Multiples beneficios
Entre sus multiples beneficios, la quinoa destaca por su alto contenido en vitaminas del tipo B, C, E que mejoran el desarrollo cerebral y ofrecen un resultado antiedad gracias a ser potentes activos antioxidantes. Asimismo, tiene un alto contenido en calcio que ayuda a evitar la descalcificacion de los huesos y dientes y previene el daño en el ADN de las celulas y eleva la sintesis de colageno.
“Su rica composicion en aminoacidos importantes, como la lisina, la arginina y cistina, sin olvidarnos de la metionina, hacen a la quinoa sea importante para el desarrollo cerebrovascular”, indica la nutricionista.
Fuente de proteinas que ayuda a mantener el peso y a crear musculo

“Rica en hierro, calcio y fosforo, la quinoa tambien contiene altas cantidades de magnesio, que contribuye al normal metabolismo energetico, la sintesis de proteinas y el funcionamiento del sistema nervioso. Destaca su bajo contenido en grasas, que le hace ser la eleccion perfecta en aquellas pautas donde se necesita un control calorico, pero sin olvidar un aporte de acidos grasos saludables como el acido linoleico”, apunta la experta.

Como en todo, para que los beneficios de los alimentos se vean reflejados en el fisico, una alimentacion saludable debe ir acompañada de un estilo de vida activo. La nutricionista añade que la quinoa se ha convertido en un alimento muy valioso para los deportistas por su capacidad para ayudar a crear musculo ya que “contiene incluso el doble de proteinas que otros cereales, sus hojas tienen caracteristicas nutricionales similares a las espinacas. Ademas, son muy bajas en hidratos y oxalato, anti nutrientes que, nutricionalmente, no interesan incluir en la dieta porque influyen en la absorcion de otros minerales”.

Referencias
Estudios a los que se hace referencia: Vega-Galvez A, Miranda M, Vergara J, Uribe E, Puente L, Martinez EA. Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric. 2010 Dec;90(15):2541-7. doi: 10.1002/jsfa.4158. PMID: 20814881.
Fuente: www.mmmedicalpr.com