Los epidemiologos avisan de que el tabaco mata a 63.000 personas cada año: el 20% son menores de 65 años
La Sociedad Española de Epidemiologia ha advertido este jueves que, aunque el consumo de tabaco ha disminuido en las franjas de edad mas jovenes, cada año mueren 63.000 personas por causas atribuibles a su consumo, el 21% de las cuales, mas de 13.000, tienen menos de 65 años.
Asi lo ha expuesto el Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la SEE en la Conferencia Europea sobre Tabaco o Salud que se celebra hasta este viernes en Madrid, donde ha presentado datos de los principales indicadores de tabaco en España.
De acuerdo con los datos extraidos de la Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria (Estudes), los epidemiologos han recordado que, en 2020, fumaban dos de cada diez personas en España, mas los hombres (26%) que las mujeres (19%).

Aunque fuman menos que ellos, la introduccion de la mujer al habito tabaquico ha conllevado que la mortalidad haya aumentado en los ultimos 30 años, de modo que en 2018 murieron 10.000 mas que en 1990.
Consumo por edades
Por edades, el grupo que mas fuma es el de la franja comprendida entre los 25 y los 44 años (29%), seguida de la de 45 a 64 años (27%); mientras que solo un 9% de los mayores de 64 años es fumador, hasta un 19% de los jovenes de entre 15 y 24 años consume tabaco, un 38% de las personas de entre 14 y 18 años ha fumado alguna vez a lo largo de su vida y un 9% lo hace diariamente.
Apenas existen diferencias, por el contrario, si lo que se observa es el nivel de estudios de los fumadores: un 23% cuentan con estudios basicos, un 25% con estudios medios y un 19% con estudios superiores.
En los ultimos 15 años, el numero de fumadores mayores de 15 años ha disminuido en España y tambien ha caido el consumo diario en los jovenes de entre 14 y 18 años. Sin embargo, las muertes atribuibles al tabaco rozan las 63.000 anuales, de las que el 21% se producen en menores de 65.

Ante este escenario, la SEE ha lanzado un llamamiento a la poblacion advirtiendo de las graves consecuencias que el tabaco tiene sobre la salud, desde diversos canceres a enfermedades cardiovasculares o respiratorias.
Por ello, ha urgido la actualizacion de las politicas para su control, especialmente las estrategias dirigidas a la prevencion del inicio y a la cesacion del consumo, tanto de tabaco convencional como de sus nuevas formas de presentacion.
Fuente: www.mmmedicalpr.com