Monica Garcia asegura que el siguiente paso en la covid persistente son los protocolos en las comunidades autonomas
La ministra de Sanidad, Monica Garcia, aseguro este lunes que, tras ser declarada la covid persistente como enfermedad cronica, el siguiente paso es poner en marcha los protodolos en las comunidades autonomas, aunque “ya algunas han empezado a hacerlo” en una patologia muy compleja con mas de 200 sintomas.
Asi lo manifesto durante una entrevista en La Cafetera de Radiocable, recogida por Servimedia, y en la que añadio que con la declaracion de la covid persistente como enfermedad cronica, “se le da una entidad”, ya que “es verdad que el covid persistente es una realidad muy compleja con muchos sintomas y secuelas. Mas de 200 sintomas que cada paciente lo vive de forma diferente y con un enorme impacto en la salud y la vida diaria”.
“Un reconocimiento a una patologia compleja”
De hecho, recordo Monica Garcia, se aprobo una proposicion no de ley impulsada por Sumar y construida por las asociaciones de pacientes, con los que nos reunimos y decidimos dar un paso importante al incluir el covid persistente dentro de la Estrategia de Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. Es una oportunidad para poner el foco en estos pacientes y garantizarles que reciban un seguimiento continuo y cercano”.
“Ahora les toca a las comunidades autonomas poner en marcha estos protocolos especificos. Algunas ya han empezado o llevan tiempo haciendolo. Todo esto es un reconocimiento a una patologia compleja pero que sufren los pacientes de forma muy discapacitante”, remarco.
En cuanto a las quejas de los afectados que aseguran que los tribunales medicos no les dan la incapacidad, la ministra de Sanidad remarco que esta enfermedad “no esta definida por su complejidad y numerosos sintomas. Estos tribunales se mueven por patologias y sintomas muy concretos y en el caso del covid persistente hablamos de mas de 200 sintomas. Esto añade complejidad a la hora de definirlo y dar solucion a todas las personas que lo padecen”.
Por ello, señalo, “uno de los pasos es visualizar la enfermedad e incluirla en la Estrategia de Cronicidad del Sistema Nacional de Salud. A partir de aqui seguir trabajando y desenredando todas las madejas que impiden a estos pacientes tener una solucion a sus problemas sanitarios y burocraticos”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com