Esto es lo que pasa a tu cuerpo cada vez que caminas 6.000 pasos
Segun los ultimos datos del INE del año 2020, en España, un 36,4% de personas de mas de 15 años se declaro sedentaria en su tiempo libre. En la era moderna, donde la vida se desarrolla a un ritmo vertiginoso y la tecnologia nos rodea constantemente, encontrar tiempo para el ejercicio puede ser un desafio. Sin embargo, hay una actividad simple y accesible que puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud fisica y mental: caminar. A menudo subestimado, caminar 6,000 pasos al dia puede tener efectos transformadores en nuestro cuerpo.
Mas alla de las complejidades del ejercicio intenso, esta practica modesta y accesible puede desencadenar una serie de efectos notables en tu organismo. Desde los beneficios para la salud cardiovascular y la mejora del estado de animo hasta la contribucion a la regulacion del peso y el fortalecimiento muscular, cada paso que das te acerca a un bienestar integral. ¿Pero, que le sucede a tu cuerpo cuando andas 6.000 pasos diarios?
Un numero que marca la diferencia

Si bien la famosa cifra de 10,000 pasos al dia ha sido promocionada como un objetivo a alcanzar para una vida activa, segun un meta-analisis publicado en The Lancet, que analiza 15 estudios de Asia, Europa, Australia y Norte America, caminar 6,000 pasos diarios tambien puede ofrecer beneficios sustanciales.
Entre los multiples cambios transformadores demostrados en este analisis, encontramos la reduccion de la mortalidad entre un 40% y un 53%. No obstante, cabe destacar que este dato aplica a los mayores de 60 años que cumplen esta cifra a diario, los mas jovenes deberian realizar al menos 8.000 pasos al dia para conseguir los mismos resultados.
Ademas, este numero, aparentemente modesto, se presenta como una meta alcanzable para muchas personas, lo que lo convierte en un punto de partida valioso para transformar nuestra relacion con el ejercicio y la actividad fisica y comenzar a implementar un nuevo habito en nuestra rutina diaria.
¿Que beneficios aporta?

Para aquellos que buscan mantener un peso saludable, caminar 6.000 pasos al dia puede ser un aliado eficaz. Aunque la quema de calorias varia segun la velocidad y la intensidad, una caminata constante puede ayudar a mantener un equilibrio calorico y contribuir a la perdida de peso. Ademas, caminar estimula el metabolismo y mejora la eficiencia de la quema de grasas, lo que puede ser esencial para alcanzar y mantener objetivos de peso saludables.
Aunque caminar es un ejercicio cardiovascular de bajo impacto, segun la OMS puede tener un impacto significativo en la salud de nuestro corazon. Al caminar, el corazon bombea sangre con mayor eficiencia, lo que mejora la circulacion sanguinea y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas. Ademas, esta actividad ayuda a mantener niveles saludables de presion arterial y colesterol, lo que contribuye a un sistema cardiovascular mas fuerte y resiliente.
Si bien caminar es una forma de ejercicio de bajo impacto, no subestimes su capacidad para fortalecer los musculos y los huesos. Los musculos de las piernas, los gluteos y los musculos centrales se activan con cada paso, lo que contribuye al tono muscular y la fuerza. La OMS especifica que las actividades fisicas, como caminar regularmente, tambien pueden ayudar a mejorar la densidad osea, lo que es crucial para prevenir la osteoporosis y mantener huesos fuertes a lo largo de la vida.
Efectos positivos en la salud mental
Caminar no solo beneficia el cuerpo fisico, sino que tambien tiene un impacto positivo en la salud mental. La conexion entre la actividad fisica y la salud mental es profunda y compleja, y caminar en particular ofrece una serie de efectos beneficiosos para el bienestar emocional y psicologico. Algunos de los efectos mas significativos de caminar en la salud mental segun la OMS son:
- Reduccion del estres
- Mejora del estado de animo
- Estimulacion mental
- Reduccion de la depresion y la ansiedad
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com