Madrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
La Comunidad de Madrid ha detectado este jueves el primero caso de viruela del mono en una mujer, segun han informado fuentes de la Consejeria de Sanidad. Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero han precisado que se trata de una mujer que ha dado positivo por orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) en la prueba PCR que se le ha realizado. La mujer esta «directamente relacionada con cadena de transmision de relaciones entre hombres».
Ademas, el numero de positivos por viruela del mono en España se ha disparado este jueves hasta los 84, tras sumar 25 nuevos casos en las ultimas 24 horas, segun los datos del Ministerio de Sanidad. Ademas, el Instituto Carlos III, encargado de secuenciar las muestras, descarto otros 73 casos sospechosos. En total, el centro sanitario ha realizado 157 analisis.
El periodo de incubacion del virus (desde que se contrae hasta que aparecen los sintomas), hasta tres semanas, y el tiempo en que una persona puede transmitirlo, que puede llegar tambien a las tres semanas, parecen indicar que los positivos seguiran en aumento en las proximas jornadas. Para tratar de frenar la expansion de los contagios, el Ministerio de Sanidad anuncio el miercoles, tras el Consejo Interterritorial, que España participa en la compra conjunta de vacunas y antivirales que coordinara la Autoridad Europea de Preparacion y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en ingles). La Union Europea se prepara para adquirir viales de Imvanex, una vacuna del laboratorio danes Bavarian Nordic contra la viruela humana que funciona contra el virus del mono.
Pero Fernando Simon ha sembrado dudas sobre la campaña de vacunacion. El director del Centro de Coordinacion de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) afirma que por el momento «no seria necesario vacunar en España». «Necesitamos conocer un poco mejor la informacion existente. Ahora mismo lo que se necesita es calma y un poquito de margen para que los tecnicos investigadores hagan su trabajo perfectamente», dijo Simon a ultima hora del miercoles, casi al mismo tiempo que su jefa, la ministra Carolina Darias, anunciaba la compra conjunta de vacunas.
La Comunidad de Madrid, la que mas casos registra y la que mas ha presionado para acelerar la vacunacion, expreso su «desacuerdo» con Simon. El consejero autonomico de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, recordo que «paises de la Union Europea como Reino Unido, Francia o Alemania, que ha adquirido 40.000 dosis de vacunas, estan comprando esta vacuna, igual que Estados Unidos». «No estara todo el mundo equivocado», ironizo.
Hasta ahora, 21 paises han notificado 219 casos de viruela del mono, 118 de ellos en la Union Europea, de acuerdo al ultimo informe del Centro Europeo para la Prevencion y el Control de Enfermedades (ECDC), publicado ayer. Reino Unido, España y Portugal son los que mas registran, aunque fuera de la Union Europea tambien se han computado positivos en Canada, Estados Unidos, Australia, Israel y Emiratos Árabes Unidos. La mayoria de los casos se siguen produciendo en hombres que han tenido sexo con otros hombres (HSH) y los pacientes presentan lesiones en los genitales o el area perigenital, lo que indica que «la transmision probablemente ocurrio por contacto fisico cercano durante las actividades sexuales», detalla el organismo. Hasta ahora la mayoria de los positivos han mostrado sintomas leves y no ha habido fallecimientos.
Las mejores noticias llegan desde los laboratorios. El linaje de la viruela del mono que circula por España y Europa es el de África Occidental, el mas leve, segun han determinado los investigadores del Carlos III, que han logrado el primer borrador de secuencia del 100% del virus de la viruela del mono tras estudiar el genoma de muestras de 23 pacientes. El analisis de los 190.000 pares de bases del genoma del virus abre las puertas a encontrar, en un futuro, el origen del brote.
Fuente: www.mmmedicalpr.com