Un estudio advierte del descenso de la calidad del semen de los españoles y su impacto en la fertilidad
Un estudio de Instituto Bernabeu advierte de la disminucion de la calidad del semen de los españoles, debido a alteraciones fisicas, factores ambientales y el aumento de las enfermedades de transmision sexual (ETS), lo que impacta en la fertilidad masculina y, con ello, en las opciones de las parejas que buscan tener un bebe.
Asi, a partir del analisis de 8.000 muestras, el Instituto Bernabeu ha identificado un descenso del 17% en el volumen de espermatozoides por eyaculacion con respecto a la informacion disponible hace cinco años. La investigacion muestra asimismo que la morfologia de los gametos masculinos ha empeorado, pues apenas un 1% de espermatozoides por muestra pueden ser considerados “normales”, cuando hace menos de una decada era el 7%. Ademas, el numero de portadores de ETS tambien se ha visto incrementado.
Segun apuntan los especialistas, la baja calidad seminal no solo es un problema nacional, sino que es un problema a nivel mundial. De hecho, la concentracion de espermatozoides ha disminuido en un 51% a nivel global desde 1973. Este descenso ha llevado a la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) a revisar sus estandares de calidad seminal, ya que la infertilidad masculina es cada vez mas frecuente.
Ante este escenario, la directora cientifica de Instituto Bernabeu Biotech, Belen Lledo, ha destacado ademas que mas de la mitad de los candidatos a donantes que se rechazan por mala calidad seminal no cumple los criterios de la OMS.
Causas y recomendaciones
Entre las causas de esta disminucion de la calidad seminal, se encuentran las alteraciones hormonales, inmunologicas, geneticas y ambientales. Respecto a las ultimas, destacan la exposicion a sustancias toxicas como pesticidas, productos quimicos industriales, el consumo de tabaco y drogas y algunos farmacos, como los destinados a paliar la caida de cabello o anabolizantes.
Para mejorar la calidad seminal, desde el Instituto Bernabeu han apuntado la importancia de adoptar habitos de vida saludable, como una dieta equilibrada, realizar ejercicio regular, evitar el consumo de sustancias toxicas y reducir el estres. En este punto, han aludido a estudios que reflejan que el uso prolongado de los ordenadores portatiles aumenta la temperatura testicular debido al calor que desprende el dispositivo.
Otro factor que afecta a la fertilidad y que va en aumento son las ETS, como la clamidia, gonorrea y virus como el herpes simple o el papiloma humano (VPH). Estas infecciones pueden generar inflamacion en los organos reproductores, dificultando la produccion de espermatozoides sanos y afectando la fertilidad masculina.
A este respecto, el Instituto Bernabeu ha registrado un aumento significativo de muestras de semen afectadas por ETS, pasando del 32% en 2019 al 42% en 2024. Asimismo, un reciente estudio publicado en The Lancet revelo que hasta el 30% de los casos de infertilidad por causas masculinas estan relacionados con ETS no diagnosticadas o mal tratadas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com