Los colegios ya no tendran distancia de seguridad ni grupos burbuja
La situacion epidemiologica en España continua siendo inestable, pero el Gobierno cree que los colegios ya estan preparados para asomarse a la nueva normalidad postcovid. La Comision de Salud Publica aprobo la semana pasada la actualizacion del documento ‘Medidas de prevencion, higiene y promocion de la salud frente a covid-19 para centros educativos’, que ha sido la guia para manejar el virus en las aulas. Esta nueva version, adelantada por El Mundo, no fue publicitada ni por el Ministerio de Sanidad ni por el de Educacion, pero cambia de forma radical los protocolos en las aulas: elimina la distancia de seguridad de 1,2 metros entre alumnos, acaba con los grupos burbuja (salvo en los comedores) y permite a los padres entrar en los colegios y participar en tutorias presenciales. Eso si, el texto de los especialistas, aunque tiene alcance nacional, deja la puerta abierta a que las comunidades que esten en niveles de riesgo alto puedan «valorar medidas especificas».
Distancia de seguridad
El curso 2021/2022, que esta a punto de finalizar, ha visto una relajacion progresiva en las restricciones. Comenzo ya con las ratios prepandemicas (25 alumnos en Infantil y Primaria, 30 en ESO y 35 en Bachillerato), en febrero se termino con la obligatoriedad de las mascarillas en los patios y en abril en los interiores mientras el 5 de marzo se habian eliminado las cuarentenas de los alumnos. Pero ahora la nueva guia va mucho mas alla y ya no ve necesario «guardar la distancia interpersonal». Asi, los alumnos de una clase ya pueden «socializar y jugar entre si, interaccionando con mayor normalidad».
Fin a los grupos burbuja
Los expertos subrayan que España esta en los niveles 0, 1 y 2 de riesgo (los mas bajos, frente al 3 y al 4), y por ello, creen que los grupos de convivencia estable, los llamados grupos burbuja, formados por una clase y su tutor, pueden relajar sus reglas. El nuevo documento ya permite a estos diferentes grupos interaccionar entre si tanto en exteriores como en interiores, salvo en los comedores.
Acceso a las familias
El nuevo documento establece que, desde ahora, las familias podran acceder tanto a espacios interiores como a los espacios al aire libre del centro educativo, para la entrada y salida de los alumnos y tambien para otras actividades, aunque se pide que se eviten las aglomeraciones. Ademas, se permitiran las reuniones de tutoria individual en espacios interiores.
Ventilacion
Los expertos subrayan que es «una de las medidas de mayor efectividad» e insisten en que debe ser «reforzada». «Se asegurara una ventilacion cruzada de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala (aulas, comedores, gimnasios, etc.)», recuerda el documento, que pide que se abran las ventanas durante 15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo y entre clases. La ventilacion natural es la opcion preferente, pero si no es posible, se aboga por sistemas de climatizacion o por filtros o purificadores de aire (dotados con filtros HEPA). En el caso de actividades que aumentan la emision de aerosoles como gritar, cantar o el ejercicio fisico se recomienda realizarlas en el exterior.
Con sintomas, mejor en casa
El fin de las cuarentenas no debe interpretarse como una barra libre para acudir al centro estando enfermo. Los especialistas recomiendan que una persona con sintomas agudos compatibles con la covid-19 se queden en casa. Y cuando un escolar comience a desarrollar los sintomas en el centro educativo, «se le colocara una mascarilla quirurgica y se contactara con la familia o tutores legales».
Fuente: www.mmmedicalpr.com