Un microchip ayuda a un hombre con paralisis a recuperar la movilidad y el tacto en un brazo
Avances recientes en diferentes campos de la medicina estan desafiando algunas de las concepciones previas sostenidas incluso por los propios cientificos. Un campo en el que estos cambios de paradigma son evidentes es el de la neurologia, en el que se esta logrando reparar algunas lesiones que hasta ahora se creia que no tenian solucion.
Una operacion a cerebro abierto
Asi lo ilustra el caso de un paciente, reportado por el portal de noticias sobre medicina Medical News Today, que ha recuperado en buena parte la movilidad de un brazo y una mano que habia perdido por una de estas lesiones.
Para ello, ha sido necesario practicarle una cirugia de 15 horas de duracion a cerebro abierto, llevada a cabo por un equipo de especialistas de distintos cambios del centro Northwell Health de Nueva York (Estados Unidos). El procedimiento pionero ha sido bautizado como bypass neural doble y ha consistido en la implantacion de una especie de ‘chip’ que actua como un ‘puente’ electronico que facilita el intercambio de informacion entre el cuerpo del paciente, su medula espinal y su cerebro.
Keith Thomas, el paciente en cuestion, sufrio en julio de 2020 un accidente de buceo que le daño la medula espinal entre la altura de las vertebras c4 y c5, causandole una perdida de movilidad y tacto desde el pecho hacia abajo.
Un ‘puente’ entre el cerebro y el cuerpo
Con el fin de reparar este daño, el equipo tuvo que realizar diferentes pruebas de resonancia magnetica a Thomas para ‘mapear’ el funcionamiento de su cerebro, especialmente en lo relativo al movimiento y a las sensaciones tactiles. Gracias a ello, pudieron encontrar las areas relacionadas con el movimiento del brazo y el tacto de la mano, lo que resultaba clave para saber donde insertar los electrodos motores y sensoriales del dispositivo.
Como en otras instancias de cirugia a cerebro abierto, el equipo mantuvo a Thomas consciente, de manera que pudiera reportar en tiempo real las sensaciones que sentia en las manos. Esta tecnica permite a los cirujanos ser mas precisos en sus operaciones.
Una vez instalado, el dispositivo emplea un ordenador para procesar las intenciones del sujeto a traves de herramientas de inteligencia artificial y traducirlas en señales electricas, que posteriormente son enviadas a sus puntos de destino mediante electrodos situados en los musculos del brazo y en la medula espinal.
Reparar lo irreparable
De este modo, Thomas fue capaz de mover el brazo a voluntad por primera vez desde que sufrio el accidente, asi como de sentir el contacto con su hermana.
Los autores de este hito creen que se trata de un ejemplo pionero de una tecnologia que, a medida que se continue desarrollando, podria permitir a las personas con enfermedades y daños neurologicos graves recuperar capacidades como el tacto o la movilidad.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Referencias
Jeanna D. Smiley. Brain-body linking microchip helps paralyzed man regain movement in arm. MedicalNewsToday (2023). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/brain-body-linking-microchip-helps-paralyzed-man-regain-movement-in-arm#Restoring-lasting-movement el 14 de agosto de 2023
Fuente: www.mmmedicalpr.com