Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras
Las garrapatas son parasitos que se alimentan de la sangre de los animales, incluido el hombre, y que pueden transmitir enfermedades muy graves si nos pican. En caso de que esten infectadas pueden transmitir problemas de salud serios como la fiebre botonosa, la enfermedad de Lyme, la babesiosis, la encefalitis por garrapata o la tularemia.
Una garrapata fijada al cuerpo, normalmente, no causa dolor y lo mas frecuente es que la picadura no provoque ningun daño, o solo una pequeña lesion en la piel. Sin embargo, las garrapatas pueden transmitir enfermedades como hemos dicho, por lo que es necesario evitar su picadura y, si esta se produce, extraerla rapidamente y de la manera adecuada.
Como podemos protegernos en el campo, para evitar a las garrapatas

El momento del año en el que existe una mayor actividad de estos parasitos tan peligrosos es de abril a octubre. Ademas, con la epoca estival salimos mas al campo, a pasear, y en la mayoria de las ocasiones con ropa inadecuada, lo cual favorece las presuntas picaduras.
En cuanto a las recomendaciones para protegernos de garrapatas u otros parasitos durante un paseo por el campo, los expertos de la Comunidad de Madrid publican una serie de medidas a llevar a cabo, especialmente relacionadas con la indumentaria.
Cuando se sale al campo, es importante vestirse con ropas de colores claros porque haran mas facil su localizacion. Camiseta de manga larga y pantalon largo por dentro de los calcetines, asi como calzado cerrado se hacen imprescindibles, segun sugieren los expertos. Ademas, aplicar repelente en la ropa y la piel ayudara a que no se acerquen las garrapatas.
¿Que pasa si nos pica una garrapata?

Al salir al campo, siempre es recomendable llevar a mano unas pinzas de punta fina. A la hora de caminar, siempre sera mejor hacerlo por el centro de los caminos para evitar el contacto con la vegetacion mas frondosa. Aunque no existan sospechas, conviene revisarnos al llegar a casa por si acaso. Las zonas en las que suelen ‘instalarse’ las garrapatas son axilas, ingles, cabello, detras de las rodillas, orejas, ombligo y alrededor de la cintura.
Si detectamos una en nuestra piel, no debemos aplicar ninguna sustancia sobre ella: ni alcohol, ni calor, ni aceite). Para extraer el parasito, colocamos la punta de las pinzas con cuidado lo mas pegadas posible a la piel, sin presionar. Sujetamos la garrapata por la cabeza y tiramos suavemente con la pinza (¡nunca retorcemos!).
Una vez hemos sacado la garrapata, y nos hemos cerciorado de que ha salido tambien la cabeza, lo ideal es conservarla bien cerrada (por si hiciera falta en el diagnostico) y a continuacion nos lavamos escrupulosamente las manos. La zona en la que nos habia picado debe lavarse con agua y jabon neutro, evitando frotar. Despues, por si acaso, hay que estar pendiente a la aparicion de fiebre, fatiga o enrojecimiento, algo que debe valorar un medico.
Fuente: www.mmmedicalpr.com