Marian Rojas sobre el uso de pantallas y los niños: “Ni movil, ni tablet. El cerebro esta en pleno desarrollo”
La utilizacion de las pantallas por parte de los menores es un debate que esta de plena actualidad en España. Padres y madres se preguntan cuanto tiempo deben acceder a ellas y como limitarlo cuando vivimos en un escenario digital del que es dificil escapar. Y si desde el ambito educativo hay proyectos piloto para reducir e incluso eliminar su uso en las aulas, expertas como Marian Rojas Estape llama la atencion sobre la relacion entre el consumo de dispositivos y la salud.
Esta psiquiatra, convertida en una referencia nacional, acumula en su cuenta de Instagram mas de cuatro millones de seguidores, quienes estan atentos a consejos y explicaciones sencillas que intentan responder a inquietudes de diverso tipo en lo que a salud mental se refiere, tanto de poblacion adulta como infantil o adolescente. Precisamente a esta ultima dedica un contenido reciente en el recalca la necesidad de limitar las horas de consumo de dispositivos electronicos.
El objetivo no es prohibir, sino educar
Es la maxima de esta experta. Padres y madres tienen que tener en cuenta que no es efectivo adoptar una actitud punitiva con respecto al uso de pantallas en un momento como el actual, cuando la tecnologia tiene un protagonismo tan importante en nuestras vidas. De ahi que Rojas Estape haga hincapie en el papel de los progenitores a la hora de que los menores entiendan que limites existen para un uso adecuado de estos dispositivos.
Partiendo de un reciente informe de la Asociacion Española de Pediatria (AEP), la psiquiatra recalca que el uso excesivo de pantallas “tiene un impacto multifactorial, afectando areas clave del desarrollo, la salud y el bienestar”. Por lo tanto los mas pequeños seran los especialmente afectados porque estamos hablando de un momento en el que “su cerebro esta en pleno desarrollo”. El abuso de estos dispositivos puede provocar:
- Alteracion en la calidad del sueño.
- Problemas de atencion y bajo rendimiento escolar.
- Irritabilidad, aislamiento y baja tolerancia a la frustracion.
- Menos tiempo para el juego libre, la lectura y la conexion emocional real.
Las edades son importantes
La psiquiatra deja claro que hay una franja de edad en la que no debe admitirse que el niño acceda a estos dispositivos: de cero a seis años. “Ni movil, ni tablet, ni television”. La siguiente franja seria de seis a doce años, donde el consumo deberia seguir siendo muy limitado: “Maximo una hora al dia y evitando el consumo pasivo y prolongado”.
Entre los trece y los dieciseis años es la franja realmente complicada para que los progenitores sigan ejerciendo un cierto control, pero Rojas Estape no les recomienda ser mucho mas laxos: “Dos horas al dia como maximo, incluyendo el tiempo escolar y los deberes”. La adolescencia obliga, en su opinion a que el control parental sea especialmente exigente.
Referencias
AEP (2024). La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia. https://www.aeped.es/noticias/aep-actualiza-sus-recomendaciones-sobre-uso-pantallas-en-infancia-y-adolescencia
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com