Relaciones sociales, autocuidado, sentido vital… Ocho consejos para mantener una buena salud mental
Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su dia a dia, y se calcula que 1 de cada 4 personas tendra un trastorno mental a lo largo de su vida.
Un problema, el de salud mental que parece cebarse cada vez mas con las generaciones mas jovenes. Segun el informe Estado Mental del Mundo 2021, en el que se incluyen 34 paises de distintos continentes, mientras un 7% de las personas mayores de 65 años reconocen estar angustiadas o luchando por su bienestar mental hasta el punto de que se ve afectado su funcionamiento diario, las personas de 18 a 24 años que viven esa misma situacion alcanzan el 44%.
Para la Fundacion Salud y Persona, entidad sin animo de lucro experta en el ambito de la salud y el bienestar emocional con mas de 400 centros en toda España, existe una correlacion significativa entre algunos indicadores culturales como el individualismo o la clasificacion de las personas por su rendimiento (lo que denominan orientacion al desempeño), y estos peores valores de MHQ (Mental Health Condition o Cociente de Salud Mental en español).
Sus expertos advierten que “una cultura en la que cada uno se ocupa de si mismo y se le juzga y clasifica por su rendimiento puede ser buena para el crecimiento economico, pero perjudicial para nuestro bienestar mental colectivo”, e insisten en la necesidad de promover el bienestar psicologico y detectar a tiempo las situaciones de vulnerabilidad que tienen y los problemas que enfrentan las personas, ya que “cuidar nuestra salud mental nos llevara a tener una vida satisfactoria, con buenas relaciones, con sensacion de bienestar frente a los otros y nuestras vidas”.
Pero, ¿como mantener una buena salud mental? Los especialistas de la Fundacion señalan que para tener una buena salud mental se necesita tambien tener una vida equilibrada en varios sentidos: “La salud mental emocional se refiere a todo lo que alude al bienestar. El termino salud se refiere a un estado de equilibrio entre lo fisico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades, como refiere la Organizacion Mundial de la Salud”. Y aporta ocho claves para lograrlo:
Parar
La primera clave seria parar a tiempo, un ejercicio que se hace bastante complicado en una sociedad que impone un ritmo frenetico en el dia a dia. Sin embargo, los expertos señalan la importancia de hacerlo, sobre todo “cuando empezamos a ser conscientes de que algo no va bien, de que tenemos mas carga de la que podemos soportar, de que las demandas son mas altas que nuestros recursos”. En todos esos casos hay que analizar que esta ocurriendo y ver posibles soluciones.
Mantener relaciones sociales saludables
Los psicologos aconsejan tener y mantener relaciones sociales de calidad, saludables y no toxicas con amigos, compañeros de trabajo, familiares, hijos, padres, parejas… Uno de los pilares basicos y fundamentales para el cuidado de la salud mental.
Para evaluar la calidad de estas relaciones recomiendan, ademas, hacerse estas preguntas: “¿El balance es positivo o negativo? ¿Merecen la pena? ¿Te dan confianza, calma y positividad? ¿O por el contrario son una fuente de conflicto tanto con ellas como contigo mismo? ¿Hasta que punto estas dando mas que recibiendo?”
Comunicarse bien
La buena comunicacion es esencial para mantener una vida saludable desde el punto de vista emocional. ¿Como lo logramos? Los expertos señalan que “de manera asertiva, expresando nuestros derechos, nuestros deseos y nuestras necesidades sin tener que pisotear los de los demas”.
Proponen llevar a cabo una comunicacion activo-constructiva, altamente efectiva a la hora de conectar con otras personas. “Por ejemplo, cuando una persona nos cuenta algo importante para ella y nosotros paramos lo que estamos haciendo y realmente le escuchamos, hacemos preguntas sobre ello, y reaccionamos emocionalmente acorde a ello. En este momento estaras conectando con esa persona”.
Buscar el sentido vital
Una de las mejores maneras de cuidar la salud mental es buscando sentidos pequeños en nuestro dia a dia. “Cuando hablamos de sentido vital, nos referimos, por un lado, a la comprension de la vida, del mundo y de uno mismo; comprender que encajamos en un todo. Y por otro lado, nos referimos a los propositos, que son las aspiraciones a largo plazo en linea con nuestros valores, que son en definitiva los motores de nuestras acciones”, dicen desde la Fundacion.
Proponerse logros y metas
Mantenerse activos es otra manera de cuidar la salud mental. Sin embargo, hay que tener ser conscientes de que la consecucion de esos logros o metas no es lo que debe proporcionar el bienestar. “Cuando satisfacemos una meta, sentimos emociones positivas como orgullo o satisfaccion, y esto en si es muy bueno, pero son emociones de corta duracion. Asi pues, el bienestar no esta en la meta en si, sino en el proceso”.
Autocuidado
Cumplir una serie de pautas como dormir bien (en calidad y en cantidad), mantener una dieta saludable y hacer ejercicio fisico, esta directamente relacionado con el bienestar mental. Cuidar nuestra parte fisica es una manera estupenda de cuidar tambien nuestra mente.
Potenciar el autoconcepto
Tener un buen autoconcepto de uno mismo, gustarse, aceptarse tal y como se es, estar orgulloso de uno mismo, y ser autonomo tambien son variables que ayudan a fomentar el bienestar.
Pedir ayuda
Y por ultimo, pero no menos importante: cuidar la salud mental es saber pedir ayuda. Por ello, la Fundacion recomienda hacer repaso de las recomendaciones anteriores y ver hasta que punto estan presentes en nuestras vidas o ausentes, provocando que la salud mental se resienta. Dar el paso y buscar el apoyo de un experto es en muchas ocasiones el camino hacia una solucion.
Fuente: www.mmmedicalpr.com