La nueva epidemia europea que preocupa a la OMS
Una epidemia alimentada por la pandemia. Los cambios en los habitos y patrones de consumo motivados por los confinamientos y transformaciones de los modelos de trabajo impuestos por la covid 19 han agravado una de las principales causas de muerte y discapacidad en Europa.
El problema de salud publica alcanza ya en el viejo continente «proporciones de epidemia», segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la escalada va en aumento. Hoy se celebra el Dia Mundial de la Obesidad y un nuevo estudio de la oficina regional de la agencia de la ONU arroja cifras preocupantes.
Seis de cada diez adultos europeos y casi uno de cada tres niños viven con sobrepeso o son obesos. La OMS estima que esos padecimientos causan mas de 1,2 millones de muertes al año; es decir, mas del 13% de la mortalidad total en el continente.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades no transmisibles, incluidos 13 tipos diferentes de cancer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. De hecho, el exceso de peso podria ser determinante en al menos 200.000 nuevos casos de cancer al año en Europa, una cifra que se incrementara en los proximos años.

Queda mucho trabajo por delante para revertir esta situacion, especialmente tras la llegada del coronavirus, que ha agravado un problema ya de por si alarmante. Los confinamientos redujeron la actividad fisica de los ciudadanos y alteraron –para peor- los patrones de consumo alimentario. Las consecuencias se apreciaran «en la salud en los proximos años» y revertir la situacion supondra «un gran esfuerzo».
Quienes padecian obesidad vieron interrumpidos o ralentizados los servicios medicos que precisaban. Ademas, el sobrepeso aumenta considerablemente las probabilidades de sufrir complicaciones y muerte por el coronavirus.
El problema es mucho mas complejo de lo que pudiera parecer a priori. Afecta a todos los paises y va mas alla «de la mera combinacion de una dieta poco saludable y la inactividad fisica». La «vulnerabilidad al peso corporal no saludable» en los primeros años de vida pueden ser determinantes.
La comercializacion digital de alimentos poco saludables para los niños y la proliferacion de juegos en linea sedentarios son, por ejemplo, factores de riesgo. «Para cambiar la tendencia en Europa, necesitaremos crear entornos mas propicios, promover la inversion y la innovacion en salud, y desarrollar sistemas de salud fuertes y resilientes», insta el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge.
Subvencionar alimentos
La agencia sanitaria de la ONU pide, incluso, combatirla incluso durante el embarazo y antes del nacimiento de un bebe. En 2025, unos 167 millones de personas tendran peor salud por motivos de sobrepeso u obesidad por lo que urge implementar medidas.
Entre las recomendaciones, figuran intervenciones fiscales, como la subida de los impuestos a las bebidas azucaradas o los subsidios a los alimentos mas saludables, como las frutas o las verduras, «de modo que todas las personas puedan acceder a una dieta saludable y permitirsela».
Ademas, se propone la restriccion en la venta de alimentos «nocivos» para los menores, el fomento de la lactancia materna y la mejora del acceso a los servicios de control de la obesidad y sobrepeso en la atencion primaria. A todas estas acciones, la agencia suma la creacion de espacios seguros para pasear, ir en bicicleta o dedicados al ocio y la enseñanza de habitos alimenticios saludables en las escuelas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com