Terapias CAR-T: el tratamiento con cada vez mas aplicaciones que ha venido a cambiar como abordamos el cancer
Las terapias CAR-T han cobrado un gran protagonismo en la actualidad medica y cientifica de nuestro pais: no en vano, España es un pais pionero en su desarrollo y administracion. El sistema publico comenzo a ofrecerlas durante el ultimo año, ya fuera de ensayo clinico, y desde entonces son varios los pacientes que las han recibido con gran exito.
Hoy en dia, su principal aplicacion es como tratamiento de canceres hematologicos, como leucemias, linfomas refractarios o mieloma multiple. Pero esto es solo el comienzo; la tecnologia se encuentra aun en sus fases iniciales de desarrollo y los cientificos entienden que tiene potencial para tratar muchos mas tipos de tumores, incluyendo algunos solidos particularmente agresivos como son los cerebrales o el de pancreas.
“Estamos ante un salto a nivel cientifico”
“Es una terapia que va a tener muchisimo futuro para cualquier tipo de tumor”, explicaba a 20minutos la doctora Berta Segura, corresponsable del laboratorio de neuro-oncologia traslacional del Hospital 12 de Octubre en Madrid, en una entrevista. “Tienen un gran potencial para cualquier tipo de tumor, ya que en nuestro cuerpo para cualquier cancer y en cualquier tejido las celulas que son capaces de acabar finalmente con el son las celulas T”.
Segura y su equipo, dirigido por el doctor Ricardo Gargini, trabajan en la actualidad en la fase preclinica de una terapia CAR-T para glioblastomas en adultos, el tipo mas comun y maligno de cancer cerebral. Segun sus calculos, en unos tres años podria estar ya realizandose el primer ensayo clinico para esta aplicacion del tratamiento, que despues podria extenderse a otros tumores neurologicos. “Nuestra terapia CAR-T seria aplicable a una amplia variedad de pacientes, y pretendemos extenderlo a pacientes jovenes adultos junto con el otro tipo de glioma que es el pediatrico”, detallo Gargini.
“Es un salto casi a nivel cientifico. Por ahora las terapias CAR-T solo han conseguido respuestas parciales en canceres solidos, al contrario de lo que sucede en los tumores de la sangre”, añade. “Hay muchos aspectos en los que hemos ido trabajando para establecer los parametros correctos de aplicacion, de cara a lograr una eficacia real en el desarrollo de esta terapia CAR-T. Es algo en lo que nuestro laboratorio es pionero, pero los retos son maximos”.
Hacia las CAR-T para tratar tumores solidos
El principio detras de las terapias CAR-T es relativamente sencillo. En la batalla entre los tumores y nuestro sistema inmune, el cancer desarrolla varios mecanismos moleculares que lo ‘esconden’ de las defensas naturales de nuestro organismo; la idea, entonces, es recolectar unas cuantas celulas inmunes, modificarlas en un laboratorio para que sean capaces de identificar y atacar correctamente las celulas tumorales (y solo estas, evitando daños colaterales en otras partes del cuerpo) y despues reintroducirlas en el paciente tras multiplicarlas artificialmente.
“Estamos ante las primeras veces en las que se esta demostrando que las terapias CAR-T tambien funcionan con canceres cerebrales. Se han producido grandes exitos en canceres hematologicos, pero no se consiguen los mismos resultados en tumores solidos”
“La clave”, dice Segura, “esta en ver, en cada tipo de tumor, de que forma tenemos que ‘educarlas’ para que sean mas efectivas. Los canceres tienen muchas vias para sobrevivir, y cuando atacas una, desarrollan otra”.
Aun asi, y mas alla de los impresionantes logros en canceres hematologicos, se estan produciendo avances. “Estamos ante las primeras veces en las que se esta demostrando que las terapias CAR-T tambien funcionan contra estos canceres y se consigue una respuesta duradera“, explicaba a este medio la doctora Marta Puyol, directora de investigacion de la fundacion cientifica de la Asociacion Española Contra el Cancer (AECC). “Hasta ahora se han producido grandes exitos en tumores hematologicos, pero no se consiguen en los mismos resultados en tumores solidos como los neuroblastomas”.
Precisamente, este año se conocio el caso de una niña estadounidense que habia vivido 18 años libre de enfermedad despues de que se le tratara un cancer de esta clase con una terapia CAR-T experimental, como documentaba el medio especializado Nature Medicine. Sin embargo, su caso es excepcional: en el mismo estudio participaron 19 pacientes y “no todos respondieron igual: varios sufrieron recaidas y murieron. Ahora tenemos que entender que es lo que ha pasado, que perfil inmunogenetico hay que tener para conseguir esa remision completa y duradera con las CAR-T”.
“España apuesta fuerte por estas terapias”
De la misma manera, en la actualidad hay en marcha ensayos clinicos que exploran posibles terapias CAR-T para el cancer de mama (por ejemplo, los que lleva a cabo el Hospital Clinic de Barcelona), el cancer colorrectal (en el Vall d’Hebron) o sarcomas pediatricos (en el Hospital Universitario La Paz), y se explora su uso en cancer de pancreas o de pulmon.
Incluso, Puyol cree que las terapias CAR-T podria rebasar las fronteras de la oncologia, y opina que quizas el siguiente objetivo mas inmediato sea el de las enfermedades autoinmunes.
La aplicacion de esta tecnologia frente a nuevos tipos de tumor plantea retos y riesgos unicos. “En los hematologicos, hay bastante control en los distintos puntos de riesgo”, decia Gargini. “Se hace un seguimiento muy completo del desarrollo de alteraciones en estas celulas que puedan resultar perjudiciales, con lo que practicamente ya no supone un problema. Pero con los tumores cerebrales en concreto, se requiere un control extra, con un seguimiento mucho mas exhaustivo del paciente. La neurotoxicidad es lo mas dificil de controlar”.
La tecnologia avanza, como atestigua Puyol: “Se han desarrollado vectores que permiten que las celulas se coestimulen y se repliquen, lo que elimina la necesidad de administrar tantas celulas al paciente. Tambien las hay que tienen dos receptores en lugar de uno, lo que hace mas facil que lleguen hasta el tumor, sobre todo los tumores solidos”.
“Queda identificar cuales son los pacientes que mas van a beneficiarse. Y otra parte muy importante es la regulatoria”
“Queda identificar cuales son los pacientes que mas van a beneficiarse. Y otra parte muy importante es la regulatoria”, admite la experta. Pero una cosa esta clara: han llegado para quedarse. “España apuesta muy fuerte por estas terapias“, concluye.
Referencias
Che-Hsing Li, Sandhya Sharma, Andras A. Heczey, Mae L. Woods, David H. M. Steffin, Chrystal U. Louis, Bambi J. Grilley, Sachin G. Thakkar, Mengfen Wu, Tao Wang, Cliona M. Rooney, Malcolm K. Brenner & Helen E. Heslop. Long-term outcomes of GD2-directed CAR-T cell therapy in patients with neuroblastoma. Nature Medicine (2025) DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-025-03513-0
Hospital Clinic de Barcelona (2025). El Clinic-IDIBAPS, pionero en terapias CAR-T para el cancer con mas de 500 pacientes tratados. Consultado online en https://www.clinicbarcelona.org/noticias/el-clinic-idibaps-pionero-en-terapias-car-t-para-el-cancer-con-mas-de-500-pacientes-tratados el 25 de junio de 2025.
Andrea Riveiro Garcia. Datos preliminares en canceres gastrointestinales abren horizontes CAR-T para tratar tumores solidos. Gaceta Medica (2024). Consultado online en https://gacetamedica.com/investigacion/oncologia/asco/datos-preliminares-en-canceres-gastrointestinales-abren-horizontes-car-t-para-tratar-tumores-solidos/ el 25 de junio de 2025.
Hospital Universitario La Paz (2024). La sanidad publica madrileña lidera el primer ensayo clinico en el mundo con una terapia CAR-T alogenica para sarcomas pediatricos. Consultado online en https://www.comunidad.madrid/hospital/lapaz/noticia/sanidad-publica-madrilena-lidera-primer-ensayo-clinico-mundo-terapia-car-t-alogenica-sarcomas el 25 de junio de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com