5 situaciones en las que debes ir a urgencias de un oftalmologo: puedes perder la vista
Hoy en dia recibimos de 80 a 90% de la informacion relevante de manera visual. Nuestra vista es nuestro sentido mas preciado y perderla es, segun diversas encuestas, nuestro peor temor en terminos de minusvalia y dependencia. Perder la vision tambien es el tercer evento mas temido despues de morir o tener que hablar en publico. Por eso es tan importante cuidar de los ojos y tambien conocer las urgencias en que debes acudir urgentemente a consultar a un oftalmologo y no tomar riesgos.
Por supuesto, si ha sucedido un traumatismo o golpe directamente en el ojo, si han entrado objetos extraños de metal o cristal o si los ojos han entrado en contacto con productos quimicos toxicos o corrosivos (como acidos o alcalinos) hay que consultar a un oftalmologo cuanto antes.
Pero hay algunas urgencias oftalmologicas que no son tan faciles de identificar y podrian poner en peligro nuestra vista. Acudir cuanto antes al oftalmologo para tener el tratamiento adecuado a la mayor brevedad puede prevenir la perdida de vision u otras complicaciones graves.

La doctora Ainhoa de Federico, profesora investigadora de la Universidad de Toulouse y autora del Metodo Volver a ver claro, describe las 5 urgencias oftalmologicas mas relevantes, como las puedes reconocer en ti o en personas de tu entorno, para acudir de inmediato a un oftalmologo a que establezca el diagnostico y tratamiento:
Glaucoma de angulo cerrado agudo

1. Glaucoma de angulo cerrado agudo (tambien llamado de angulo estrecho). Sucede cuando el iris de una persona – al estar muy dilatada la pupila – queda muy cerca del angulo de drenaje en el ojo. El iris queda como un “trapo recogido tapando el desagüe” y puede bloquear el angulo de drenaje del humor acuoso, lo que provoca una elevacion rapida e intensa en la presion dentro del ojo.
Las gotas para dilatar los ojos y ciertos medicamentos pueden causar ataques de glaucoma de angulo cerrado. Las personas con hipermetropia, por la forma mas aplanada de sus globos oculares, pueden tener mas propension a padecerlo, tambien las personas con presbicia, asi como personas de etnicidad asiatica o inuit.
Un iris mal entrenado a pasar de la luz a la oscuridad, y viceversa, puede tambien tener mas dificultades, por ello es util practicar asoleo y limitar el uso de gafas de sol a sus usos logicos.

Los signos distintivos de un ataque de glaucoma de angulo cerrado agudo son:
-El dolor ocular severo.
-Nauseas y vomitos (que acompañan al dolor ocular intenso)
– Aparicion subita de alteraciones visuales, a menudo bajo condiciones de poca luz.
-Vision borrosa.
-Halos alrededor de las luces.
-Enrojecimiento del ojo.
Es indispensable acudir cuanto antes a un oftalmologo, ya que un ataque de glaucoma de angulo cerrado agudo puede producir la perdida parcial o total de vision de forma permanente.
Desprendimiento de retina

2. Desprendimiento de retina. Se produce cuando la retina se separa del epitelio pigmentario por algun desgarro y se acumula liquido entre esas dos capas del ojo. Las celulas fotosensibles se quedan sin nutricion y sin riego sanguineo, lo que puede conducir a una perdida de vision que, en ocasiones, puede ser irreversible.
Los golpes y traumatismos en los ojos pueden producirla, asi como las cirugias complicadas de cataratas. Las personas con miopia magna, con desprendimiento en el otro ojo u otros padecimientos visuales, o con antecedentes familiares de desprendimiento de retina, pueden ser mas propensas a padecerla.
La retina se mantiene mas saludable cuando tiene cierta exposicion a luz roja, incluso por 3 minutos una vez a la semana, preferiblemente por la mañana, lo que se puede lograr disfrutando del amanecer o de lamparas rojas con luz roja de onda larga (de 650 a 900 nanometros) segun la investigacion de Glen Jeffery, del University College de Londres, quien afirma que asi las mitocondrias de las celulas de la retina pueden producir mas energia.

El desprendimiento de retina suele dar indicios tempranos.:
-Destellos de luz o subitas luces parpadeantes (fotopsias) como estrellas o rayos de colores.
-Moscas volantes o cuerpos flotantes (miodepsias) de color negro o subitamente muchos mas que de costumbre. Pueden verse como manchas, lineas o telarañas
-Una sombra como una “cortina” en los laterales del campo visual o en el centro.
-Como una cortina gris o como una cascada de agua que cubre el campo visual.
En caso de experimentarlos consulte de inmediato a un oftalmologo. El tratamiento es quirurgico y su objetivo es sellar todos los desgarros y agujeros y anclar nuevamente la retina.
Celulitis orbitaria

3. La celulitis orbitaria. Generalmente es causada porque se ha extendido una infeccion en los tejidos adyacentes. Aunque menos frecuente, puede deberse a una infeccion directa o por traumatismos locales.
Puede ser causada por un foco externo de infeccion, como una herida, por infecciones desde los senos nasales o los dientes. Tambien puede ser producida por picaduras de insectos, mordeduras de animales, chalazion o sinusitis. Es mas comun en niños.
Las complicaciones de la celulitis orbitaria incluyen perdida de vision (del 3 al 11%) por retinopatia y neuropatia optica isquemica a causa del aumento de presion intraorbitaria; restriccion de los movimientos oculares (oftalmoplejia) secundaria a la inflamacion de partes blandas de la orbita; y secuelas intracraneanas.

Los sintomas por los que se puede tener indicios de que haya celulitis orbitraria son:
-La inflamacion dolorosa del parpado superior e inferior, y posiblemente la ceja y la mejilla.
-Los ojos saltones.
-La disminucion en la vision.
-El dolor al mover el ojo.
-Fiebre, generalmente de 38.9°C o mas.
-Sensacion general de malestar.
-Dificultades para mover los ojos.
-Vision doble.
-Enrojecimiento e irritacion de los ojos.
No tienen por que estar presentes todos estos signos en sus fases tempranas. Si ademas se presenta dolor de cabeza y somnolencia se puede sospechar de una meningitis asociada.
El diagnostico debe ser establecido rapidamente por un oftalmologo y puede ser tratada con antibioticos y, tambien a veces, con drenaje quirurgico.
Oclusion de la arteria de la retina
4. Oclusion de la arteria central de la retina. Ocurre cuando se bloquea esta arteria, normalmente por embolia o trombosis. Esto causa perdida de vision repentina, indolora, unilateral y por lo general grave. La oclusion de la arteria central de la retina o de una de sus ramas puede considerarse un verdadero accidente vascular agudo que amenaza la vision.

Su incidencia se estima en 0,5-1 por mil de las visitas oftalmologicas. Es la causa mas frecuente de perdida brusca e indolora de la vision. En general es unilateral (bilateral, 3%), sin diferencias entre sexos, siendo mas frecuente la obstruccion de la arteria central que de sus ramas.
Aparte de la perdida subita e indolora de vision en un solo ojo, que de por si ya deberia alertar de esta condicion, es posible que la pupila responda poco a la luz directa, pero que se pueda observar como se contrae vivamente cuando se ilumina el otro ojo.
Es importantisimo acudir a un oftalmologo de inmediato en un caso asi. La presion intraocular puede disminuirse dentro de las primeras 24 horas de la oclusion para intentar desplazar el embolo. Cuando los pacientes se presentan dentro de las primeras horas de la oclusion, algunos centros cateterizan la arteria y ponen inyecciones para disgregar el trombo cuanto antes, minimizando el daño en lo posible.
Si se presenta una oclusion de una rama de la arteria, se puede mantener una vision buena a regular, pero con la oclusion de la arteria central, la perdida de vision a menudo es profunda, incluso con el tratamiento. Si se diagnostica y trata a tiempo la vision en el ojo no afectado, a menudo se puede proteger y se puede recuperar algo de vision en el ojo afectado. Por lo tanto es critico en un caso asi acudir cuanto antes a un oftalmologo o a urgencias.

Iritis o uveitis
La uveitis es una forma de inflamacion ocular. Afecta la capa media del tejido de la pared ocular (uvea).
La uveitis puede estar causada por trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante, infeccion o exposicion a toxinas. Tambien puede causarla una infeccion, como la enfermedad por arañazo de gato, el herpes zoster, la sifilis, la toxoplasmosis o la tuberculosis. Puede surgir como efecto secundario de un medicamento, una lesion o cirugia ocular y, muy excepcionalmente, un cancer que afecta al ojo, como el linfoma. Sin embargo, en muchos casos, la causa se desconoce.
Las señales de advertencia de la uveitis suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez. Estas incluyen:
-Enrojecimiento de los ojos.
-Dolor en el ojo.
-Sensibilidad a la luz.
-Vision borrosa.
-Puntos oscuros que flotan en el campo de vision (moscas volantes).
-Vision reducida.
La afeccion puede ocurrir en uno o ambos ojos, y puede afectar a personas de todas las edades, incluso a niños.
La uveitis puede ser grave y provocar la perdida permanente de la vision. El diagnostico y el tratamiento tempranos son importantes para prevenir complicaciones y preservar la vision, por eso si tienes indicios de que pudieras padecer uveitis o iritis (o alguien de tu entorno) es necesario acudir cuanto antes a una revision oftalmologica.
Si experimentas estas condiciones o estas con alguien que las esta sintiendo acude cuanto antes a un oftalmologo para que pueda realizar los examenes y diagnosticos pertinentes para establecer el curso de accion a seguir.
Una vez establecido el tratamiento, y pasado el periodo de convalecencia indicado por el oftalmologo, puedes acudir a un educador o coach visual para que te apoye con buenos habitos de cuidado de tus ojos y de mejoria de tu vision.
Fuente: www.mmmedicalpr.com