Que es el ‘groundhoggin’: el psicologo Adrian Chico explica por que nos enamoramos del mismo tipo de persona
Groundhogging es un termino que surge en psicologia a partir de la pelicula que en España se titula ‘El dia de la marmota’ (la palabra en ingles hace referencia a eso, ‘marmota’), y habla del fenomeno que atrapa a muchas personas a elegir una y otra vez el mismo tipo de persona para sus relaciones, a sabiendas de que no es el perfil correcto porque no les hacen bien.
Repetir los mismos patrones inadecuados en las relaciones de pareja, a pesar de que las personas que sufren de groundhogging siempre piensan que van a poder cambiar las cosas para que todo fluya, se convierte en un bucle que suele acabar en decepcion y frustracion en el mejor de los casos. Sobre este asunto tan delicado y habitual, el psicologo Adrian Chico publica un video en la red social TikTok.
Groundhogging, un circulo vicioso

Cuando buscamos la relacion perfecta, basandonos en lo que consideramos que es nuestro prototipo, en muchos casos solo buscamos permanecer en nuestra zona de confort y no complicarnos la vida. “En casi todos los casos, esto va a ser un error”, segun manifiesta el psicologo Adrian Chico.
El groundhogging se refiere a las situaciones en las que “te enamoras del mismo tipo de persona una y otra vez, a pesar de que cuando una relacion fracasa, en la siguiente siempre pensamos que habiamos aprendido la leccion y todo iba a ser diferente. No es asi, “aunque este tipo de personas crean que han aprendido la leccion sobre lo que no quieren en su vida, vuelven a caer en la misma trampa todas las veces”, explica el psicologo.
Estos perfiles “sienten que les estan haciendo lo mismo, y lo peor de todo es que lo ven venir… pero como sienten que esta vez van a poder dar la vuelta a la situacion, continuan en su error”. En este contexto, ¿cual es la causa de que suceda esto y, sobre todo, donde esta la solucion?
¿Por que las victimas de groundhogging no saben salir?
El experto comienza poniendo sobre la mesa algunas razones para que suceda este fenomeno ‘marmota’: “en primer lugar influyen la zona de confort y la familiaridad. Los seres humanos buscamos inconscientemente lugares y personas con las que nos sentimos comodos, como estar en casa. Si hemos vivido durante mucho tiempo una relacion de un tipo determinado y ya sabemos nadar en esas aguas, es logico que nos quedemos ahi”.
Primer consejo de Chico: “Lo familiar, a veces, es precisamente de lo que debemos huir”. El segundo punto que influye tiene que ver con que nos engañamos a nosotros mismos, con creencias poco realistas como ‘esta vez no va a ser igual, va a cambiar por mi’ ¡Os garantizo que no, no va a cambiar!”, dice alto y claro.
Es mas, los patrones emocionales que afectan a este tipo de perfiles van a ir sumando efectos negativos: “no solo no va a ser exactamente igual la siguiente relacion, sino que la personas afectada va a acabar aun peor porque acumulara dos duelos, y asi sucesivamente”. Los patrones de la infancia se quedaron, y los aplicamos en las relaciones del futuro sin darnos cuenta de que ya no sirven.
La importancia del concepto que tenemos de nosotros mismos
El psicologo insiste en la importancia que tiene el concepto que cada uno de nosotros tiene de si mismo. “Si nos repetimos una y otra vez que somos personas inseguras y con necesidad de validacion externa, demandando siempre y sintiendo que damos mas que el otro, padeceremos lo que se llama sesgo de confirmacion”.
Para romper este ciclo toxico del groundhogging, lo primero necesario es “identificar esos patrones en los que nos hemos quedado anclados, trabajandolo en terapia con ayuda profesional”.
El proceso a seguir transita por “el autoconocimiento, y por desarrollar una vision de nosotros mismos que sea mas saludable, para que nos lleve de forma natural a tener relaciones satisfactorias”, concluye Adrian Chico.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com