• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
    • Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
    • Como saber si tengo una ulcera estomacal
    • ¿Como aprenden a leer y escribir los niños?
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Pablo R. Coca, autor de ‘Occimorons’: “Es inviable un proceso terapeutico con la atencion publica actual a la salud mental”

Andy Posted On 21/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La salud mental esta de actualidad. Por una parte, porque es cierto que la pandemia la ha puesto en jaque para muchas personas; por otra, porque por primera vez ha irrumpido con fuerza en la agenda politica.

En este clima nace Occimorons, un proyecto del viñetista y psicologo Pablo R. Coca que, a traves de redes sociales como Instagram o Twitter y de la publicacion del libro Esas cosas que nos pesan, reivindica la importancia de cuidar de nuestra salud mental individualmente y como sociedad. 20minutos se ha puesto en contacto con el para conocer mas a fondo las ideas tras los dibujos y, por supuesto, a su artifice.


No sentirse bien con el propio cuerpo daña de forma importante la autoestima.

Pregunta: Te defines como un psicologo que va al psicologo. ¿Deberiamos ir todos?Respuesta: Buena pregunta. La decision de ir al psicologo es una decision bastante personal y totalmente legitima. En mi opinion, considero que no todo el mundo deberia ir al psicologo ya que hay malestares que son propios de la vida, por ejemplo, pasar por un duelo. Todas las personas tenemos recursos personales que hemos ido desarrollando a lo largo de nuestra historia de aprendizaje desde que nacemos, y que nos sirven para poder manejar de alguna manera las situaciones que se nos van presentando. El sufrimiento es tambien parte de la vida, igual que el disfrute y los buenos momentos. Por ello, tenemos que aprender a tolerar aquellas emociones que nos invaden en los malos momentos y que socialmente, estan mal vistas. Otra cosa diferente es cuando ese malestar empieza a ocupar demasiado espacio en nuestra vida y por demasiado tiempo hasta el punto de que nos paraliza en algun ambito. En ese caso, si debemos considerar pedir ayuda; incluso, si es posible, profesional. Es necesario tambien comentar que no todos los problemas que puede tener una persona son problemas psicologicos y que, por tanto, no se van a resolver yendo al psicologo.

En ‘Esas cosas que nos pesan’, Occi siempre se pone excusas para no ir. ¿Por que puede ser tan dificil afrontar la terapia a veces?Dejando a un lado el aspecto economico (porque, aun, ir al psicologo sigue siendo un privilegio y no un derecho) la decision de dar el paso puede ser dificil de afrontar, ya que pedir ayuda no esta bien visto en todos los contextos. Vivimos en un mundo donde no se nos permite estar mal, donde se señala a la persona que sufre, se la cuestiona, se la invalida emocionalmente y se le culpabiliza de su malestar. Tenemos un lema: “estar bien es cuestion de actitud”. La realidad es mucho mas compleja que eso. No podemos estar siempre bien siempre y tampoco siempre depende de nosotros/as mismos/as el estar bien. Son muchos factores los que se ponen en juego y los que hay que ir desgranando poquito a poco. Por ejemplo, el estigma que aun sigue habiendo sobre el hecho de ir a terapia, o incluso de pedir ayuda a tu circulo cercano y decir: “no puedo mas”. Parece que si decimos esa frase nos estamos mostrando debiles o que no somos capaces de resolver nuestros problemas. Ademas, muchas personas piensan que no ven suficientes los motivos que tienen para pedir ayuda, piensan que deberian estar peor o estar viviendo algo gravisimo. En el libro, Occi, representa a grandes rasgos aquellos problemas que puede presentar cualquier persona a la hora de pedir ayuda profesional y con los que cualquier lector puede sentirse identificado, al leer esas cosas que le pesan. Muchas personas, cuando han dado el paso de pedir ayuda, dicen que lo hicieron porque tocaron fondo. Ahora yo preguntaria a la persona que esta leyendo esto: ¿Cual es tu fondo? ¿Cuales son tus fondos? Es importante tener mas o menos claros los limites del malestar para no normalizar vivir sufriendo. Todo esto es algo que voy plasmando en el libro a traves de la historia, porque pedir ayuda no es tan facil como pensamos.

Occimorons.
Occimorons.


El sindrome 22q11 o sindrome de DiGeorge provoca que los niños sean mas vulnerables ante las infecciones.

Morons, en cambio, le aconseja frecuentemente pedir esa ayuda. ¿Eres mas Occi o mas Morons? ¿Todos tenemos un Morons en nuestras vidas?Por asi decirlo, Morons es una especie de Alter Ego que orienta sobre lo que debemos hacer en cada momento, pero lo correcto no es siempre lo que nos apetece hacer o no siempre lo sentimos asi. Es aquella persona que te acompaña, que no juzga y con quien puedes hablar de cualquier tema. Morons, ademas, tiene la peculiaridad de que respeta que no se le haga caso, que se cometan errores, porque de eso tambien va la vida. Personalmente, unos dias soy mas de Occi y otros dias mas de Morons. Incluso en bastantes ocasiones cuando me pasa algo o tengo un dia pocho, recreo conversaciones en mi cabeza como si Occi y Morons estuviesen hablando y reflexionando sobre ese tema. Ojala hubiese un Morons en todas las personas, si fuese asi no habria la gran tasa de soledad que conocemos en la actualidad.

Cuentame un poco la historia detras del proyecto de Occimorons. ¿Cuando nace? ¿Que busca?Occimorons nace el 4 de abril del 2020, justo en cuarentena. Al estar encerrados en casa, tuve tiempo para dibujar y crear. Mi hermana tiene el sindrome 22q11.2 y el diagnostico de esquizofrenia, por lo que a traves del arte consigo conectar con ella y pasar momentos juntos sin que sus voces negativas la desborden. Asi fue como dibujando en la mesa del salon durante ese tiempo en el que estuvimos encerrados surgio el primer muñecote hecho con ceras blandas, al cual yo le puse unas palabras y cree la primera viñeta. Me gusto bastante la idea, asi que le puse nombre al proyecto, me cree una cuenta en Instagram y empece a subir las viñetas que iba haciendo; todo con la idea de que dicha red social me sirviese para ir guardando los dibujos, como una especie de recopilatorio online. A los meses, se empezaron a viralizar las viñetas y la verdad que en estos dos años han pasado cosas que jamas me podia imaginar que me pudieran pasar. El proyecto busca poner encima de la mesa temas sobre salud mental que son tabu o directamente no se hablan, y si no se habla de ello parece que no existe o que a nadie le pasa. Por asi decirlo, las viñetas son una herramienta muy potente para hablar de ciertas tematicas sobre salud mental, hacer pensar a las personas que las leen y sobre todo, dejar espacio para que cada persona haga su lectura sobre ellas.

Y tu interes por la psicologia, ¿Cuando nace? ¿Que fue antes, querer ser psicologo o pasar por la consulta?Mi interes por la psicologia nace antes de ir a terapia, justo cuando mi profesora de filosofia del instituto, en algunas clases, hablaba de psicologia. A mi me fascinaba lo que ella contaba en clase. Justo acabando segundo de bachiller decidi cambiar la carrera que queria hacer por psicologia. Hace 6 años, cuando yo decidi estudiarlo, seguia habiendo bastante estigma en cuanto al grado de psicologia. Me decian que no habia trabajo, que los psicologos siempre acaban tocados de la cabeza o que yo me merecia hacer una carrera con mas prestigio. Por otra parte, la situacion de mi hermana tambien influyo en cierta medida en la decision de estudiar psicologia. Queria saber como ayudar, por que le pasaba lo que le pasaba. Por asi decirlo, el estudio de los fenomenos psicologicos era algo que me apasionaba y me sigue apasionando cada dia.


Los trastornos de ansiedad que pueden derivar si no se tratan adecuadamente en problemas de salud mental mas graves tambien pueden incluirse en esta lista al poder ser realmente incapacitante.

El psicologo, el individuo, las redes de cuidados… ¿Que lugar deben ocupar? ¿Como se interrelacionan?Uf, interesante pregunta. Ir al psicologo esta muy bien, pero si luego tu contexto ejerce violencia sobre ti, quiza hay que buscar otro tipo de soluciones o a traves de la terapia llegar a ellas. Al final, ¿que seria de nuestra salud mental sin esas redes de cuidados, sin esas personas que nos acompañan y estan ahi en esos momentos en los que la vida se tambalea? Sinceramente, no sabria responder esta pregunta, porque mi vida hubiese sido muy jodida si no hubiese contado con estas redes de apoyos. Es cierto que me costo tiempo y esfuerzo construirlas y que no siempre las redes de cuidados que construyes con otras personas son maravillosas. Tambien hay enfados, conflictos y se pueden llegar a descuidar en algunos momentos. Creo que debemos reivindicar construir este tipo de redes con otras personas, y para ello necesitamos tiempo. Aunque claro, a veces, tal y como le paso a Occi, no son suficientes, porque en ocasiones el malestar ocupa demasiado espacio en nuestra vida que necesitamos pedir ayuda profesional. La recuperacion sera mucho mas eficaz si detras contamos con una red de apoyo que nos acompaña, nos apoya y esta ahi. Al final, todo se interrelaciona con todo. Es algo que abordo en el libro, dando a ver que ir al psicologo esta muy bien pero no es el factor que debemos tener en cuenta, porque nuestro contexto tambien importa.

De hecho, muchos a duras penas pueden acceder a uno. ¿Cuando se convirtio en un privilegio la salud mental?La salud mental se convirtio en un privilegio en el momento en el que no existe una asistencia de calidad para la salud mental por parte del sistema publico de salud, cuando el presupuesto que se invierte para la atencion de la salud mental es minimo en comparacion con otras especialidades. Si no inviertes no puede haber una red de profesionales que den cobertura a la gran demanda social que existe. El resultado lo conocemos todas las personas. La primera opcion que nos ofrecen es la medicacion y las citas con los profesionales de la salud mental de la publica se demoran entre 3 y 6 meses. Es inviable hacer un proceso terapeutico con estos datos.

Vamos a soñar. ¿Como sera la terapia del futuro?La terapia no necesita de grandes aparatos sofisticados, pero si necesita de un sistema con los suficientes profesionales que puedan atender la demanda que actualmente existe. Para ello, es necesario que se dote de un mayor presupuesto la inversion economica a la atencion publica y de calidad a la salud mental de los ciudadanos. Como mas vale una viñeta que mil palabras, os comparto esta:

Occimorons.
Occimorons.


Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
Andy 30/06/2022
Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
Andy 28/06/2022
El aire contaminado llega directamente desde los pulmones hasta el cerebro
Read Next

El aire contaminado llega directamente desde los pulmones hasta el cerebro

  • Recent Posts

    • Simon: la falta de recursos impidio una respuesta rapida a la covid
    • Un experto explica como los farmacos ‘saben’ en que parte del cuerpo tienen que actuar
    • Como saber si tengo una ulcera estomacal
    • ¿Como aprenden a leer y escribir los niños?
    • La vacuna contra la gripe reduce hasta el 40% el riesgo de sufrir alzheimer
    • Las bacterias de la fiebre tifoidea se estan volviendo cada vez mas resistentes a antibioticos esenciales
    • El Congreso da el ‘si’ definitivo al cannabis medicinal


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search