Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cancer
El cancer es ya la principal causa de muerte en España, por encima de las enfermedades cardiovasculares. De hecho, se estima que aproximadamente una de cada dos personas en nuestro pais desarrollaran la enfermedad a lo largo de su vida.
Afortunadamente, en los ultimos años se han venido sucediendo avances muy importantes en su abordaje que han mejorado mucho la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Ello no ha impedido, no obstante, que haya un tratamiento con el que practicamente siempre nos seguimos encontrado cuando hablamos de tumores: la quimioterapia.
La quimioterapia, una de las opciones mas eficaces
De acuerdo con la Asociacion Española contra el Cancer (AECC), la quimioterapia es una de las modalidades terapeuticas mas empleadas en el tratamiento del cancer, y su objetivo es destruir las celulas que componen el tumor, con el fin de lograr un retroceso de la enfermedad. Comprende una gran variedad de farmacos, que se denominan antineoplasicos o quimioterapicos.
Tal y como desarrolla la misma fuente, estos farmacos llegan practicamente a todos los tejidos del organismo, y en ellos actuan tanto sobre las celulas malignas como sobre las sanas. Por ello, y aunque la mayoria de las veces siguen siendo parte necesaria de la estrategia terapeutica, pueden tener una serie de efectos secundarios importantes de intensidad variable y por lo general transitorios.
La quimioterapia puede tener diferentes finalidades (curativa o paliativa) en funcion del tipo de tumor, el estadio del cancer y las caracteristicas del paciente. se administra en forma de ciclos (una alternancia de periodos de tratamiento y descanso) por vias diferentes (intravenosa u oral), segun el farmaco concreto y el tipo de cancer que se este tratando.
Efectos secundarios muy variables
Teniendo esto en cuenta, es natural que los pacientes que se van a tratar con quimioterapia tengan dudas importantes acerca de los efectos adversos que pueden experimentar durante y despues de los ciclos. Aqui, es importante hacer notar que la intensidad de los sintomas es muy diferente en cada paciente, como tambien lo es el listado concreto de sintomas secundarios que padecen. No todos los pacientes sufren todos los efectos secundarios asociados a la quimioterapia.
Asi, algunos de los frecuentes incluyen la falta de apetito, la inflamacion de la boca, la alteracion del sabor, las nauseas, los vomitos, la diarrea, el estreñimiento, las alteraciones de la medula osea (descenso de globulos rojos, linfocitos, plaquetas…), la caida del cabello, las alteraciones en la piel o las uñas, alteraciones neurologicas (hormigueo, perdida de fuerza o destreza…), alteraciones cardiacas, alteraciones de la vejiga (sangre en la orina, escozor…), alteraciones renales, alteraciones de la sexualidad o la fertilidad o alteraciones de la menstruacion.
Durante el curso del tratamiento sera necesario vigilar estos efectos secundarios, como tambien llevar una serie de controles oncologicos para evaluar si la quimioterapia esta resultando eficaz. Ademas, se debe tener en cuenta que es muy comun que la quimioterapia se administre junto con otros tratamientos, como radioterapia o inmunoterapia, por lo que pueden producirse interacciones.
Si la quimioterapia sigue usandose como tratamiento oncologico de primera linea es porque sigue siendo una de las opciones mas eficaces con las que contamos. Aun asi, hay que tener en cuenta que las probabilidades de remision o curacion dependen principalmente del tipo de cancer y del estadio en el que se encuentra al momento del diagnostico.
Referencias
AECC. Quimioterapia contra el cancer. Consultado online en https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tratamientos/quimioterapia-contra-cancer el 26 de junio de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com