• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Como actuar ante una crisis de hipertension y como tenerla bajo control de manera natural
    • ¿Que es la zigomicosis? Causas, primeros sintomas y opciones de tratamiento
    • Descubren una combinacion de inmunoterapia que mejora la supervivencia frente al cancer de higado mas comun
    • Alemania – Portugal, en directo la semifinal de la Nations League 2025
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Candela, deportista y entrenadora con endometriosis: “Los medicos me tomaban por loca, como a muchas otras mujeres”

Andy Posted On 20/05/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Si hay una enfermedad que ha estado tradicionalmente ignorada, esa es la endometriosis. Se estima que la padece entre el 10 y el 15% de las mujeres en España, lo que equivale a mas de dos millones en nuestro pais, pero la cifra es dificil de calcular porque permanece infradiagnosticada. Son todavia muchas las personas con la condicion que denuncian una dolorosa falta de atencion y comprension por parte de los servicios sanitarios, que a menudo resulta en retrasos de años antes de finalmente poder poner nombre y tratamientos a la patologia.

Asi lo cuenta a 20minutos Candela, que explica que en su caso le diagnosticaron finalmente la endometriosis “a los 25 años, despues de muchos años, de estar quejandome de dolores. Me tomaban por loca, como a muchisimas otras mujeres”.

“Te dicen que el dolor es lo normal”

A dia de hoy Candela, de 33 años de edad y nativa de Elda (Alicante) afincada en Madrid, es entrenadora personal y publica contenido divulgativo acerca de fitness y sobre su experiencia con la endometriosis en sus redes sociales (@bambalina.fitness). Coincidentemente, muchas de las mujeres con las que trabaja conviven, como ella, con endometriosis y otros problemas de salud que afectan al sistema reproductivo y que marcan sus necesidades respecto al ejercicio fisico.

Segun relata, el camino hasta este punto no ha sido sencillo, y su relacion con el deporte ha estado siempre atravesada por la endometriosis. “Desde pequeña, yo competia en natacion”, cuenta. “Cuando estaba con la regla, tenia que parar a mitad de los entrenamientos, porque tenia dolores muy fuertes. Pero digamos que se normaliza: te dicen que es lo normal”.


Una mujer en un parto.

“Un dia llego una competicion en la que tuve una crisis de dolor muy fuerte al acabar una prueba y me preocupe. Tenia 14 o 15 años y ya se lo dije a mis padres; me disparo el instinto de supervivencia para buscar ayuda por ese dolor que sentia”.

“Pues bien, fui al medico y me dijo que ese dolor era normal. Que a todas nos duele la regla. Y no te hablan con propiedad, no te explican que es lo que pasa en tu cuerpo. Asi que me dijo simplemente que tomase dexketoprofeno cuando tuviese ese dolor y ya”.

“Llevo tomandolo desde los 15 años y para mi es como quien se toma un caramelo. No me hace absolutamente nada”, sentencia.

“Si no tomas anticonceptivas, no te hacen seguimiento”

La travesia por diferentes servicios medicos, y a menudo con respuestas vagas o con tratamientos de escasa eficacia, es una experiencia familiar para gran parte de las mujeres con endometriosis u otras condiciones femeninas como el sindrome de ovario poliquistico. Tambien Candela lo vivio: “yo les decia a las ginecologas que el dexketoprofeno no me funcionaba. Y lo mas que me decian era que lo combinara con paracetamol”. 

“La unica opcion que me ofrecian era tomar pastillas anticonceptivas. Las probe, pero si no queria tomarlas me sacaban del seguimiento. Ni me cambiaban la medicacion ni me hacian pruebas. Es muy injusto”, protesta. 

“No puedes dar el 100%, ni en entrenamientos ni en competiciones. Esto es una realidad dentro del mundo del deporte de elite”

Tuvieron que pasar mas de diez años para que por fin le pusieran nombre a lo que le pasaba: “Cuando tenia 25 años ya me encontraron un endometrioma y me diagnosticaron. Para entonces, tuve que someterme a un proceso de pruebas para ver si podian operarme porque ya era demasiado grande como para acabar con el mediante pastillas”.

En ese tiempo, la patologia continuo siendo un factor en su practica deportiva: “No puedes dar el 100% ni en los entrenamientos ni en las competiciones. Si estas en una importante, te va a limitar muchisimo. Esto es una realidad dentro del mundo de elite, y hay mujeres a las que les pasa y tienen una limitacion y mujeres a las que no”.


Una mujer con dolor en el vientre.

Tambien, reconoce que su condicion fisica le ha llevado, en ocasiones, a paralizar en buena medida su actividad:  “Ha habido momentos en los que llevaba una vida mas sedentaria”, cuenta, “porque he podido notar los dolores mas fuertes, o he podido sentir que mi cuerpo era mas debil a la hora de enfrentarse a esos dolores”.

“Me operaron y no vino nadie a hablar conmigo”

Candela lamenta que ni siquiera despues de obtener el diagnostico el trato por parte de los profesionales ha sido mucho mas empatico: “Tras la operacion, que se demoro un año despues del diagnostico, no vino ningun medico a hablar conmigo. Asi que tengo que fiarme de lo que les dijeron a mis padres: que me habian quitado un quiste del tamaño de una pelota de tenis”, recuerda. “Aunque otros profesionales me han dicho que eso es una animalada y no es posible”.

“La preocupacion de los medicos y ginecologos”, reprocha, “en todo momento es si te quieres quedar embarazada. Te recomiendan los tratamientos pensando en ello. Pero yo nunca he querido tenerlos, lo unico que queria era mejorar mi calidad de vida. Les daba igual, incluso a los profesionales jovenes”.


Uno de los sintomas de la adenomiosis es el dolor pelvico.

“Si que he tenido que llevar tratamientos hormonales porque durante la operacion me extrajeron un quiste en el utero”, expone. “Por ejemplo, tras la operacion estuve tres meses sin dolores durante el sangrado, pero a partir de entonces me detectaron un polipo y tuve que volver a tomar pastillas anticonceptivas. Tambien, en una ocasion me encontraron endometriomas en la zona del recto. Durante todo el el tiempo que las estuve tomando, tenia la regla cada semana, duraba lo que le daba la gana y a mi ni me quitaba el dolor ni los sangrados abundantes, y me producia estados de animo depresivos”.

Estos efectos secundarios son la gran razon por la que Candela afirma que no quiere estar bajo tratamiento con medicacion anticonceptiva. “Son emociones y sentimientos demasiado desagradables”, dice la entrenadora. “Y mas aun cuando te los esta dando una medicacion que no mejora tu calidad de vida”.

“En el momento en el que deje de tomar anticonceptivos, me apartaron del seguimiento y no me han dado ninguna otra solucion. Incluso se han negado a hacerme mas resonancias, pese a mi historial”

“He tenido seguimientos cada tres o cuatro meses, pero siempre y cuando yo estuviera dispuesta a tomar un anticonceptivo”, narra. “Y en el momento que deje de tomarlos me apartaron del seguimiento y no me dieron ninguna nueva solucion. Incluso, desde despues de la pandemia he estado teniendo problemas digestivos, pero se han negado a hacerme mas resonancias en la zona pese a mi historial”.

“Estoy teniendo dolores fuertes fuera del sangrado”

A dia de hoy, la enfermedad sigue afectandola. “Los dolores durante el sangrado hay veces que son invalidantes”, cuenta Candela. “Son repentinos; a lo mejor estas andando por la calle y te quedas en el suelo, arrodillada. Da igual la posicion que tomes, no se va. Asi que me tengo que quedar en la cama. Afortunadamente, por la condicion laboral que tengo ahora tengo mas libertad de cancelar sesiones si me hace falta”.

“Otros meses”, continua, “no son tan fuertes, y con analgesicos como dexketoprofeno o paracetamol puedo seguir haciendo vida normal, sin tener que cancelar planes de trabajo o de ocio”. 


Algunos de los documentos del CDC retirados incluyen informacion sobre vacunas.

“En una de las ultimas revisiones, hace unos ocho meses, parece que me vieron un quiste y sigo esperando a que me den cita para una nueva revision. Y no se aun de que tipo es, si es un endometrioma, un mioma… Pero estoy teniendo los dolores fuertes fuera del sangrado otra vez”.

Mientras tanto, Candela comenta que una de las cosas que le ayuda en su dia a dia es, de hecho, el ejercicio fisico y el deporte, siempre adaptandolo a su estado en cada momento. “Aunque no me apetezca entrenar, es mejor intentar moverme un minimo, como si tiene que ser dar un paseo. Luego voy a tener menos dolor muscular, articular… Y a la cabeza tambien le sienta mejor”.

“Entrenar es fundamental para preparar el cuerpo”

Al respecto, esta entrenadora destaca lo importante que puede llegar a ser el ejercicio para las mujeres con endometriosis, ovario poliquistico y en general condiciones del aparato reproductor. “En la endometriosis”, dice, “cuando es muy severa y en edades mas avanzadas, pueden llegar a extirpar todo o parte del aparato reproductor como tratamiento. Esto provoca un desequilibrio hormonal muy grande, que aumenta el riesgo de osteoporosis y sarcopenia. Por ello, entrenamientos como el trabajo de fuerza, de pliometria o el entrenamiento funcional pueden ser fundamentales para preparar nuestro cuerpo para que pueda enfrentar esos cambios”.

“Cuando entreno a mujeres con endometriosis, lo mas importante es validar lo que sienten y empatizar con ellas. Luego ya se pueden adaptar los ejercicios a sus necesidades”

“De hecho, ya me encuentro a muchas mujeres muy concienciadas con que hay que hacer trabajo de fuerza para evitar enfermedades normales con la edad y la menopausia”, dice. “Es algo que puede evitarnos muchos problemas de salud en el futuro”.

Precisamente, Candela dice que en su dia a dia se encuentra muchos casos de mujeres con condiciones como endometriosis u ovario poliquistico, asi como muchas con molestias importantes pero que no logran un diagnostico que las explique. “En estos perfiles”, detalla, “nos centramos mucho en ese entrenamiento de fuerza y en lo que conocemos como entrenamiento funcional. Tenemos que tener en cuenta cuales son las sensaciones en cada momento de cara a afrontar el entrenamiento en cada sesion. Es muy importante no meterles presion; si no te puedes mover, no te muevas. Quedate en casa y descansa”.


El texto de Trump usa el tamaño de los gametos como criterio para definir el sexo.

“Cuando si que pueden entrenar”, continua, “es muy importante empatizar con ellas. Y segun sus necesidades, se puede empezar por ejercicios de movilidad en la zona de la pelvis, las piernas o las lumbares, y poco a poco calentamientos mas especificos. Sobre todo, lo importante es validar lo que siente la persona en ese momento, y hacer ejercicios dentro de sus posibilidades dia a dia”.

“Si la tuvieran los hombres, habria mas informacion”

Sea como sea, Candela tiene claro que lo mas importante para las mujeres con endometriosis es buscar una solucion y un tratamiento para estas enfermedades. “Hay que ser pesadas”, defiende, “para que puedan diagnosticarnos o prescribirnos un tratamiento. Y buscar redes de apoyo muy grandes, porque es facil sentirse solas”.

“Se normaliza el dolor, y es un error”, argumenta. “El dolor es un indicativo de que algo no va bien. Y hay que buscar formas de aliviarlo, porque se trata de ganar calidad de vida”.


El dolor abdominal suele ser una molestia leve, pero en ocasiones indica un problema mas severo.

De la misma forma, opina que es necesaria mas concienciacion sobre este problema y un mayor esfuerzo en materia de investigacion. “Es una enfermedad que padece el 10% de las mujeres. Si la padecieran los hombres, habria mas investigacion, mas informacion y mas soluciones. En cambio, lo que tenemos es un trato que a veces puede ser hasta denigrante por parte de los profesionales de la salud”.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.

Logo de 20minutos


Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Como actuar ante una crisis de hipertension y como tenerla bajo control de manera natural
Andy 10/06/2025
¿Que es la zigomicosis? Causas, primeros sintomas y opciones de tratamiento
Andy 10/06/2025
La forma de preparar patatas cocidas que es poco frecuente, pero recomiendan los medicos y nutricionistas
Read Next

La forma de preparar patatas cocidas que es poco frecuente, pero recomiendan los medicos y nutricionistas

  • Recent Posts

    • Como actuar ante una crisis de hipertension y como tenerla bajo control de manera natural
    • ¿Que es la zigomicosis? Causas, primeros sintomas y opciones de tratamiento
    • Descubren una combinacion de inmunoterapia que mejora la supervivencia frente al cancer de higado mas comun
    • Alemania – Portugal, en directo la semifinal de la Nations League 2025
    • Encuentran huellas quimicas en la sangre y la orina que revelan el consumo de alimentos ultraprocesados
    • Los peligros de la medicina alternativa: condenando un hombre por dificultar el tratamiento del cancer de su hijo, que recibia una de estas terapias
    • Fin al sueño verdiblanco: el Chelsea, campeon de la Conference League ante un inexperto Betis


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search