Muere una persona en Estados Unidos por la peste negra
Una persona ha muerto en el estado de Arizona (Estados Unidos) debido a la peste neumonica, una de las formas que toma la temida peste negra, segun han confirmado las autoridades sanitarias del Condado de Coconino, donde se ha producido el deceso.
Tal y como refleja el medio britanico BBC, se trata de la primera muerte por esta enfermedad registrada en dicho condado desde el año 2007. En aquella ocasion, se trataba de una persona que habia interactuado con un animal muerto infectado por la bacteria causante de la peste, Yersinia pestis.
Una enfermedad rara que nunca se fue del todo
La peste negra es la misma enfermedad que, durante la baja edad media, asolo el continente europeo acabando con hasta la mitad de la poblacion e impulsando un cambio radical a nivel demografico y cultural. Hoy en dia, es rara en seres humanos y se puede tratar con antibioticos.
Esto no significa que no se produzcan casos esporadicamente; segun informacion de los Centros de Control de Enfermedades estadounidenses, cada año se reportan en el pais norteamericano alrededor de siete casos de esta enfermedad. Por su parte, segun el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), aunque a nivel global se han registrado tres pandemias con altas tasas de mortalidad en los ultimos siglos en Europa se considera erradicada desde hace 50 años.
Por ahora, las autoridades sanitarias del condado de Coconino mantienen que el riesgo de exposicion publica continua siendo bajo.
Una enfermedad con muchas caras
La peste negra es en todo caso la infeccion provocada por la bacteria Yersinia pestis, como bien explica la Clinica Mayo (Estados Unidos). El reservorio natural del microorganismo son los pequeños roedores, como ratones y ratas, y las pulgas que los infestan; la forma mas comun de transmision a los seres humanos es por la picadura de estas pulgas.
Normalmente puede tratarse mediante el uso de antibioticos, pero si no se aborda suele ser letal. Toma varias formas diferentes, que pueden aparecer combinadas en la misma persona: la de una enfermedad respiratoria (peste neumonica o pulmonar); un cuadro con hinchazon de los ganglios linfaticos, fiebre alta y (a veces) erupciones cutaneas; y la de una enfermedad hemorragica y gastrointestinal con fiebre alta y shock septico.
La peste se considera un arma biologica potencial. Por ello, varios gobiernos, incluyendo el de los Estados Unidos, cuenta con planes de contingencia por si se produjese este uso de la infeccion.
Referencias
Tinshui Yeung. Arizona resident dies from plague, health officials say. BBC (2025). Consultado online en https://www.bbc.com/news/articles/cz7l8w8881qo el 14 de julio de 2025.
CDC (2025). Plague – Maps and Statistics. Consultado online en https://www.cdc.gov/plague/maps-statistics/index.html el 14 de julio de 2025.
ECDC. Plague. Consultado online en https://www.ecdc.europa.eu/en/plague el 14 de julio de 2025.
Mayo Clinic.Plague. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/plague/symptoms-causes/syc-20351291 el 14 de julio de 2025.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra newsletter.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com