Asi fue el primer trasplante de vejiga de la historia: una operacion compleja que marca un nuevo hito
Este mes de mayo, un grupo de cientificos de California logro un hito historico para la investigacion medica: llevaron a cabo el primer trasplante de vejiga exitoso en seres humanos.
Tal y como ha explicado el autor principal del procedimiento, el doctor Nima Nassiri de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA), en declaraciones compartidas por la institucion, este espectacular trabajo ha sido el producto de mas de cuatro años de preparacion y ha ofrecido una nueva opcion a una persona que habia tenido que recibir dialisis durante nada menos que siete años.
Un paciente que estuvo siete años recibiendo dialisis
Concretamente, el paciente trasplantado habia perdido la mayoria de su vejiga durante la extraccion de un tumor, y lo poco que le habia quedado era demasiado pequeño y estaba demasiado comprometido como para funcionar.
Ademas, sus dos riñones habian tenido que ser extirpados por un cancer renal, que aparecia en el contexto de una enfermedad renal terminal. Por todo ello, habia tenido que estar recibiendo dialisis durante siete años.
En consecuencia, esta persona necesitaba tanto un trasplante de riñon como algun tipo de tratamiento para la disfuncion terminal de vejiga; por ejemplo, en la actualidad es comun el reemplazo o el aumento de la reserva urinaria empleando tejido del intestino. Con todo, esta tecnica conlleva una serie de riesgos importantes para el paciente, incluyendo hemorragia interna e infeccion bacteriana.
Dificultades del trasplante de vejiga
Por su lado el trasplante de vejiga es una idea que lleva tiempo en la mente de muchos investigadores, pero que hasta ahora no se habia llevado a cabo porque conlleva una serie de dificultades importantes. Concretamente, la vascularizacion de la pelvis resulta particularmente compleja, lo que hace que el procedimiento resulte especialmente complicado tecnicamente.
Ello ha impedido que pueda comprobarse de que manera se comporta una vejiga trasplantada y en que grado le afectan las dificultades tipicas de los trasplantes, como el riesgo de trasplante o la necesidad de inmunosupresion.
Sin embargo, el doctor Nassiri ha centrado su trayectoria academica en la investigacion sobre el procedimiento, lo que le ha llevado a intentarlo por primera vez como parte de este ensayo clinico.
Una operacion de mas de 8 horas
En realidad, Nassiri y su asistente, el doctor Inderbir Gill, llevaban años trabajando para desarrollar la tecnica, llevando a cabo procedimientos en la Universidad del Sur de California y la organizacion proveedora de organos del estado norteamericano (OneLegacy). Entre ellos estuvo la recuperacion del riñon y vejiga en esta ultima institucion, que se llevo a cabo atendiendo a los estandares mas elevados a nivel clinico y de investigacion en todas sus fases.
Posteriormente, este riñon y esta vejiga fueron implantados en el cuerpo del paciente empleando una tecnica desarrollada por Nassiri y Gill en una operacion que llevo unas ocho horas en total. Segun reporto Nassiri, “el riñon produjo una gran cantidad de orina inmediatamente, y la funcion renal del paciente mejoro instantaneamente. No hizo falta ninguna dialisis tras la cirugia, y la orina fluyo adecuadamente hacia su nueva vejiga”.
De ello concluyeron que, frente a las tecnicas actualmente disponibles, el trasplante de vejiga resulta “en una reserva urinaria mas normal, que podria ayudar a superar algunos problemas en el corto y en el largo plazo asociados al uso de los intestinos”.
Todo esto no quiere decir que no queden algunas incognitas por esclarecer. Por ejemplo, todavia sera preciso evaluar el funcionamiento de la vejiga a lo largo del tiempo, asi como el grado de inmunosupresion que el paciente requerira en ultimo termino. Sea como sea, lo cierto es que la operacion constituye un hito sin precedentes, que abre la puerta a la realizacion de mas trasplantes de vejiga en los millones de personas en todo el mundo que presentan algun grado de disfuncion en este organo.
Referencias
UCLA Health. First human bladder transplant performed at UCLA. Consultado online en https://www.uclahealth.org/news/release/first-human-bladder-transplant-performed-ucla el 20 de mayo de 2025.
UCLA Health. Deceased Donor Bladder or Combined Kidney-bladder Transplantation: a Phase 0 First-in-human Study. Consultado online en https://www.uclahealth.org/clinical-trials/deceased-donor-bladder-or-combined-kidney-bladder el 20 de junio de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com