Realizado el primer reemplazo completo de mandibula usando unas ferulas fabricadas en una impresora 3D
El servicio de Cirugia Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha llevado a cabo el primer reemplazo completo de la articulacion de la mandibula (Articulacion Temporomandibular o ATM) en un paciente de 42 años con un tumor benigno pero agresivo.
El doctor Ignacio Heras Rincon, cirujano maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo, ha señalado que este tipo de intervencion suele reservarse para casos muy avanzados de disfuncion o artrosis de la ATM, pero en esta ocasion se ha realizado en un paciente joven con un tumor benigno de comportamiento agresivo, conocido como queratoquiste, que ya habia sido intervenido previamente en tres ocasiones.
El doctor Heras Rincon ha añadido que la lesion estaba empujando y debilitando el hueso cortical extendiendose hacia la base del craneo y condilo mandibular, por lo que el tamaño, localizacion de dificil acceso y la necesidad de una solucion definitiva en un paciente joven hicieron decantarse al equipo quirurgico por el reemplazo de toda la ATM por una protesis.
Protesis con toda la informacion necesaria
Despues de realizar un escaner, informa el Gobierno regional, se diseñaron unas protesis que incluian toda la informacion necesaria para la reseccion del tumor y los orificios para la fijacion de los componentes de la protesis y remodelado de las superficies oseas para adaptar correctamente el asentamiento y la osteointegracion de la misma.
Tras la planificacion de forma virtual, junto con el bioingeniero, se confeccionaron las ferulas con una impresora 3D que se acoplan perfectamente a la anatomia osea del paciente, permitiendo asegurar una reseccion del tumor adecuada y una optima colocacion de la misma a la vez que reducen el tiempo quirurgico y disminuye la morbilidad asociada.
Para esta compleja intervencion, el equipo del servicio de Cirugia Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo, dirigido por el doctor Roberto Martin Sastre, conto con la participacion del doctor Miguel Morey, un destacado cirujano oral y maxilofacial con mas de 20 años de experiencia en su especialidad.
Transcurridos dos meses de la cirugia, el paciente se encuentra con una apertura oral de unos 25 milimetros, libre de tumor, sin complicaciones y en tratamiento de rehabilitacion.
Fuente: www.mmmedicalpr.com