Por que duele la regla y como aliviar sus sintomas
Son muchas las mujeres que sufren reglas dolorosas que interfieren notablemente en su actividad cotidiana, que no se solucionan con un tratamiento medico sencillo y que son causa de absentismo laboral.
El debate ha saltado a la actualidad a raiz de la nueva ley del aborto impulsada por el Gobierno, la cual incluye un capitulo sobre salud menstrual que contempla bajas de tres dias por reglas dolorosas e incapacitantes.
En el argot medico este problema se llama dismenorrea y es el sintoma ginecologico que afecta a mas mujeres, alrededor de un tercio de las que estan en edad reproductiva. Algunos estudios apuntan a que es mas frecuente en mujeres fumadoras, con sobrepeso, que consumen alcohol durante la regla o que han tenido la primera menstruacion antes de los 11 años.
Historicamente ha existido la tendencia a normalizar el dolor de la regla, pero en algunos casos llega a ser grave e incapacitante. Ademas del dolor en la zona pelvica y abdominal, la menstruacion puede provocar dolor lumbar, colicos, sangrado abundante, nauseas o vomitos, fatiga, mareos o desmayos, dolor de cabeza y diarrea.
Expertos indican que la dismenorrea puede estar relacionada con un exceso de produccion de prostaglandinas. Estas hormonas, que hacen que los musculos del utero se contraigan y se relajen, podrian explicar el dolor intenso.
Para dar con las causas del dolor de regla hay que distinguir entre dismenorrea primaria y secundaria. En el primer caso, no hay ningun trastorno especifico, puede deberse a un desajuste hormonal que causa contracciones uterinas anormales y finaliza el segundo o tercer dia de sangrado. Puede tratarse con antiinflamatorios o con un tratamiento hormonal anticonceptivo. Aplicar calor en la zona del dolor, practicar un ligero ejercicio fisico y mantener una dieta equilibrada podrian ayudar a reducir los sintomas.
En el segundo caso, el dolor esta producido por patologias como endiometriosis, adenomiosis, miomas uterinos o enfermedad inflamatoria pelvica y con los años aumenta su intensidad y su duracion. El tratamiento puede ir desde el uso de analgesicos hasta la cirugia.

Grados de incapacitacion por la dismenorrea
La dismenorrea puede causar distintos grados de incapacitacion que vienen dados por el nivel de dolor, por la respuesta a los analgesicos y por como interfiere en el dia a dia de la mujer. Hay que distinguir entre un grado leve, moderado y severo:
– Leve. La regla es poco dolorosa, a veces ni siquiera son necesarios los analgesicos y no suele interferir en la actividad de la mujer.
– Moderada. La menstruacion es moderadamente dolorosa, se sobrelleva con analgesicos e interfiere en la actividad habitual de la mujer.
– Severa. La menstruacion es muy dolorosa y va acompañada de nauseas y dolores de cabeza. Para calmar los dolores, no basta con analgesicos y es la responsable de una elevada cifra de absentismo laboral y escolar.
¿Que sintomas deberian ser motivo de consulta medica?
El primer paso para tratar la dismenorrea sera acudir al medico de cabecera, que nos recetara algun tratamiento de los habituales.
Si no se resuelve el problema, tendremos que acudir a un especialista. En este caso, el ginecologo realizara un examen fisico y una entrevista clinica para conocer sus sintomas y completar su historia. Para confirmar el diagnostico de dismenorrea, el especialista puede solicitar pruebas complementarias, como un analisis de sangre, cultivos o una ecografia.
Los principales motivos de consulta al ginecologo son: la escasa respuesta a los antiinflamatorios, la menstruacion afecta a la actividad cotidiana, los sintomas ginecologicos poco habituales, sintomas extraginecologicos y antecedentes familiares de endometriosis.
Fuente: www.mmmedicalpr.com