Logitech Pro X SuperLight, un raton inalambrico que aspira a todo
Hoy probamos para vosotros el Logitech Pro X Superlight, un raton que destaca por su conectividad inalambrica, un peso ultraligero y un sensor optico que llega a los 25.600 DPI. A pesar de su espiritu gaming hablamos de un raton elegante que perfectamente puede pasar por un dispositivo para productividad y es que se puede usar perfectamente en ambos ambientes.
Tras un tiempo probando este dispositivo hoy os contamos nuestra experiencia y que nos ha parecido esta interesante propuesta de Logitech.

Logitech Pro X SuperLight, especificaciones:
- Medidas: 125 x 63,5 x 40 mm
- Peso:
- Compatible con POWERPLAY
- Tecnologia inalambrica LIGHTSPEED
- Memoria integrada
- Pies de PTFE sin aditivos
- 5 botones
- Sensor: HERO de Logitech
- Resolucion: 100 – 25.600 dpi
- Aceleracion maxima: >40 G
- Velocidad maxima: >400 ips
- Velocidad de respuesta USB: 1.000 Hz (1 ms)
- Microprocesador: ARM de 32 bits
- Autonomia: hasta 70 h
Unboxing y primeras impresiones
El Logitech Pro X SuperLight cae en nuestras manos con un elegante envoltorio de color negro, con una imagen cenital del raton y solo el nombre del dispositivo destacando en color azul brillante. Se trata de una caja de carton que nos sirve como adelanto de lo que la compañia quiere ofrecernos: limpieza de lineas y elegancia.

La parte posterior de este paquete guarda la misma estetica, con algunas especificaciones apenas visibles ya que cuentan con el mismo color negro del fondo, del cual solo se distinguen gracias a un acabado mas brillante. Si queremos tener una idea mas clara de las especificaciones las deberemos buscar en el lateral, donde, ahora si, en letras blancas nos hacen un resumen de las mismas.

Dentro de esta caja Logitech nos presenta su raton descansando sobre una base plastica de color negro, continuando asi la estetica que la marca quiere dar a esta dispositivo. Ocultandose tras esta base tenemos el resto de componentes del raton, al cual accedernos gracias a un orificio en el centro de la base que nos facilita el proceso.

Desplegando todo el contenido sobre nuestra mesa de trabajo encontramos una amplia variedad de elementos, comenzando por el propio raton que en nuestro caso es el modelo en negro y es que tambien lo tenemos disponible en blanco y rosa. No se como se veran los otros, pero este acabado deja una primera impresion realmente buena.
Junto con el raton encontramos un prologador USB, un conector USB , el cable de carga propietario, una pegatina con el logo de la marca, una tapa extra con acabado PTFE, los habituales manuales de uso y un conjunto de stickers con los que añadir un extra de agarre al raton. Este conjunto de pegatinas vienen en color negro y aunque a primera vista parece que no ofrecen mucha textura, lo cierto es que una vez colocados os aseguro que si mejora sustancialmente el agarre, eso si, a costa de la estetica.

Un diseño ultraligero
El Logitech Pro X SuperLight es bonito en su simplicidad. Es uno de esos dispositivos que a simple vista luce sencillo, pero que cuando lo coges te permite apreciar el excelente acabado y los materiales de calidad que se han usado en su construccion.
Con unas medidas de 125 mm de alto por 63.5 de ancho y una altura de 40mm, este raton destaca por un peso de 63 gramos, apenas cinco gramos mas que el recien lanzado Razer Viper V2 Pro a pesar de que ya lleva unos meses en el mercado. Es un peso que sorprende cuando lo coges, mas aun cuando tenemos en cuenta que hablamos de un dispositivo inalambrico que nos promete hasta 70 horas de autonomia.
Su diseño casi simetrico cuenta con un acabado negro mate con una textura suave, tal vez demasiado para un uso gamer, pero por eso se han incluido los stickers para un grip extra.

La parte derecha del Logitech Pro X SuperLight ofrece un espacio limpio donde podemos ver destacado el apellido «Superlight» que atestigua el poco peso del raton.

En el lado contrario encontramos los dos habituales botones laterales, en este caso con un diseño redondeado que sigue las lineas del propio raton, con lo que el paso de uno a otro es un proceso suave y solo apreciable por la diferencia de alturas.
Desde este angulo podemos apreciar como la rueda de scroll cuenta con un interior de acabado blanco y hueco, lo que ayuda a reducir el peso y de paso le da un punto de contraste con el negro del resto del raton.

En la trasera del Logitech Pro X SuperLight, alla donde solemos apoyar la palma de la mano en funcion de nuestro tipo de agarre, encontramos destacado el logo de la marca en color plateado y es que este raton no cuenta con ningun tipo de iluminacion RGB para reforzar su uso tanto gamer como de productividad.

En la parte frontal tenemos un diseño que mantiene el acabado redondeado en los botones, algo que a nivel ergonomico no me parece la mejor opcion pero que por norma no suele suponer menoscabo de la experiencia. Entre ellos tenemos la rueda de Scroll con un acabado de goma dentada que nos ayuda en su manejo y permite que en los laterales se pueda ver el blanco del plastico que constituye el cuerpo de la rueda.

Con el raton volteado podemos apreciar como Logitech ha querido ofrecernos la mejor herramienta de trabajo y juego, acompañando para ello al sensor Hero que vemos en el centro con unos amplisimos deslizadores de PTFE que nos van a permitir que el raton se deslice de una forma suave sobre casi cualquier superficie.
En esta zona tenemos tambien un deslizable para apagar el raton y bajo todo ello un gran circulo con el logo de Logitech que como os comentaremos mas adelante guarda un par de extras en su interior.

Conectividad y autonomia
Aunque este mando es inalambrico cuenta con un cable de carga con el que conectar el raton al PC, permitiendo tambien que lo usemos de forma cableada. Aunque en la parte de conexion al raton cuenta con un peculiar diseño en forma de tridente, lo cierto es que el puerto microUSB que hay en el queda lo suficientemente lejos de los extremos que lo flanquean como para que podamos conectar un cable estandar si este se daña.
El cable de conexion no es el habitual cable mallado, si no que cuenta con un cable recubierto por un acabado plastico que si bien es flexible no ofrece la experiencia que solemos ver en los acabados mallados. Se ve que Logitech lo ve mas como un sistema de carga y no de uso, algo que se entiende cuando recordamos que de forma inalambrica ofrece 70 horas de autonomia.

La conexion inalambrica de este raton se realiza mediante un conector USB de 2,4 GHz, el cual podemos conectar al PC o portatil directamente, o bien usar el cable de carga como extensor gracias a un dispositivo que permite acoplar este conector y asi acercarlo al raton si nuestro PC esta a una gran distancia.

¿Recordais el gran circulo que habia en la parte inferior del raton? pues si presionamos en la parte mas externa veremos que este se alza y nos permite extraerlo. Asi vemos que hay un espacio que nos va a permitir guardar el conector USB cuando no lo estemos usando o si vamos a llevarnos el raton a cualquier lugar y no queremos que se pierda.


Este espacio no solo permite ocultar el conector USB si no que tambien podemos cambiar la tapa por la tapa extra que vimos en el unboxing y que amplia de forma destacada el espacio de deslizadores PTFE con el que cuenta el raton.
Aun con ello esto no todo lo que nos ofrece este sistema, y es que Logitech cuenta con el sistema de carga inalambrico Powerplay, el cual mediante una alfombrilla de carga permite cargar el raton mientras lo usamos. Para ello la marca nos ofrece una «tapa adaptada» que permite que este raton cuente con esta funcion, aunque para ello deberemos comprarlo ya que no viene incluida.

Software
El raton de Logitech cuenta con perfiles integrados, admitiendo hasta un total de cinco, los cuales podemos personalizar gracias al software Logitech G HUB, un programa que nos permite personalizar los botones del raton, cambiar los niveles de DPI entre 100 hasta 25.600 DPI, realizar la grabacion de macros o cambiar la velocidad de respuesta entre 1000, 500, 250 o 100 Hz.
Se trata de un programa que no podemos calificar como el mas intuitivo ni sencillo de usar, pero que tras un poco de practica nos permite personalizar la experiencia con nuestro raton.
Experiencia de uso
El Logitech Pro X SuperLight destaca por su diseño, peso y autonomia, pero el que nos da la experiencia es el sensor optico Hero de Logitech. Este sensor llega a los 25.600 DPI, con una aceleracion de 40G y una velocidad de 400 IPS.
En el uso sus dimensiones no hace dificil que te acostumbres al diseño de este raton, en buena parte gracias a su peso pluma que ademas hace de el un dispositivo «para llevar». Sus botones ofrecen un excelente rendimiento en cada clicleo, con un sonido minimo pero con una respuesta de primer nivel que nos permite usarlo para trabajar pero tambien para jugar.
Una cosa que no me ha gustado es que no contamos con un boton para cambiar entre niveles de DPI, debiendo configurar uno de los botones para que nos permita cambiar, aumentar o disminuir el nivel de DPI.

Logitech cuenta con un excelente sensor optico, con una respuesta inmediata y precisa, capaz de seguir con detalle hasta nuestros movimientos mas rapidos y bruscos. Segun la marca este es tan eficaz que funciona incluso sobre vidrio, algo que confirmo pero con una respuesta que no es tan fina como cuando lo hacemos sobre una alfombrilla.
En cuanto a la conectividad inalambrica mediante su conector USB de 2.4 GHz, he de decir que esta permite que contemos con una experiencia que a dia de hoy solo los muy expertos son capaces de diferenciar del uso del cable, siendo tal vez perceptible cuando la bateria esta dando sus ultimos estertores. Poder contar con un espacio donde guardar este conector nos permite poder llevar el raton alla donde lo necesitemos, ya sea de la oficina a casa o incluso a un evento donde competir.

Uno de los puntos donde mas destaca el Logitech Pro X SuperLight es en su autonomia, con unas impresionantes 70 horas que hacen que termines olvidandote de comprobar el estado de la bateria. Esto ademas lo hace cumpliendo su promesa y es que incluso diria que he sobrepasado esta cifra. Pocos son los ratones inalambricos que alcanzan estas cifras y es algo que hace que nos olvidemos de su conector microUSB y de un cable que no es el mas adecuado para jugar con el.
Conclusiones y opinion
Logitech nos ofrece un raton polivalente, con un diseño elegante al que podemos añadir un extra de agarre si lo queremos para jugar, pero que incluso sin ello ofrece una buena respuesta.
Su bajo peso y sus lineas redondeadas hacen que su uso sea muy agradable, mientras que una conexion Wireless solida nos asegura que la experiencia no va a diferir mucho de lo que tenemos con un cable. En este punto la tecnologia ha avanzado lo suficiente como para que con un buen sistema se pueda convencer hasta a los mas escepticos.

Hay aspectos como el uso de un conector microUSB o el cable de acabado plastico que son claramente mejorables, e incluso la falta de un boton para controlar los DPI se hecha en falta. Cosas que esperamos que Logitech corrija en proximas versiones. Sin embargo esto queda ocultado gracias a un diseño ultra ligero que pega tanto para un gamer como para tener en una oficina, una excelente respuesta del sensor, una conectividad inalambrica sin fisuras y, sobre todo, por que todo ello se acompaña de una autonomia destacable.
Todo lo dicho anteriormente hacen de este un raton indicado tanto para productividad como para jugar, demostrando porque Logitech sigue siendo una de las marcas preferidas por ambos sectores de usuarios, aunque eso si, con la importante pega de un precio de 165€ que hace bueno el dicho de que el que algo quiere, algo le cuesta.
Logitech Pro X Superlight
165,00 €

Pros
- Diseño y construccion
- Rendimiento del sensor
- Autonomia para regalar
- Opciones de carga inalambrica
- Deslizamiento impecable incluso sobre cristal
- Conectividad sin fisuras
Contras
- Precio
- Conector microUSB
- Software mejorable
[relatedYouTubeVideos relation=”postTitle” max=”1″ orderBy=”viewCount” viewRelated=”no” showVideoTitle=”true” showVideoDescription=”true” preview=”true”]
Fuente: es.defensoresdelacruz.com