Sanidad requiere informacion al fabricante de Ozempic por posible publicidad encubierta en una campaña señalada por gordofobia
El Ministerio de Sanidad ha solicitado aclaraciones a Novo Nordisk, farmaceutica que comercializa el principio activo semaglutida bajo el conocido nombre comercial Ozempic, sobre su web acerca de sobrepeso y obesidad titulada Obesidad sin filtros.
Al parecer, segun se explica en el portal web de la cartera, la informacion disponible en el sitio afectado podria constituir una forma de publicidad encubierta de los medicamentos de la compañia, lo que esta prohibido por la legislacion vigente sobre la materia.
Una posible publicidad encubierta
Tal y como continua la nota de prensa publicada por el ministerio, Sanidad ha solicitado ademas que la farmaceutica proporcione mas detalles sobre el aval de las sociedades cientificas que cita, incluyendo la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinologia y Nutricion (SEEN) o la Sociedad Española de Medicos de Atencion Primaria (SEMERGEN) entre otras.
Este requerimiento de Sanidad se refiere especificamente al sitio web www.sobretupeso.es, despues de que se publicase en medios de comunicacion españoles una noticia acerca del mismo. Esta direccion redirige a un sitio llamado Obesidad sin filtros, gestionada directamente por el laboratorio.
Este portal presenta contenidos informativos relacionados con el abordaje de la obesidad, incluyendo imagenes que indican expresamente la iniciativa de Novo Nordisk asi como el aval de las citadas sociedades cientificas. Segun aclara el ministerio, en ningun momento se hace mencion explicita de ningun tratamiento farmacologico; a pesar de lo cual, la autoridad considera que el conjunto del contenido podria constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripcion, lo que esta prohibido por la ley vigente.
Acusaciones de fomentar la gordofobia
La campaña de Novo Nordisk, incluyendo no solo la pagina web sino tambien acciones mas amplias que incluyen la colocacion de carteles en marquesinas de Madrid, ha generado un cierto debate entre los usuarios de redes sociales del que ya se han hecho eco varios medios de comunicacion generalistas en nuestro pais. La propia farmaceutica advierte: “Este contenido es extremadamente delicado y puede herir la sensibilidad”.
Por ejemplo, en un video cuyo contenido recogia el medio El Pais, se simulaba un concurso televisivo y la concursante, una persona con obesidad, terminaba confesando que la obesidad le genera limitaciones para jugar con sus hijos o vergüenza al comer delante de los demas, para despues declarar: “la obesidad es una enfermedad”.
El mismo medio incluye incluso declaraciones de Andrea Ciudin, miembro de la junta directiva de SEEDO, en las que lamenta que “la idea inicial no era mala, pero verlo asi finalmente como ha salido a mi me ha generado inquietud. Añadimos un poco de estigmatizacion y la idea no era esa. La campaña de concienciacion tiene que ir por otra linea, no con anuncios asi”.
Y añade: “Creo que con esto se va a conseguir todo lo contrario de lo que se queria, porque es muy agresivo y muy violento. Va a provocar rechazo”. Esta experta tambien dice que la SEEDO ya se ha reunido con Novo Nordisk para solicitar cambios.
Otra critica de Ciudin vertida en El Pais se refiere al hecho de que la pagina web incluia una calculadora del IMC (despues cambiada a calculadora del indice cintura-altura), un parametro que se considera cada vez mas desfasado respecto a la evidencia cientifica. “Nosotros, en la sociedad cientifica, no estamos de acuerdo con el uso del IMC para el diagnostico de la obesidad. Defendemos un abordaje integral basado en decisiones compartidas y empoderando al paciente. Queremos dar herramientas para empoderarse; no para diagnosticarse, sino para saber que hacer con el diagnostico”.
Novo Nordisk ya prepara su respuesta
La farmaceutica no se ha quedado de brazos cruzados, y ya prepara una respuesta al requerimiento del ministerio. Segun ha declarado la compañia a la agencia Europa Press, la campaña ‘Obesidad sin filtros’ es “una iniciativa de sensibilizacion” que cuenta con el aval de las sociedades participantes. “El fin es evidenciar nuestro compromiso con el cumplimiento de la normativa en materia de informacion y publicidad sanitaria”, defienden.
“Para Novo Nordisk es una prioridad continuar avanzando en la lucha contra esta patologia cronica y los mensajes de ‘Obesidad sin filtros’ han sido avalados por las entidades participantes en la campaña”, continuan. “Nuestra manera de contribuir a la lucha contra esta enfermedad siempre sera en colaboracion con todos los agentes del Sistema Nacional de Salud”.
Respecto a las criticas recibidas, justifican que la campaña busca “desmontar los filtros que se aplican en la conversacion sobre obesidad y que ofrecen una realidad distorsionada“. “La obesidad no necesita proteccion, sino conocimiento para actuar frente a ella como hacemos frente a cualquier otra enfermedad cronica”.
Y apostillan: “La propia reaccion que ha tenido esta campaña despues de lanzarla es la mejor demostracion de que era necesario hacerla. Hablar de obesidad sigue generando muchas mas sensibilidades que hablar de cualquier otra patologia cronica y eso es lo que hace necesario que lo hagamos sin filtros y sin enmascarar la realidad. Cada año mueren mas de 4 millones de personas por la obesidad. […] Es urgente hablar de obesidad como una enfermedad cronica que puede matar y alejarla de corrientes esteticas o body-positive para que exista una conciencia real de la importancia de ir al medico”.
Referencias
Ministerio de Sanidad (2025). Sanidad solicita aclaraciones a Novo Nordisk sobre una posible infraccion de la normativa publicitaria de medicamentos. Consultado online en https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6699 el 20 de junio de 2025.
Infosalus (2025). Novo Nordisk prepara ya su respuesta a Sanidad y defiende el cumplimiento normativo de su campaña contra la obesidad. Consultado online en https://www.infosalus.com/farmacia/noticia-novo-nordisk-prepara-ya-respuesta-sanidad-defiende-cumplimiento-normativo-campana-contra-obesidad-20250619190043.html el 20 de junio de 2025.
Jessica Mouzo. “La obesidad puede matar”: una controvertida campaña de la farmaceutica de Ozempic desata la polemica. El Pais (2025). Consultado online en https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-18/la-obesidad-puede-matar-una-controvertida-campana-de-la-farmaceutica-de-ozempic-desata-la-polemica.html el 20 de junio de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com