El motivo por el que los casos de la mortifera meningitis bacteriana estan aumentando en España
Durante los años de pandemia, debido a las medidas de proteccion contra el Covid-19, la incidencia de la meningitis disminuyo drasticamente, pero han vuelto a repuntar los casos. En la ultima temporada epidemica se ha producido un incremento del 10 por ciento en los casos de meningitis bacteriana, segun la Sociedad Española de Neurologia (SEN).
“Confiamos en que la vacunacion sistematica de los niños, y mas con la reciente incorporacion de la vacuna frente al meningococo B en el calendario vacunal infantil de todas las comunidades autonomas, mitigara esta tendencia creciente”, ha indicado la secretaria del Grupo de Estudio de Neurologia Critica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurologia, Marta Guillan.

Alrededor de 1.000 casos al año
Con motivo del Dia Mundial de la Meningitis que se celebra el 24 de abril, la SEN ha recordado que se trata de una enfermedad caracterizada por la inflamacion de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la medula espinal y que, si se desarrolla de forma grave, puede provocar la muerte y ocasionar graves complicaciones y secuelas. Segun datos de la SEN, cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis en España, de los cuales, un 10 por ciento son muy graves.
“Aunque la gran mayoria de las meningitis estan causadas por virus, las provocadas por bacterias y hongos suele ser las mas graves“, explica Guillan. “En España, los virus digestivos (enterovirus) y los del herpes, son los que, con mas frecuencia, estan detras de la mayoria de casos de meningitis virica; mientras que neumococos y meningococos, son las causas mas comunes de meningitis bacteriana”, añade la especialista.
Desde la SEN apuntan que en España el numero de casos de meningitis no es especialmente alto, aunque desde el año 2014 se observa una tendencia ascendente, principalmente debido a un incremento de los casos de meningitis meningococica por los serogrupos W e Y.

La vacunacion es la mejor prevencion
Los expertos aseguran que la mejor prevencion contra la meningitis sigue siendo la vacunacion. Por eso, desde la SEN insisten en la importancia de seguir las recomendaciones del calendario comun de vacunacion a lo largo de la vida. Ademas, la SEN, junto con distintas asociaciones medicas promueven la consecucion de un calendario unico de vacunaciones en todas las CC.AA. para asegurar la equidad en la prevencion de la enfermedad.
“Estimamos que alrededor de un 20 por ciento de la poblacion puede ser portadora de alguna de las bacterias que provocan las meningitis mas graves. Y aunque la gran mayoria de estas personas no desarrollaran la enfermedad, si pueden transmitirla a otras personas mas vulnerables y/o predispuestas”, comenta Guillan. “Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jovenes de entre 15 y 24 años y tambien personas que padezcan alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunitario o que vivan en entornos comunitarios o de hacinamiento. En todo caso, cualquier persona sana, y sobre todo si no esta vacunada, puede contraer meningitis”, explica la experta.

Meningitis meningococica, la mas mortal
La meningitis es la primera causa de muerte por infeccion en niños y adolescentes, siendo la meningitis meningococica la que mayor mortalidad provoca. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) estima que un 10 por ciento de las personas que contraen este tipo de meningitis muere y que el 20 por ciento presenta complicaciones graves.
Al tratarse de un problema mundial de salud publica, que afecta con mayor intensidad a los paises de bajos ingresos, la OMS se ha propuesto objetivos como eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, reducir el numero de casos de meningitis bacteriana prevenible mediante vacunacion en un 50 por ciento y las defunciones en un 70 por ciento, y por ultimo reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida despues de una meningitis.
“Dependiendo de la gravedad y extension de la infeccion, el abanico de complicaciones y secuelas que puede dejar la meningitis es muy amplio, aunque los mas habituales son deficits motores e intelectuales, sordera y epilepsia. Y si ademas se produce sepsis, es decir, que la infeccion pasa al torrente sanguineo, se pueden producir numerosos problemas vasculares, fallos organicos o gangrenas que llevaran a la necesidad de realizar intervenciones quirurgicas”, detalla Guillan.
“Estamos, por lo tanto, ante una enfermedad muy grave y que puede dejar secuelas para toda la vida. En consecuencia, se trata de una emergencia medica en la que su diagnostico y tratamiento precoz es clave para evitar las secuelas y la mortalidad asociada”, ha finalizado.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com