Que es el ASMR: el metodo para relajarse y dormir que triunfa en redes
Videos de personas susurrando, dando golpecitos a objetos, haciendo ruidos con la boca o incluso “arañando” un microfono, pero tambien cocinando o maquillandose. El fenomeno del ASMR acumula cientos de millones de visualizaciones en redes bajo la premisa de relajar al espectador y ayudarle a dormir.
Estos videos son un exito de alcance global, segun se puede comprobar en YouTube, donde incluso se han convertido en un subgenero en si mismos. Con una simple busqueda en Google de estas siglas aparecen casi 500 millones de resultados, reflejo de un interes al que no es ajeno España, donde el termino ha registrado fuertes picos de popularidad, especialmente desde la pandemia.
Ana Muñoz, creadora del canal de YouTube “Love ASMR”, cuenta que lo descubrio hace unos nueve años, cuando el estres de los estudios le dificultaba dormir. Cree que el publico busca en sus videos “un momento de desconexion”.
“Se ha convertido en un habito para mucha gente y eso hace que haya mas creadores y mas contenido”, comenta Muñoz, quien explica que entre lo que mas demandan sus seguidores estan los videos en los que ella les ‘maquilla’ virtualmente o les hace sentir que estan en un spa.
Los usuarios se ponen los auriculares, cierran los ojos y disfrutan la respuesta sensorial que les produce. La youtuber defiende que el ASMR es para utilizarlo sobre todo “por la noche antes de dormir o mientras se estudia”.

¿Que significan las siglas ASMR?
La Respuesta Sensorial Meridiana Autonoma (siglas en español de ASMR) consiste en una “respuesta a un estimulo que nuestro sistema nervioso recibe, procesa y al cual da una respuesta”.
Asi lo explica la doctora Subirana-Mirete, investigadora del Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Parc Sanitari Sant Joan de Deu (Barcelona), quien precisa que la experiencia se caracteriza por una sensacion de hormigueo en la piel.
Esta normalmente comienza en el cuero cabelludo y recorre la parte posterior del cuello y la parte superior de la columna vertebral.
“Mientras algunos pueden experimentar ASMR con estimulos visuales, otros lo pueden experimentar con estimulos sensitivos o tactiles”, apunta Subirana-Mirete.
Pero ¿por que algunas personas lo experimentan mientras que otras no? “Igual que a unos les gusta el chocolate negro y a otros el blanco, con los estimulos de nuestro entorno sucede lo mismo: para unos, dichos estimulos seran placenteros desencadenando ASMR”, mientras que para otros no provocaran reaccion alguna. De hecho, en algunas personas puede generar aversion o desagrado.

Origen
Se cree que el termino ASMR se creo en 2010 cuando Jennifer Allen, una joven que estaba intentando encontrar un nombre para describir la sensacion fisica que le inundaba cuando escuchaba la lluvia o se cortaba el pelo, decidio acuñarlo.
“El nombre en si es pseudocientifico y hay continuos debates acerca de si deberia asignarsele o no un nombre mas tecnico“, explica Clau Nader, ingeniera de audio e investigadora en la Universidad de York.
Nader decidio orientar sus investigaciones hacia el ASMR porque le fascinaba que pudiera tener beneficios para la salud mental de millones de usuarios: “Tiempo atras tuve experiencias horrendas con medicacion para epilepsia y antidepresivos, por ello quise dedicar parte de mi trabajo a explorar el potencial que tiene para beneficio de la comunidad y su salud mental”.

Como lo percibe la ciencia
La Respuesta Sensorial Meridiana Autonoma es una tendencia relativamente reciente, lo cual explica que aun no haya mucha investigacion al respecto.
La doctora Subirana detalla que “no existe una base neurologicamente bien descrita aun sobre el fenomeno, pero seguramente algunos neurotransmisores puedan asociarse a ese proceso al tratarse de sustancias cerebrales cruciales a la hora de inducir las sensaciones de placer asociadas”.
La doctora subraya que los estudios realizados hasta el momento permiten entrever resultados interesantes, pero el numero es escaso.
Para Clau Nader es comparable con practicas como meditacion o ejercicios de mindfulness: “Poco a poco hay mas investigacion y evidencia sobre el tema, desde observacion ocular, hasta resonancias magneticas y electroencefalogramas, pero queda un largo camino por recorrer antes de poder entender el fenomeno“.
Fuente: www.mmmedicalpr.com