• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
    • Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
    • Como saber si tengo una ulcera estomacal
    • ¿Como aprenden a leer y escribir los niños?
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

El epidemiologo Joan Caylà alerta sobre las mascarillas: “En España se han retirado de manera prematura”

Posted On 01/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El levantamiento de la obligatoriedad de llevar mascarilla en interiores es un hito de gran valor simbolico en el camino hacia una ‘nueva normalidad’ y hacia la superacion de la pandemia. Por eso, muchas personas pueden albergar temores cuando ven que los casos de covid-19 aumentan rapidamente en algunos paises que dejaron atras el protector antes que España o que incluso han tenido que volver a imponerlo, como ha sucedido en Austria.

“Muchos pensamos que nos hemos precipitado”

Y es que en este sentido, hay voces que creen que la situacion en nuestro pais no era aun la adecuada. Asi lo expresa a 20Minutos el epidemiologo Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiologia y presidente de la Fundacio UITB (Unitat d’investigacio en tuberculosis a Barcelona): “Lo que se va demostrando es que, en algunos paises al menos, se han retirado las mascarillas de manera prematura. Por ejemplo, en España mismo”.

“Aqui, se anuncio durante las dos semanas previas al 20 de abril que para entonces se podrian retirar las mascarillas en interiores”, recuerda: “Pero en aquel momento la incidencia era todavia muy alta y anunciarlo a dos semanas vista y con la Semana Santa de por medio seguramente favorecio que una parte de la poblacion entendiera que la pandemia estaba ya superada y que se podia hacer una vida normal“.

“Los contactos deberian seguir controlados”

“Esto explicaria, en parte, que aqui hayamos subido en casos. A eso se suma la estrategia con la que llevamos ya casi un mes, por la que los casos leves y asintomaticos ya no tienen que estar confinados. Y estamos hablando de un virus que es muy transmisible, por lo que las personas afectadas deberian quedarse en casa y los contactos deberian seguir vigilados”, aduce.

“Bastante gente pensamos que nos hemos precipitado”, sentencia este experto. “A principios de abril, teniamos unos 4.000 pacientes ingresados; lo ideal seria que ahora, al cabo de tres semanas, hubieramos bajado por ejemplo a 2.000. En lugar de eso, estamos en seis mil y pico. En tres semanas los ingresos han aumentado en un cuarenta y tantos por ciento y la incidencia en gente mayor de 60 años en 14 dias tambien ha ido aumentando”, añade- 


Origen de la variante recombinante XE del SARS-CoV-2.

De hecho, como apunta Caylà, “tenemos tres comunidades autonomas que estan ahora por encima de los 1000 por 100.000, el equivalente a un 1 por ciento de mayores de 60 años afectado”, asevera.

“Estamos viendo como empieza una nueva ola”

Segun el epidemiologo, esta situacion podria requerir, en un momento dado, regresar sobre nuestros pasos. “Yo creo que esta pandemia nos ha enseñado que tenemos que aprender sobre la marcha”, dice. “Si esto sigue en la misma linea, deberiamos ser inteligentes y hacer como Austria”, indica. 

“En Austria vieron que tras levantar las mascarillas en interiores aumento mucho la incidencia y corrigieron la situacion dando marcha atras. Aqui seria bueno sobre la marcha ver que cosas deben modificarse y ver que cosas se pueden mejorar. Hay que aprender de los paises que van mejor y tambien de los que van peor”, afirma.

Asi, Caylà defiende que estamos ante el comienzo de una nueva ola de la pandemia: “Estamos viendo como empieza una nueva ola, aunque de entrada es muy dificil que genere tantos casos como la sexta ola (que provoco tantos como las cinco primeras juntas). Y aunque sean variantes menos letales, si hay tantos millones de casos se ven cifras importantes de muertes. La semana pasada (18 al 24 de abril) hubo unas 200 muertes por covid-19; a estas alturas, es una cifra importante”.


Personas pasean por la calle Major de Lleida.

En este sentido, el experto destaca la importancia de tener en cuenta las caracteristicas de las diferentes variantes del virus que van surgiendo. Tal y como señala, “hay que ir viendo los datos epidemiologicos sobre la marcha. De momento, lo que se esta viendo es que las nuevas variantes son mas transmisibles, y lo ideal seria que se confirme que aunque sean mas transmisibles son menos letales”.

Con todo, deja lugar a la tranquilidad: “Seria muy dificil que tuvieramos la mortalidad que tuvimos en la primera ola, cuando no teniamos la buena suerte de disponer de mascarillas ni mucho menos de vacunas. Ahora, afortunadamente, la poblacion esta bastante bien vacunada (aunque aun se puede mejorar la tercera dosis)”.

“Los confinamientos son lo que va mejor”

Por todo ello, parece que tiene mucho mas sentido comparar la situacion en paises como Austria que los ejemplos mucho mas extremos que llegan de ciertas partes de Asia, como son Shanghai o Hong Kong.

“El problema de China”, comenta Caylà, “es que ellos han podido contener el virus durante estos dos años a base de medidas estrictas, y no han tenido la cantidad de casos que han tenido los paises occidentales. la mortalidad en China ha sido muy baja, y lo mismo ha pasado en paises que han seguido la estrategia ‘cero covid’, como Corea del Sur, Japon, Nueva Zelanda o Australia”.

“Ahora, si no controlan bien la pandemia podrian tener una ola epidemica impresionante, como las que tuvimos aqui hace dos años. Por eso se esmeran tanto con las medidas muy duras. Por ejemplo, ahora en Pekin estan teniendo un aumento de casos y quieren impulsar confinamientos duros”, explica. “Pero si realmente consiguen controlar el tema, habran sido muy eficientes: habran evitado realmente muchos casos y muchas muertes. Habra que observar como les va”.

“La posibilidad de volver a los confinamientos es remota, pero no debemos descartarla al 100%”

En cualquier caso, no parece que en España vayamos a tener que volver a pasar por algo como lo que vivimos en la primavera de 2020: “Yo creo que no vamos a tener que volver a este tipo de medidas”, opina el epidemiologo. “Solo podria pasar si tuvieramos la mala suerte de que apareciera una nueva variante que escapara a las vacunas, dejandolas inefectivas, y ademas fuera mas letal”, añade. 

“Es una posibilidad que parece bastante remota, pero no debemos descartarla al 100%. Cuando hablamos de enfermedades transmisibles, y esto lo sabemos desde tiempos inmemoriales, los confinamientos son lo que va siempre mejor”, añade.

“Sigue siendo importante usar mascarilla”

Para concluir, Caylà remarca que “la pandemia continua”: “Que la gente no se piense que esto esta superado y podemos hacer lo que queramos, porque hay que ir con cuidado. Aun sigue habiendo muchos casos y muchas muertes”.

“En sentido positivo, creo que es bueno que todo el mundo disfrute del buen tiempo de la primavera en la montaña, en el mar, el campo… Pero cuando haya aglomeraciones (en el autobus, en el metro…), sigue siendo importante usar mascarilla”, concluye. 

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
30/06/2022
Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
28/06/2022
Los españoles dan un notable a la atencion sanitaria en la pandemia
Read Next

Los españoles dan un notable a la atencion sanitaria en la pandemia

  • Recent Posts

    • Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
    • Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
    • Como saber si tengo una ulcera estomacal
    • ¿Como aprenden a leer y escribir los niños?
    • La vacuna contra la gripe reduce hasta el 40% el riesgo de sufrir alzheimer
    • Las bacterias de la fiebre tifoidea se estan volviendo cada vez mas resistentes a antibioticos esenciales
    • El Congreso da el ‘si’ definitivo al cannabis medicinal


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search