¿Cuales son las lesiones mas frecuentes cuando practicamos sexo? Te damos varios consejos para prevenirlas
El sexo es sinonimo de placer pero en ocasiones tambien puede ir acompañado de lesiones que acaban por romper la magia de tan excitante momento. Asi se desprende de un reciente estudio elaborado por Arcwave que revela que el 42% de las personas han sufrido alguna lesion mientras tenian relaciones sexuales.
“Aunque muchas personas disfrutan de un encuentro apasionado, es importante reconocer que las actividades sexuales a veces pueden dar lugar a resultados no deseados o incluso a relatos dolorosos”, señalan.
La encuesta de Arcwave, realizada a mas de 1.000 adultos sexualmente activos, profundiza en el mundo de las lesiones sexuales para averiguar que posturas pueden acarrear mas problemas. El estudio revela, por ejemplo que las mujeres tienen mas probabilidades de sufrir lesiones sexuales (47%) que los hombres (33%).
La edad tambien desempeña un papel importante, siendo las generaciones mas jovenes, en particular las comprendidas entre 25 y 35 años, las mas propensas (66%) a sufrir lesiones relacionadas durante el sexo en comparacion con otros grupos de edad.
Entre los que sufrieron una lesion en el dormitorio (42% de los participantes), el tipo mas comun y repetido fueron golpes y moratones, con un 33% de personas que admitieron haber sufrido magulladuras durante encuentros apasionados.
Le siguen de cerca las quemaduras con la alfombra (31%) y las infecciones del tracto urinario (29%). Otras de las lesiones registradas fueron tirones musculares (25%), desgarros vaginales (18%), lesiones de espalda (13%) y reacciones alergicas (9%).
El informe destaca ademas que las lesiones ocurridas durante el sexo no se limitan al acto de relacion sexual con penetracion. Casi la mitad (48%) de los hombres encuestados confesaron haber sufrido lesiones durante y relacionadas con el sexo oral, mientras que la cifra era inferior en el caso de las mujeres (17%).
La postura del perrito, a la cabeza
La encuesta desvela tambien cuales son las posturas mas arriesgadas a la hora de lesionarse. A la cabeza estaria la popular postura del perrito, responsable del 42% de las lesiones sexuales registradas.
Por su parte, la posicion del misionero, considerada por los expertos como mas segura y clasica, causo problemas a casi un tercio (32%) de las personas que habian sufrido una lesion sexual. Y, por ultimo, el 10% de los participantes que sufrieron una lesion sexual culparon a la postura del ‘69′.
En cuanto a los espacios donde se producen estas lesiones, la mayoria de los percances sexuales ocurren en el dormitorio (56%). El estudio tambien revela que alrededor del 23% de las lesiones se producen en la ducha y otro 20% ocurren en habitaciones de hotel. Los coches son otro lugar de riesgo, ya que el 17% de los participantes declararon haber sufrido una lesion o incidente sobre ruedas.
Algunas personas confiesan que tambien han sufrido lesiones sexuales en lugares poco convencionales, como los aseos de los aviones e incluso el lugar de trabajo. Segun la encuesta, los hombres tienen tres veces mas probabilidades que las mujeres de sufrir una lesion sexual en un avion.
Consejos para evitar lesiones sexuales
Para evitar este tipo de sustos e incidentes, la experta en bienestar y salud sexual Ana Lombardia aporta unas serie de consejos:
La higiene es clave:
“La higiene es muy importante cuando se trata de juguetes sexuales ya que las infecciones (como las infecciones urinarias y de transmision sexual) pueden propagarse. Asegurate de que todos los juguetes sexuales se limpian a fondo despues de cada uso, ya sea con un limpiador de juguetes especifico o con agua tibia y jabon”.
Lubricarse:
” Utilizar lubricante con los juguetes es imprescindible para evitar molestias, rozaduras en los genitales y el ano, o incluso desgarros en los casos mas graves. Es muy importante estar excitados y ayudarnos de lubricante”.
Conocer nuestros limites:
“Conoce tus limites en cuanto a los tipos de posturas, accesorios y juguetes con los que te sientes comodo/a. No todo te tiene por que gustar ¡no hace falta! Es muy importante que te conozcas, te respetes y transmitas esos limites a tu pareja.”
Utilizar una palabra de seguridad:
“Una palabra clave es especialmente importante cuando se utiliza un juego de BDSM bondage, ya que puede evitar lesiones fisicas, molestias y, sobre todo, pasar un rato desagradable con una practica sexual no deseada.”
Fuente: www.mmmedicalpr.com