Como identificar un golpe de calor y como actuar ante el
Una gran parte de la Peninsula Iberica se ha visto afectada en estos dias pasados por una intensa ola de calor, que segun el pronostico de la Agencia estatal de meteorologia (AEMET) volvera con fuerza en unos dias tras una leve tregua. En este contexto, es importante recordar que las temperaturas extremas suponen un riesgo para la salud, por lo que conviene siempre extremar las precauciones.
No son inauditos los casos de golpe de calor, una emergencia medica que se produce cuando la temperatura del cuerpo se eleva por encima de los niveles seguros sin que los mecanismo de termorregulacion sean capaces de hacerla descender.
Cuales son los sintomas de un golpe de calor
Aunque el golpe de calor puede darse por otras causas diferentes, como es logico las altas temperaturas ambientales y la exposicion a la radiacion solar son uno de los desencadenantes mas habituales.
Tal y como recoge la Clinica Mayo (Estados Unidos), trata de un problema agudo, independiente de otras condiciones previas relacionadas con el calor (como el agotamiento por calor), que pone en riesgo la vida y que puede provocar daños en el cerebro y en otros organos vitales. Se presenta con una serie de sintomas, que incluyen:
- Fiebre superior a los 40 grados centigrados.
- Cambios en el estado mental o en el comportamiento, incluyendo confusion, agitacion y alteraciones del habla.
- Piel caliente y seca o sudoracion excesiva.
- Nauseas y vomitos.
- Piel enrojecida.
- Pulso acelerado.
- Respiracion rapida.
- Dolor de cabeza.
- Desmayos.
- Convulsiones.
- Coma.
Que hacer ante un golpe de calor
Asi, un golpe de calor requiere una actuacion inmediata para evitar sus consecuencias mas graves: si presenciamos estos signos en una persona, es imprescindible avisar al servicio de emergencias local.
Posteriormente, se debe tratar de bajar la temperatura del afectado, alejandola en primer lugar de la fuente de calor (llevandola a un interior climatizado o a la sombra, por ejemplo) y despues aplicando frio: en una bañera o en una ducha con agua fria, con una manguera o esponja, abanicandola mientras se la rocia, colocandole compresas con hielo o toallas humedas frias (especialmente en el cuello, las axilas y las ingles) o cubriendola con sabanas mojadas en agua fria.
A la hora de ofrecer bebidas al paciente (si esta consciente) es importante evitar aquellas que contengan alcohol o cafeina, optando preferentemente por agua o bebidas deportivas con electrolitos.
Si la persona afectada por el golpe de calor pierde el conocimiento y no muestra signos de circulacion (como respiracion, tos o movimiento) puede ser necesario practicarle maniobras de reanimacion cardiopulmonar.
Fuente: www.mmmedicalpr.com