Cuantas veces es normal despertarse por la noche en funcion de tu edad segun la ciencia
Casi un tercio de la poblacion en España refiere problemas de interrupcion del sueño, con una mayor prevalencia entre las mujeres en la edad adulta. Existen todo tipo de trastornos del sueño, desde las personas que no consiguen conciliarlo cuando se acuestan, hasta aquellas que lo ven interrumpido varias veces en la noche, algo que podria repercutir negativamente en la salud general y que suele agravarse con el paso de los años.
Cada vez mas, las consultas medicas se llenan de pacientes que buscan ayuda para poder descansar durante la noche, aquejados de insomnio. Sin embargo, y a pesar de que a medida que cumplimos años los trastornos del sueño aumentan, un reciente estudio establece el numero concreto de despertares involuntarios que nos podrian hacer pensar que tenemos un problema. Obviamente, si no descansamos durante el sueño, la siguiente jornada va a ser dura.
A partir de los 60 años, los ritmos circadianos cambian

Todos, en un momento u otro, hemos podido tener epocas en las que nos hemos desvelado mas veces por la noche, lo que a su vez suele generar ansiedad al no conseguir volver a conciliar el sueño. Sin embargo, mas alla de situaciones puntuales de nerviosismo o preocupacion que pueden afectar a nuestro descanso nocturno, los expertos establecen una serie de pautas que nos haran ver si nuestras interrupciones son ‘normales’.
Con el paso de los años, el descanso nocturno va perdiendo calidad (y cantidad). Segun datos que revelan desde la National Sleep Foundation, a partir de los 60 años cambian los ritmos circadianos que regulan el proceso de descanso nocturno. A esta edad, las personas necesitan irse a dormir mas temprano, aunque se levantan antes, con una media ‘normal’ de dos veces de interrupcion del sueño. Aunque no nos demos cuenta, los seres humanos, segun los cientificos, tenemos mas de una veintena de desvelos nocturnos ligeros. Pero levantarnos mas de dos veces en la noche puede suponer un problema.
Asi pues, y segun los profesionales del sueño, antes de los 60 años deberiamos levantarnos en mitad de la noche, como maximo una vez (o ninguna), mientras que pasada esa edad, podemos ampliar la normalidad a dos o tres veces, nunca mas. Si no conseguimos conciliar el sueño cuando nos metemos en la cama, o tenemos demasiadas interrupciones que no nos permiten levantarnos habiendo descansado, entonces se puede hablar de que padecemos insomnio.
Referencias
Maurice M. Ohayon, Teresa Sagales. ‘Prevalence of insomnia and sleep characteristics in the general population of Spain’. Publicado en Elsevier, Science Direct. Consultado online en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1389945710003448 el 14 d febrero de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com