Que significa que una persona mueva la pierna sin parar mientras esta sentada, segun la psicologia
Mover la pierna de forma constante es un acto inconsciente que se produce para liberar determinadas tensiones internas, una especie de ‘valvula de escape’ que nos relaja y que casi siempre estan causados por una situacion de estres, ansiedad, o sobrecarga emocional.
Cuando no conseguimos canalizar adecuadamente los altos niveles de estimulacion cerebral, una de las maneras de descargar tension es a traves de este tipo de movimientos repetitivos, que segun la psicologia tienen que ver con la angustia y la ansiedad ante determinadas situaciones.
¿Ansiedad o aburrimiento? Esto dice la psicologia

Aunque la causa principal segun los expertos es una situacion de estres que nos preocupa, o sentimos que no podemos controlar, existen causas secundarias como el aburrimiento o la dificultad para concentrarnos cuando estamos desempeñando alguna actividad que, en realidad, no nos interesa ni nos motiva.
Ver que alguien mueve sus piernas (puede ser una sola o ambas) de manera incesante podria significar que, en realidad, no le interesa lo mas minimo estar en ese lugar, y sin darse cuenta su cerebro le situa fuera de alli. Es algo asi como manifestar ‘quiero irme de aqui’.
Sin embargo, aunque la mayoria de las veces tiene un origen en la sobrecarga emocional por situaciones no resueltas, el movimiento incesante y repetitivo de piernas podria estar ocasionado por el denominado sindrome de piedras inquietas, un problema que conviene que trate el medico para encontrarle una solucion definitiva.
¿Que es el Sindrome de Piernas Inquietas (SPI)?

El Sindrome de Piernas Inquietas, tambien llamado enfermedad de Willis-Ebom es un trastorno neurologico que se manifiesta de la misma manera, con la necesidad incontrolable de mover repetitivamente las extremidades, y que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En este caso, la repeticion llega a resultar muy incomoda para quien la padece y tambien para aquellas personas que lo presencian, dificultando seriamente el descanso nocturno y empeorando la calidad de vida del paciente. Y es que este sindrome sucede sobre todo por la noche y en momentos de inactividad.
En estos casos concretos, las sensaciones si son conscientes, puesto que los pacientes refieren calambres, cierta sensacion de hormigueo, dolor, quemazon… que provoca que muevan sus piernas para intentar encontrar un alivio en ese gesto. El sintoma principal de este problema esta relacionado con un desequilibrio en la dopamina, neurotransmisor relacionado con la funcion muscular. Los factores geneticos tambien tienen mucho que decir en este trastorno.
Rasgos comunes a las personas que mueven las piernas repetitivamente

En general, los expertos en psicologia achacan una serie de rasgos coincidentes en estas personas que mueven una o las dos piernas de manera inconsciente y repetitiva. Al parecer, podria tratarse de personas con poca seguridad en si mismas, que se desestabilizan ante una situacion de estres que sienten que no controlan.
Se trata de perfiles que se bloquean con facilidad, les cuesta encontrar motivacion y suelen ser pesimistas. En estos casos no se trataria de un sindrome neurologico como es el SPI, sino mas bien de una costumbre adquirida que les hace sentir mejor cuando mueven las piernas. Sea cual sea el origen, la ayuda profesional podria reconducir la situacion, apoyada por un estilo de vida saludable.
Fuente: www.mmmedicalpr.com