Asi se manifiestan los sintomas del cancer de prostata y la metastasis osea que padece Joe Biden
En España, aproximadamente mas de 6.000 hombres mueren a causa de un cancer de prostata. Este tipo de enfermedad es una de las mas diagnosticadas en los varones, tal y como señalan desde la Asociacion de Cancer de Prostata (ANCAP). Aunque un diagnostico temprano abra la puerta a una intervencion quirurgica y una posible cura, detectarlo en estadios tardios puede suponer un mayor riesgo para el paciente y un reto complicado para los profesionales. En esta situacion se encuentra el expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ha sido diagnosticado de cancer de prostata agresivo con metastasis osea.
Es por ello que cada vez mas los medicos instan a ser mas conscientes de la prevencion. Conocer los primeros sintomas es primordial, ya que un el diagnostico temprano eleva las posibilidades de supervivencia. Sin embargo, el cancer de prostata es comunmente propenso a diseminarse a otros organos llegando incluso a los huesos.
Sintomas del cancer de prostata con metastasis osea

El cancer de prostata es una patologia en el que las celulas malignas atacan la prostata, la glandula fibromuscular que forma parte del aparato urinario y reproductor masculino que tiene como principal funcion producir el liquido seminal o semen. El cancer de prostata, como se adelantaba, es uno de los mas comunes en varones y segun apuntan desde Mayo Clinic, cuando ante se detecte mejor es su pronostico, ya que las celulas cancerigenas tienden a diseminarse a otras zonas del cuerpo provocando metastasis y complicando su tratamiento.
Este tipo de cancer puede llegar a ser asintomatico en su primera etapa, pero segun avanza puede presentar algunos sintomas a los que el paciente debe prestar atencion. Algunas de esas señales son:
- La dificultad al comenzar a orinar.
- Miccion frecuente, frecuentemente por la noche.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
- Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Aparicion de sangre en la orina o semen.
- Dolor al eyacular.
En el caso de que el cancer de prostata haya generado metastasis en los huesos, el dolor puede llegar a ser mas intenso. Ademas, el paciente, tal y como apuntan expertos en ortopedia oncologica, Michael J. Joyce, puede presentar esta molestia en momentos de reposo e incluso en las noches. En esta etapa, se pueden producir debilidad y rotura de huesos con mas facilidad mientras se realiza alguna actividad. ¿Pero, en que consiste realmente la metastasis osea?
¿Que significa que un paciente tenga metastasis osea?
Se llama metastasis osea a aquella diseminacion de algunos carcinomas que pasan a los huesos. Aunque hubo un tiempo que este evolucion del cancer podia significar un estadio terminal, recientes estudios aseguran que ya no representa una etapa final, pero si una muy importante.
Se dice que un cancer de prostata ha diseminado a los huesos cuando las celulas tumorales han podido abandonar el tumor primario y ha tenido la capacidad de migrar hasta otro organo distante. Los carcinomas mas comunes en desarrollar metastasis junto al de prostata son el de mama, pulmon, riñon y tiroides.
Este es el tratamiento en el cancer de prostata

Segun el tipo de celulas cancerigenas presentes en la prostata, asi como otras condiciones del paciente, la terapia puede variar. Por ejemplo, en algunos de los casos se pueden beneficiar de tratamientos hormonales, ya que el cancer de prostata es hormonosensible y su crecimiento responde a los cambios de las hormonas. Sin embargo, tambien se producen otros enfoques de tratamiento a los que se suman los de la metastasis osea:
- Cirugia para extirpar la prostata.
- Radioterapia de haz externo (EBT) donde el haz de radiacion se dirige al sitio del tumor para destruir las celulas cancerosas.
- Monitoreo activo: revisiones marcadas por el medico y examenes de rutina de PSA.
- Braquiterapia: colocacion de material radiactivo dentro de la prostata.
- Farmacos de proteccion osea como bifosfonatos y denosumab para reducir la capacidad de destruccion de los huesos.
- Cirugia ortopedica si es necesario por fractura o compresion medular.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com